ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto de la Animación en México


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2020  •  Resúmenes  •  1.080 Palabras (5 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

En este ensayo se llevará a cabo de todo el contexto acerca de la animación especialmente va dirigido a la animación en México, como es que se lleva a cabo, sus beneficios y desventajas y si realmente le conviene a un animador egresado empezar a trabajar en algún estudio de animación o alguna empresa que sea relacionado al perfil que tiene el animador.

Animación Digital

La Animación Digital es una profesión derivada de la animación tradicional que se apoya en un equipo y software especializado para dar movimiento a las imágenes. Aunque la animación 2D (mejor conocidas como caricaturas) sigue siendo utilizada, el 3D gana más terreno y desde hace unos años, se ha convertido en la técnica más utilizada.

Aunque este tipo de animación requiere de una gran carga de conocimientos en manejo de software y tecnología, el perfil de un profesional en Animación Digital es una excelente mezcla entre un perfil técnico y una poderosa creatividad.

La industria audiovisual en México está creciendo y gracias al reciente trabajo y reconocimiento de directores de cine, desarrolladores de videojuegos y casas productoras mexicanas en el extranjero, las vacantes para los ingenieros en animación digital son cada vez más comunes. Hoy en día podemos ver algunos ejemplos de grandes casas productoras de animación mexicanas como Ánima EstudiosHuevo cartón Kaxan Media Group.

El campo laboral se expande más allá de México, por lo tanto, es una carrera que puedes ejercer incluso fuera de nuestro país. 

Los trabajos de animación en México tienden a desarrollarse en ambientes divertidos, muy creativos, generalmente relajados, sin un código de vestimenta riguroso. Olvídate de las corbatas, los zapatos y los trajes.

Prepárate para convivir con gente talentosa que ama su trabajo, gente artística, relajada, buena onda y muy divertida, que colabora en equipo para superar el gran reto que es crear un mensaje, historia o experiencia y presentarlos de manera visual y con lenguaje cinematográfico.

Son trabajos de oficina que requieren mucha capacitación y entrenamiento, creatividad, dedicación, pasión, atención al detalle, trabajo colaborativo y mucha comunicación. Algunas habilidades que deben dominar los animadores son: una alta tolerancia a la frustración, aceptación a la crítica y resolución de problemas.

La cantidad de trabajo que se requiere para crear un producto animado es monumental y generalmente se debe de hacer con presupuesto y tiempo limitados, lo que en ocasiones eleva el estrés y la presión sobre los artistas, pero es algo a lo que te acostumbras. Además, con los años y mucha práctica te organizas mejor y trabajas más rápido.

Jornadas de trabajo

La mayor parte del equipo de animación y todos aquellos involucrados en una producción animada destinan una gran cantidad de horas a su trabajo.

Los trabajos son de 8 a 9 horas diarias, pero, en tiempos de entrega “crunch time” y cerca de los deadlines, las horas de trabajo pueden incrementar considerablemente dependiendo del proyecto.

Cabe mencionar que en la animación no solo existen trabajos meramente creativos, también los hay de coordinación, producción y gerencia. En la Animación en México, suelen ser los que brillan por su ausencia o falta de experiencia, razón por la cual en este medio a veces se sufre por la mala organización y planeación de los proyectos.

En publicidad animada, a veces hay cambios del cliente a última hora y te tienes que aventar las jornadas nocturnas, una que otra en vivo o ir en fin de semana y, aunque no es lo normal, sí hay que tener mentalidad de guerrero para sacar la chamba adelante. En cine pasa lo mismo cuando se aprietan los deadlines para pasar el trabajo al siguiente departamento.

En general, los horarios suelen ser flexibles, pero también hay algunos estudios con horarios más estrictos y quienes penalizan los retardos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (90 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com