ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construcion del Nuevo Ciudadano


Enviado por   •  17 de Abril de 2023  •  Trabajos  •  1.199 Palabras (5 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 5

 Introduccion

En los últimos tiempos, desde distintos ámbitos se escuchan interrogantes y planes a seguir para “construir ciudadanía”. Sobre ello se extiende un consenso generalizado, ya que esta fórmula ha generado un ideal al respecto de cómo mejorar el vínculo que nos une, en miembros de una nación o una sociedad. Sin embargo, es importante vincularnos y familiarizarnos con el origen del que deriva la “Construcción del Nuevo Ciudadano” a través de las distintas bases teóricas que la estructuran, objetivos que plantea, función e importancia de la misma. Además del conocer lo que caracteriza el formar parte de la renovación ciudadana y cómo Misión Sucre y sus Triunfadores, forman parte del plan nacional para la construcción, de una sociedad equitativa y nueva. Esto y más será presentado en las siguientes líneas de este escrito.

Construcción del Nuevo Ciudadano – Definición y Base Conceptual

Antes de Hablar de lo que simboliza la “Construcción del Nuevo Ciudadano”, detengámonos en un breve comentario sobre el término “construcción”. En primer lugar, una construcción se basa en una actividad que se desarrolla durante un tiempo. Se puede construir una casa o un edificio, una relación de pareja, así como también, construir ciudadanía. En todos los casos, se trata de una actividad que requiere de cierta duración. Nada se construye inmediatamente.

 Además, también es apropiado conocer lo que es un “Ciudadano”. En el ámbito cotidiano usamos la palabra ciudadano para hacer referencia a las personas que viven en una ciudad, pero es de gran importancia saber que además hace alusión a quien ejerce su ciudadanía, condición que caracteriza a la antedicha categoría cívica y que puede definirse como una serie de reconocimientos expresados en derechos y obligaciones, tanto individuales como sociales.

De esta manera podemos definir que la Construcción del Nuevo Ciudadano, es una propuesta a la ciudadanía, que le apuesta a construir un nuevo ciudadano con valores y principios éticos suficientes para combatir la indiferencia, la intolerancia y la falta de pertenencia con su hábitat y su actuar cívico. Además, es una construcción social en la que el sujeto se relaciona, en un ida y vuelta con su entorno, compuesto en su mayoría de personas con las que establece distintos lazos y relaciones.

También podemos definirlo como, una construcción colectiva integradora, que procura, a través del diálogo comunitario, alcanzar acuerdos básicos de convivencia, alentando la participación cívica y disfrutando de los bienes públicos.

Objetivos

  • Promover el sentido de pertenencia y orgullo ciudadano, a partir de valores compartidos e identidad común de la Nación.
  • Fomentar la participación ciudadana, creando ámbitos de diálogo y encuentro, para la búsqueda e implementación de soluciones en conjunto        
  • Promover respeto por las normas y cambios de hábitos necesarios para mejorar la convivencia en la Ciudad.
  • Construcción de una sociedad más ética y comprometida
  • Cambio cultural para una mejor convivencia

Finalidad

Apunta a enaltecer y fortalecer su cultura y los lazos históricos con sus antepasados, para que sirvan de puente de prosperidad del país; a construir tejido social e institucionalidad dentro de los cánones democráticos; al respeto por las libertades individuales y las ideas contrarias, pero sobre todo al respeto de la dignidad humana.

Importancia

Garantizar mayores niveles de igualdad que permitan a los ciudadanos ser más libres y participativos; promover la libertad para poder participar activamente en la búsqueda de igualdad; participar para lograr mayor igualdad y libertad.

Características de un Nuevo Ciudadano

Algunas de las principales características de un buen ciudadano son:

  • Construye una identidad. se requiere conocer la historia de ese lugar. Conocer la situación geográfica, las riquezas culturales y naturales del lugar, sus puntos fuertes y debilidades ayuda a formar la identidad del ciudadano.
  • Participa. La participación puede tener muchas formas, desde compartir información hasta involucrarse en las decisiones de la comunidad.
  • Trabaja por el bien público. La ética permite identificar los valores reconocidos por la comunidad que contribuyen al bien común.
  • Respeta la diversidad. Un buen ciudadano respeta las diversas creencias y religiones, orientaciones sexuales, ideologías políticas y costumbres que existen en la sociedad.
  • Respeta los derechos humanos. Un buen ciudadano respeta y vela por las libertades, facultades y reivindicaciones que corresponden a todos los seres humanos, sin importar su edad, sexo, religión ni ninguna otra característica o situación.
  • Rechaza la violencia. La ciudadanía se erige sobre un contexto de legalidad, por lo que todas las acciones de un buen ciudadano se desarrollan de forma pacífica.
  • Coopera. Un buen ciudadano trabaja en un contexto de cooperación con sus conciudadanos y no se limita a simples acciones individuales. La cooperación con otros ciudadanos permite lograr modificaciones significativas para toda la comunidad.
  • Se Fomentan como ejemplo, para la construcción y el comportamiento de Nuevos Ciudadanos.

Además, Promueve valores como:

  • Solidaridad
  • Amor
  •  Igualdad
  •  Justicia Social
  •  Bienestar para todos.


¿Cuál es el Papel Fundamental del triunfador en La Misión Sucre, y que brinda a la Construcción del Modelo de un Nuevo Ciudadano?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (87 Kb) docx (200 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com