ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion Ambiental


Enviado por   •  27 de Abril de 2013  •  1.144 Palabras (5 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 5

VISIÓN ECOLÓGICA

Desde una perspectiva ecológica, nos encontramos objetivamente a preservar el medio ambiente y hacer un buen uso de nuestras facultades hacia los ecosistemas que conforman nuestra naturaleza. Por otro lado, existen problemáticas como la contaminación ambiental y la propagación de enfermedades debido al maltrato natural del hombre, es decir, la mala administración por parte del hombre hacia los recursos naturales que en nuestro caso es la quema de caña de azúcar, sus convicciones y consecuencias.

“La caña de azúcar (Saccharum officinarum L) es una gramínea tropical, un pasto gigante emparentado con el sorgo y el maíz en cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa, compuesto que al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el azúcar. La sacarosa es sintetizada por la caña gracias a la energía tomada del sol durante la fotosíntesis”. Página web Azúcar de caña de Felipe Perafán

Constituyentes De La Caña De Azúcar

“El tronco de la caña de azúcar está compuesto por una parte sólida llamada fibra y una parte líquida, el jugo, que contiene agua y sacarosa. En ambas partes también se encuentran otras sustancias en cantidades muy pequeñas.

Las proporciones de los componentes varían de acuerdo con la variedad (familia) de la caña, edad, madurez, clima, suelo, método de cultivo, abonos, lluvias, riegos, etc. Sin embargo, unos valores de referencia general pueden ser:

agua 73 - 76 %

sacarosa

8 - 15 %

fibra 11 - 16 %

La sacarosa del jugo es cristalizada en el proceso como azúcar y la fibra constituye el bagazo una vez molida la caña.

Otros constituyentes de la caña presentes en el jugo son:

glucosa

0,2 - 0,6 %

fructosa

0,2 - 0,6 %

sales 0,3 - 0,8 %

ácidos orgánicos 0,1 - 0,8 %

otros 0,3 - 0,8 %

Las hojas de la caña nacen en los entrenudos del tronco. A medida que crece la caña las hojas más bajas se secan, caen y son reemplazadas por las que aparecen en los entrenudos superiores. También nacen en los entrenudos las yemas que bajo ciertas condiciones pueden llegar a dar lugar al nacimiento de otra planta. En la fotografía a la izquierda se ve en el entrenudo superior unas hojas secas próximas a caer y en el inferior el nacimiento de una yema.” Página web Azúcar de caña de Felipe Perafán

Cuando se realiza la quema de caña de azúcar se encuentra el factor de riesgo que contamina el medio ambiente y permite la propagación de enfermedades respiratorias, es el CO2 dióxido de carbono. Una consecuencia de la quema de caña de azúcar es la pavesa que es la parte que salta de una materia inflamada y acaba por convertirse en ceniza, además de ser el residuo de la misma que afecta a la población civil.

VISIÓN AMBIENTAL

El municipio de Pradera Valle cuenta con una gran zona agroindustrial situada en los límites con florida, candelaria y Palmira valle, además de algunas veredas y corregimientos de la zona rural del municipio. Por consiguiente cuenta con uno de los ingenios de mayor producción en el valle del cauca y Colombia, el ingenio central castilla. También cuenta con el trapiche santa helena. Algunas zonas de mayor producción de caña de azúcar en el municipio de pradera son: La hacienda El Arado, Hacienda La Concordia Y Hacienda Cañaduzales.

Las consecuencias de la quema de caña de azúcar son claras, porque forjan primero que todo un daño a la capa de ozono promoviendo el efecto invernadero, segundo contamina el aire que respiramos, tercero afecta la producción, economía y desarrollo del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com