ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crecimiento Económico. Productividad. Medio Ambiente Desarrollo Sustentable


Enviado por   •  10 de Enero de 2020  •  Apuntes  •  714 Palabras (3 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 3

Temas Asignados:

  • Crecimiento Económico.
  • Productividad.
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable.
  1. Crecimiento Económico :
  • Definición: Es el aumento de la renta o del valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (de un país en general), y en un período determinado (generalmente en un año).
  • Argentina en el mundo: Aunque no parezca, Argentina es la tercera más grande en cuanto a su economía en toda Latinoamérica, a causa de su gran variedad de recursos naturales, climas, explotación, ganado, base industrial potente y variada, desarrollo científico y tecnológico, y una población en general con gran alfabetización. Obviamente que ésto es opacado por los problemas económicos actuales, como el desempleo o la inflación (estamos terceros en el ranking mundial, con un 42%).
  • ¿Cómo se mide?: Se mide en base al % de aumento del P.B.I asociándolo con la Productividad.
  • Plazos de crecimientos:
  • Crecimiento Económico a corto plazo: Cuando las economías viven en una etapa de recesión, que en general casi todas la padecen. Ejemplos de estos con las subidas de precio del petróleo, guerras, pérdidas de cosechas, etc.
  • Crecimiento Económico a largo plazo: Va a depender del P.B.I, analizando también tasas y datos. Para marchar bien, deben crecer más rápido que el número de la población.
  • El Crecimiento Económico, además, va a subir o bajar obviamente, dependiendo de los temas a continuación.
  1. Productividad:
  • Definición: Es la relación entre cantidad de productos obtenida en un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
  • Ejemplo: Cuanto menor sea el tiempo que lleva obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.
  • Objetivo: Evaluar la capacidad de un sistema para elaborar los productos requeridos y a la vez el valor agregado
  • Encargado: El “Sistema de Gestión de Calidad”, que trata de aumentar la productividad, siempre y cuando realice dicho control.
  • Argentina en el mundo: Actualmente, nos ubicamos en el puesto número 23 del ranking mundial de productivIdad.
  • ¿Qué se necesita?: Una buena eficiencia de recursos ya que éstos son fundamentales para nuestra calidad de vida, pero el problema actual es el mal uso que le damos. Por el lado económico, siempre y cuando se aplique bien, crea empleo y ayuda al crecimiento de la economía, también genera grandes oportunidades para las empresas y los trabajadores, mejorar la productividad, reducir costos y fomentar la competencia.
  1. Medio Ambiente:
  • Definición: Sistema formado por elementos naturales y artificiales que están relacionados entre sí y son modificados por la acción humana. Es el entorno que condiciona a la forma de vida de la sociedad, incluyendo valores naturales, sociales y culturales. Su buen cuidado es fundamental para la generación actual y para las futuras.
  • Está constituido por:
  • Factores Físicos (Clima y geología).
  • Factores Biológicos (Población humana, flora, fauna y agua).
  • Factores Socioeconómicos (Actividad laboral, urbanización y conflictos sociales).
  • Consecuencias que más repercuten a nivel mundial por el mal uso:
  • Desertificación: Degradación de la tierra, causada por variaciones climáticas y/o actividades humanas como cultivo o pastoreo excesivo, deforestación y falta de riego.
  • Cambio Climático: Uso excesivo de combustibles fósiles y tala inmoderada.
  • Inundaciones: Por talar los bosques, se producen crecientes, y lleva a éstas. También afecta a la calidad del agua que provee a las zonas urbanas.
  • Contaminación Del Agua: Productos químicos, residuos. Se deteriora la calidad del agua haciéndola inútil para cualquier uso.
  • Contaminación Del Suelo: Incorporación de basura, desechos tóxicos, químicos y restos industriales. Produce un desequilibrio físico, químico y biológico afectando a plantas, animales y humanos.
  • Contaminación Del Aire: Gases tóxicos, Dióxido de Carbono. Afectan el desarrollo de plantas y animales. Y perjudica la salud de los humanos.
  1. Desarrollo Sustentable (O sostenible):
  • Definición: Se aplica al desarrollo socio-económico.

Es la reconciliación entre el crecimiento económico, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de los humanos.

  • En Argentina: Para mantenerlo estable, el gobierno nacional, realiza todos los días domingo una feria de “Consumo Responsable”, en la ciudad autónoma de Buenos Aires. En un espacio en el cual diferentes emprendedores sustentables se reúnen con un mismo fin que es promover el consumo responsable y dar a conocer las temáticas ambientales por medio de la concientización. A su vez, los visitantes de la feria, pueden realizar cursos y/o talleres gratuitos.
  • ¿Cómo van de la mano los involucrados de este desarrollo?[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (166 Kb) docx (101 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com