ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuaderno 1 Macro Primera Parte


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  868 Palabras (4 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 4

Primera parte

Introducción a la macroeconomía: definición, objetivos y escuelas representativas

En esta parte de su cuaderno de trabajo usted empleará su capacidad reflexiva para responder a las cuestiones básicas de la macroeconomía. Para ello se sugiere que revise en su libro básico las definiciones y las complemente con una revisión en Internet, para que así cuente con antecedentes para los ejercicios de reflexión que se sugieren en este cuaderno de trabajo.

Tomando como base la lectura del libro básico y de las notas 1, primera parte,

1. Explique la importancia del estudio de la macroeconomía en su formación profesional.

Como la palabra lo indica la Macroeconomía se encarga de estudiar los grandes agregados económicos y por lo tanto, en nuestra formación profesional nos servirá para comprender los orígenes de la Economía, sus escuelas, sus herramientas, y cómo ha sido de gran importancia en la vida del hombre desde hace mucho tiempo. Así mismo, aprenderemos sobre el crecimiento económico, la razón por la que hay desempleo, desequilibrio económico, inflación, crisis, PIB, deudas, entre otras cosas.

Además, conoceremos de forma general sobre la economía de diferentes países pero primordialmente sobre la economía de México y gracias a esto, tendremos más conocimiento sobre la materia ayudándonos en nuestra vida en diversos aspectos.

2. Mencione las 10 variables macroeconómicas clave en México.

a. Crecimiento en el Producto Interno Bruto

b. Estabilidad en los precios

c. Crecimiento de la tasa de empleo y en la calidad de los empleos

d.

Aumento de la inversión

e. Equilibrio en las finanzas

f. Otorgamiento de los servicios públicos básicos

g. Abatimiento de los índices de pobreza

h. Estabilidad Monetaria Cambiaria

i. Disminución del consumo

j. La caída de ingresos

k. Quiebra de empresas

3. Describa tres de los principales objetivos del análisis macroeconómico.

Los objetivos principales de la Macroeconomía son la producción, el empleo y la estabilidad en los precios.

a. La Producción nos proporciona bienes y servicios para después venderlos. La Macroeconomía está al pendiente de las fluctuaciones de la producción. Se mide a través del PIB.

b. El Empleo es el trabajo que se hace a cambio de un pago (salario). La Macroeconomía puede mantener el empleo alto o el empleo bajo dependiendo de la estabilidad económica que existe en cada país.

c. La Estabilidad de los precios es cuando el dinero conserva su valor a lo largo del tiempo y esto se deriva de la inflación.

El estudio de la macroeconomía, sin embargo, está marcado por las diferencias de las escuelas de pensamiento económico. Es decir, para la solución de un problema macroeconómico, digamos el desempleo, puede haber diversas propuestas de solución, desde la que propone una intervención directa del Estado a través de subsidios y gasto en infraestructura para incentivar la economía y con ello al empleo, hasta la idea de dejar que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com