ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuento Del Realismo


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  877 Palabras (4 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 4

LA HISTORIA DE LOS LLAMADOS REALISTAS.

Había una vez un grupo de amigos, todos ellos pertenecientes a las destacadas élites de pensadores y científicos. Como buenos intelectuales querían dejar plasmado su pensamiento y visión del mundo. Para ello, este grupo de amigos, observaba constantemente el comportamiento de los humanos y poco a poco fueron creando una idea con respecto a la conducta de los hombres. El grupo de amigos se dio cuenta que los seres humanos seguían patrones de comportamiento diferentes, la conducta de éstos dependía de las circunstancias que vivían y del rol que desempeñaban en ellas (ya fuera como individuo o como hombre de estado).

Al darse cuenta que la acción humana intervenía en todos los aspectos de la realidad, cada uno de los amigos decidió enfocar su atención a los patrones que marcaba la acción humana en el campo de las relaciones internacionales. Maquiavelo, Hobbes, Niebuhr, Morgenthau, Waltz, Carr, Snyder, Mearsheimer y demás amigos que conformaban el grupo fueron conocidos más tarde como el “grupo de los realistas”. Todos ellos llegaron a determinar que el egoísmo humano y la falta de gobierno global caracterizaban las acciones y decisiones de los estados en el marco de las relaciones internacionales. También estas características fundamentales, racionalismo y anarquía, influían de manera profunda en las decisiones de política extranjera; sin embargo, no olvidaron que los criterios morales también jugaban un papel importante en la agenda de política extranjera.

Para llegar a estos puntos de acuerdo (el hombre es egoísta y es preferible una anarquía internacional que una doméstica) cada uno de los amigos tomó un camino diferente por lo que no solamente existía el grupo de los realistas sino que dentro de este grupo había varias corrientes de pensamiento: unas defendían a capa y espada el papel central que jugaba el egoísmo y los intereses del estado en todas las decisiones que se tomaban con respecto de las relaciones internacionales; mientras que otros, sin negar la importancia de estas dos características, abrían su campo de observación para dar lugar a otros criterios y normas que tenían una influencia nada despreciable en las relaciones internacionales.

Así fue como surgieron los realistas clásicos, estructurales, ofensivos, defensivos, neo-clásicos, radicales y los laxos o cubiertos. Los realistas clásicos tenían como líder a Hobbes y también estaban altamente influenciados por las ideas de Maquiavelo. Para ellos todas las acciones que toma el Estado en materia de relaciones internacionales son con fines de poder, seguridad y gloria. No hay otro aspecto o criterio que influyan las decisiones que se toman en relación a la política internacional.

Para los realistas estructurales, guiados por Waltz, la estructura lo era todo, el aspecto clave de esta corriente de pensamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com