ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coplaso del sistema de partidos politicos


Enviado por   •  17 de Mayo de 2022  •  Monografías  •  5.446 Palabras (22 Páginas)  •  68 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Efectos del Colapso del Sistema de Partidos Políticos en el Perú:

 Crisis de                Representación

AUTORES:

Aranibar Calderon, Christian F        (0000-0002-3377-9124)

Huaman Avellaneda, Andrea Y        (0000-0002-5050-7542)

Salazar Becerra, Ariana Lili        (0000-0002-1305-4265)

Vargas Guevara, Gian Carlos        (0000-0001-8212-0492)

ASESOR:

Dr. Espinoza Azula César Napoleón (0000-0002-9928-0422)

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

Derecho Público

LIMA- PERÚ

2022

INDICE

  1. INTRODUCCIÓN                                                        pág.01

  1. DESARROLLO                                                                pág.03
  1. El Sistema de Partidos Políticos en el Perú                        pág.03
  1. Antecedentes de los Sistemas de Partidos

 Políticos en el Perú                                             pág.08

  1. Efectos del Colapso de los Sistemas de

Partidos en el Perú                                        pág.10                                

  1. Crisis de Representación en los Partidos Políticos                pág.13

  1. Causantes de la Crisis de Representación de

los Partidos Políticos en el Perú                        pág.13

  1.         Consecuencias de la Crisis de

Representación de los Partidos Políticos

en el Perú                                                 pág.14

  1. CONCLUSIONES                                                        pág.16

REFERENCIAS                                                        pág.17

  1. INTRODUCCIÓN

El presente informe pretende explicar en primera instancia, el concepto de las organizaciones y/o partidos políticos, puesto que se ha de tener como previo conocimiento parte de las asociaciones e instituciones políticas. Además, se requiere de información tras la posguerra en décadas pasadas y así demostrar una de los primeros sistemas políticos en el Perú. Es de total relevancia mostrar que los efectos del colapso de los sistemas políticos conllevaron a que en la década de los 80 y los 90 no se abstengan de ninguna representación y es que se exhiben a una serie de malas decisiones, falta de ética, ayuda y trabajo democrático. Existen indicadores donde se señala la existencia de la crisis de representación; por ejemplo, la legitimidad de los partidos políticos, niveles bajos de identificación partidista, inestabilidad electoral y la carencia de la democracia. Otro punto es que se quiere evidenciar la crisis que se representan dentro de los partidos políticos en este país, proyectando el panorama principal y/o temporal de hace décadas. Se demuestra cómo el tratamiento primordial de la crisis del partido, crea la aparición de diversos extranjeros, que a su vez, explica cómo es la crisis del partido político. Más allá de ello, se resalta la importancia entre la Nacionalidad y el Estado. Se contrasta con las contribuciones teóricas de distintos artistas reconocidos, para exponer la aparición de los ya mencionados en el Perú.

Las regulaciones son la principal causa de la crisis en la comunicación, el cambio estructural de la sociedad global (institucional); por ello, América Latina y el Perú, han creado nuevos grupos sociales, pero con nuevos requisitos, puesto que no deben ser advertidos por los actores institucionales del sistema político.

En el caso de Perú, esta crisis ha permitido la popularidad de la Asamblea de Movimientos de Comunas que, para tal caso, se permitió el contacto con “anti políticos” alrededor del año 1990. Además, se recapitula las “transacciones” adicionales de liderazgo de “transformación” a las deducciones, así como también reforzar las organizaciones de partidos y, por ende, el sistema político. Por otro lado, la presente investigación da a conocer las causas y consecuencias que conllevan a este problema, que lamentablemente, aún persisten en la actualidad. Este dilema está afectando a su liderazgo como representante, por incumplimiento y desocupación a las demandas públicas e igualmente, la existencia de una carencia en el ámbito democrático.

Asimismo, la crisis de representación causada por la deficiencia de los partidos políticos, quienes son las herramientas primordiales de la representación política institucional y estos peligran al lado autónomo de la vida democrática. Sin partidos políticos con una vigorosa estructura y sin convocatorias; no puede existir una intervención ciudadana indirecta en la toma de decisiones por el Estado, ni opciones electorales de real competencia y en su totalidad verídica, ya que, aún no se han creado dichas estructuras políticas de representación que puedan suplantar a ciertos partidos en su función de articuladores en la implicación política democrática.

Finalmente, la imagen simbólica está siendo deteriorada y de esta se obtienen la disminución de votantes por diversos factores como la incredulidad y la incertidumbre. Es así como no se permite el acceso libre de la competencia electoral para nuevos partidos; por esa razón, es de sumo interés llevar a cabo medidas regulatorias en el Gobierno.

 

  1. DESARROLLO
  1.  El Sistema de Partidos Políticos en el Perú

En definitiva, es un conjunto de relaciones que establecen los partidos dentro del sistema político. Una de las primeras preguntas que surgieron fue la cantidad de grupos que debían considerarse para establecer algún tipo de sistema de partidos. Por otro lado, cuanto mayor es el número de partidos políticos, más complejo es el sistema político y sus conexiones. Esta pregunta es importante porque los números indican el grado en que el poder político está disperso, disperso o concentrado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (206 Kb) docx (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com