ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Conceptos de ciudadanía y democracia en México en el momento actual”


Enviado por   •  27 de Diciembre de 2018  •  Ensayos  •  722 Palabras (3 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 3

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR[pic 1][pic 2][pic 3]

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE”

CLAVE C.T. 13DNL0002G

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE ESTUDIOS 2012

[pic 4]

ESCUELA NORMAL

“SIERRA HIDALGUENSE”

E N S A Y O

“Conceptos de ciudadanía y democracia en México en el momento actual”

Curso: Formación Ciudadana.

Docente en formación: María del Sol González Escobar.  

Semestre: Séptimo     Grupo: “A”

Coordinadora del Curso: Dulce María Carpio Sánchez.

CICLO ESCOLAR 2018-2019.

En la actualidad, nuestra sociedad ha sufrido cambios totalmente radicales, de distintos sentidos, formas, en distintos ámbitos, como en educación, política, en cultura, en economía, respecto a los sistemas sociales existentes dentro de la misma, y todo esto con un fin principal, el tratar de evolucionar y buscar lo mejor para los nuestros, y todos estos cambios o movimientos que han existido no se han dado precisamente de la mejor manera, muchas veces estos grandes cambios que observamos tienen un trasfondo inimaginable, sufrimiento de muchas personas, negociaciones, corrupción, etc.. Todo porque es siempre un grupo de personas quienes tienen el dominio sobre todos nosotros o como comúnmente lo escuchamos (y de una forma más afable): un grupo de personas que nos representa, el estado.

Las facultades que tiene el estado, son otorgadas por la misma sociedad, sin embargo, muchas veces, esto pasa desapercibido, lo que ocasiona un gran problema y da origen a la siguiente interrogante: ¿Cómo garantizar el respeto hacia nuestros derechos, como exigir ser escuchados, sino se tiene conocimiento de ello, de la funcionalidad que tenemos como ciudadanos parte de una democracia?

El origen de toda ésta problemática, no recae únicamente en unos cuantos, si reflexionamos un poco, todos tenemos cierto grado de culpabilidad. El estado por oprimir al pueblo, el sistema educativo por establecer ciertos límites sobre la forma en que debe ser educada una persona, y tú por no asumir la responsabilidad, por no tener las agallas suficientes para emprender un cambio desde tu persona, por no esforzarte a ser el ciudadano que se requiere en estos tiempos.

Sin mencionar muchos otros factores: como la corrupción, la delincuencia, violencia, la falta de cultura, de identidad, de valores, todo producto del libre albedrío que posee cada ser. Muchas veces se es escuchado que por desigualdad económica o social, (porque lamentablemente tenemos una cultura clasista en nuestro país), es imposible que logremos obtener educación, que es imposible formarse como ciudadano si no tenemos los recursos, principalmente económicos, pero hay muchos ejemplos de vida, y no precisamente de grandes personajes, sino de personas que existen en nuestras comunidades, a nuestros alrededores, que han logrado superarse a pesar de todas las adversidades, así que no se excuse diciendo que no puede llegar a ser un buen ciudadano que ejerza sus derechos y obligaciones por que no tuvo los medios para hacerlo. La educación nada tiene que ver con que si se es rico o pobre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (181 Kb) docx (91 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com