ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coordinación de Promoción y Difusión: Objetivo general


Enviado por   •  4 de Octubre de 2013  •  Informes  •  322 Palabras (2 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 2

 Coordinación de Promoción y Difusión: Objetivo general.

Diseñar estrategias, a través de una mezcla especifica de instrumentos de promoción, para el desarrollo de una comunicación efectiva dirigida a los clientes, metas e influenciadores en la toma de decisión; así como la determinación y distribución del presupuesto para lograr el objetivo especifico.

 Objetivo especifico.

Posicionar a la universidad como la mejor alternativa de estudios, consiguiendo de esta forma incrementar el número alumnos matriculados en cada periodo escolar.

 Identificación de clientes.

Recorrido por las periferias de la UTECAN: Candelaria cabecera, comunidades, rancherías y comisarias ejidales; promoviendo que nos identifiquen como la opción más completa y viable para continuar con una formación profesional, por encima de ites, universidades o institutos cercanos al municipio. Nos interesa captar la atención de la población mediante la conformación de una identidad educativa dentro y fuera del municipio.

Tipos de clientes potenciales:

Prospectos Internos:

• Directivos, coordinadores académicos y de promoción, personal administrativo y de servicio.

• Maestros.

• Estudiantes de TSU.

• Estudiantes de Posgrado.

Especiales:

• Egresados de TSU.

• Egresados de Posgrado.

• Líderes Empresariales que tienen vínculo con la universidad.

Externos:

• Alumnos de Bachillerato

• Empleadores

• Académicos de otras instituciones

• Líderes empresariales y gubernamentales.

• Medios de Comunicación

• Padres de Familia

• Proveedores

PLAN DE PROMOCIÓN.

El Plan de Promoción nos sirve para planear adecuadamente una estrategia de posicionamiento en el mercado. Por lo general, estas estrategias no atraen matrícula directamente, sino que dan a conocer los atributos y la marca de la universidad.

Es importante tener bien definida una estrategia de impactos en diversos medios dirigidos a nuestro mercado, tales como:

• La creación de una estrategia adecuada. Una estrategia de posicionamiento utiliza diversos medios que llegan al mercado.

• Segmentar el mercado. Si estas vendiendo Maestrías usa medios dirigidos a ese mercado, lo mismo con TSU o con Licenciatura o por carrera.

• Usar medios directos. Los medios pueden diversificarse demasiado y no lograr el objetivo que requerimos.

• Depende la efectividad de los medios, es recomendable usarlos de nuevo o no. Si la TV no nos funcionó es mejor ya no volver a usar este medio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com