ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrupcion tiene aspectos éticos, políticos y sociales.


Enviado por   •  9 de Junio de 2016  •  Ensayos  •  2.276 Palabras (10 Páginas)  •  393 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

Hoy en día el problema de la corrupción ha adquirido una gran relevancia. En los últimos años se ha realizado importantes esfuerzos para indagar algunas de las causas y los posibles efectos de este fenómeno en la vida social, política y económica de las naciones.

La corrupción, como la enfermedad se encuentra en todas partes del mundo, es una obstrucción que se ha conformado al pasar los años.

 El tema de corrupción, es una problemática que nos atañe a todo la sociedad, se toma a menudo como un fenómeno  ocasional y únicamente del momento, del cual se culpa   solo a ciertas personas, sin indagar a fondo. Pero ¿realmente sabemos que conlleva y todo lo que abarca el tema de la corrupción? ¿Será que el gobierno es el único problema en la corrupción? ¿Podríamos llegar a erradicarlo?

En este ensayo puntualizaremos desde su concepto etimológico, surgimiento en la sociedad y los diversos tipos de corrupción que encontramos, señalando ejemplos en nuestro entorno distinguiendo los actos que engloba, sus consecuencias.

Haciendo un análisis desde diversos aspectos tanto sociales, políticos y económicos  correspondientes, desarrollando el tema de tal forma que se pueda comprender y esclarecer las dudas que surjan en cuestión a este. Con el objetivo de que el lector autoanalice la problemática que se conlleva al tratar el presente tema y poder dar una solución.

CORRUPCIÓN.

La corrupción tiene aspectos éticos, políticos y sociales. Su origen proviene de la palabra latina “corrompere” que significa “romper algo entre dos, destruir conjuntamente su integridad”.

La primera vez que se utilizó la palabra corrupción, fue por ejercida por el filósofo Aristóteles para dar referencia a la degradación que alcanzan las formas de gobierno, su imagen corrupta es respectivamente tirana, oligárquica y demagógica.

Este problema no es actual, sino  que es una cadena, que levamos  cargando desde la metrópoli, desde la conformación de la organización de nuestro gobierno, la cual esta establecida mediante mecanismos los cuales llegan a confundir, pues estos son desorientados  ya que los intereses públicos como privados son injustos a la hora de repartir la riqueza.

Existe una diversidad de conceptos y definiciones que pueden emplearse para describir que es la corrupción, pero de una forma breve y concisa diremos que corrupción alude a una persona que detenta el poder, y que para realizar las acciones que corresponden a su encargo, pide que sus funciones sean retribuidas de una manera monetaria  o en otros aspectos que le favorezcan,  sin importarle el daño que pueda ejercer o causar a la sociedad.

Un ejemplo de esto se puede ver plasmado en las trasgresiones a la ley que realiza un funcionario público a favor de una persona o determinado grupo de personas y en detrimento del bien público, para obtención de un beneficio particular.

El fenómeno social de la corrupción ha acompañado a la humanidad en toda época, magnitudes, latitudes y culturas; generando la preocupación por combatir  las acciones  contrarias al interés público y el abuso de los malos servidores públicos, cuyas acciones opacan las de aquellos funcionarios que procuran cumplir una adecuada administración.

Es importante señalar que la corrupción está ligada a los valores, es decir a lo que es o no bien visto por la sociedad. La corrupción tiene un referente esencialmente histórico y cultural,  por lo cual su noción cambiara conforme al lugar, tiempo y a la sociedad pues es un fenómeno universal con manifestaciones particulares en cada época.

TIPOS DE CORRUPCIÓN.

La corrupción podemos clasificarla para su estudio en tres diferentes tipos: BLANCA, NEGRA y por último GRIS.

  • LA NEGRA. Es aquella que comprenderá las acciones que claramente y de una forma patente se trasgrede la ley, es decir se llevan a cabo acciones que son reconocidas como ilegales.

 Un ejemplo de esta seria: Que tú le pagues de una forma  monetaria  por liberarte  de las consecuencias de violar una norma que traería como resultado la aplicación de una sanción, puede ser desde el policía que te deja ir por pasarte un semáforo, hasta un Ministerio Público que acepta liberar a alguien que cometió un delito.

  • BLANCA. Es aquella que será utilizada en la práctica y usos, que lejos de ser mal vista son llegadas a verse como justificadas. Un ejemplo de esta seria: Cuando un servidor  público te deja pasar a una instalación  después de la hora  señalada con tal de que le des una pequeña propina por el “gesto”.

  • LA GRIS. Son las conductas por las cuales los mismo ciudadano discrepan si son o no corruptas. El ejemplo que podríamos plasmar en esta sería: Cuando un policía ve que el tiempo del parquímetro en donde está estacionado tu coche esta por expirara y este coloca una moneda para evitar un infracción, sin embargo al momento de que tu llegues a tu coche, el pedirá una pequeña cooperación por el servicio brindado.

Como podemos observar la corrupción es una problemática de leyes, ya que estas pueden nacer defectuosas, con lagunas en su redacción que generan errores o confusión, sin embargo no podemos dejar de lado que también es un problema humano, de paradigmas, de interpretación y observancia o inobservancia de la ley.

ELEMENTOS QUE ENGLOBA.

Podemos decir que la corrupción es aquella que engloba:

  1. Un acto de poder (la corrupción está ligada al poder).

  1. La corrupción puede ser intensa o rutinaria (privada o pública)
  1. Actos de corrupción múltiple, cuando los actos son realizados tanto por el funcionario, como por los usuarios (encubrimiento).
  1. Una estructura administrativa y dentro del cumplimiento de un proceso.
  1. Interacción entre funcionarios y el usuario.

CONDICIÓN HUMANA.

La condición humana compone a la corrupción, ya que todos tenemos inclinaciones hacia la corrupción, es posible que te preguntes el porqué; si nos ponemos a analizar todos buscamos el bien personal, sin importar la manera de llegar a ese bien, desgraciadamente el hombre es una persona egoísta y ese egoísmo está impregnado en nuestra, piel, y no importa la manera o la forma de llegar a obtener lo que deseamos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (156 Kb) docx (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com