ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Mundial Y México 2013


Enviado por   •  28 de Junio de 2013  •  583 Palabras (3 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 3

Crisis mundial y México

Un mundo globalizado como en el que hoy vivimos, tiene sin duda algunas ventajas, como la apertura de fronteras, intercambios comerciales, libre tránsito de personas, igualdad en derechos humanos universales fundamentales, movimientos sociales, etc.; además, permite a los Países, dependiendo de sus características internas, especializarse en aquello que conocemos como “ventaja competitiva y comparativa” lo cual, les permite tener un crecimiento y posteriormente un desarrollo económico, indispensable para proveer de una mejor calidad de vida a sus ciudadanos.

Sin embargo, esta interdependencia en la cual vivimos, no siempre trae consecuencias satisfactorias para los actores internacionales por excelencia, los Estados. Ejemplo de lo anterior, es la reciente “crisis” alimentaria por la cual atravesamos a nivel mundial y la escasez del huevo, alimento base de la sociedad mexicana.

Ante tal panorama es necesario exponer las causas por las cuales el precio del huevo se ha encarecido tanto en las últimas semanas. En primera instancia de debe a la sequía, un fenómeno global la cual está afectando a los países agrícolas del mundo entre los cuales destacan Rusia, India, Ucrania, la Unión Europea y Estados Unidos, principal exportador a nivel mundial y del cual importamos materias primas; lo que ha provocado una crisis mundial desde mayo pasado, donde los precios del maíz han subido 52%; los del trigo, 42%, y la soya, 31%.

Seguida de la anterior contingencia internacional, a nivel interno se presentó un brote de influenza N7H3, conocida como “gripe aviar”, detectado el pasado 21 de junio en los municipios de Tepatitlán y Acatic, en la región de los Altos de Jalisco; lo cual trajo consigo la poca oferta del huevo, ya que esta región es el mayor abastecedor nacional que tenemos.

Además, el acaparamiento por algunos grandes productores y especulación en el cual vivimos empeoran la situación.

Es por ello que el Gobierno Federal con el objetivo de garantizar el abasto, estabilizar el mercado de este producto y eliminar cualquier práctica especulativa ha implementado una serie de acciones para contrarrestar la contingencia actual tanto internacional como nacional, con acciones como:

La apertura de las fronteras lo que ha permitido la importación libre de 211 mil toneladas de huevo fresco para consumo humano y 24 mil 400 toneladas de huevo para uso industrial, además se eliminaron los aranceles de importación a este producto, incluidos los países con los que México no tiene acuerdos comerciales, siempre que cumplan con los requisitos sanitarios establecidos, permitiendo así el abasto del huevo.

Se implementó la vigilancia a los establecimientos que venden huevo y pollo a nivel nacional y se logró un acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), para que establecimientos afiliados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com