ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Sistema monetario internacional


Enviado por   •  6 de Mayo de 2020  •  Tarea  •  1.682 Palabras (7 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 7

Cuestionario 1 Tema: Sistema Monetario Internacional.

1. En la crisis asiática, el Banco Central de Tailandia intervino en el mercado de divisas vendiendo moneda extranjera como una forma de frenar la presión sobre el tipo de cambio. ¿Esta intervención fue directa o indirecta?, si hubiera querido esterilizar su intervención que operación debió realizar?, ¿Qué se busca con una operación de esterilización?.

La intervención que realizó el Banco Central de Tailandia, en la crisis asiática, fue de manera directa e indirecta. La primera se realizó con base en sus reservas y la segunda mediante el aumento de la tasa de interés para evitar las salidas de capitales.

Si hubiese querido esterilizar su intervención debió vender bonos al mercado y sacar sus “bath” de circulación, de esta manera se normalizaba la situación.

La operación “esterilización” busca estabilizar el tipo de cambio cuando este existe riesgo de una presión inflacionaria, es decir, cuando se ve afectada la liquidez en la economía. En síntesis, se pretende neutralizar los impactos asociados a los movimientos de divisas sobre la oferta monetaria.

2. ¿Cuáles son a su juicio las principales razones que explican el fracaso del Acuerdo de Bretón Woods? ¿Cree usted que si Estados Unidos hubiera mantenido stock de reservas suficientes para respaldar sus dólares en circulación se hubiera evitado la crisis?. Comente.

? Las principales razones que explican el fracaso del acuerdo bretton woods fueron principalmente

? El cambio que experimentó la dirección del comercio internacional , Estados Unidos ya no era el único oferente de importantes producto, otros países también comenzaron a serlo

? Los costos de extracción del oro pasaron a ser muy altos.

? Las fuertes fluctuaciones experimentadas en las monedas de ciertos países europeos, comenzando a devaluar sus monedas, por ejemplo, inglaterra se vio obligado a devaluar la libra en más de 14%.

? Las desviación de recursos por parte de Estados Unidos para financiar los conflictos internacionales (guerra de vietnam) provocando un alto déficit interno, que derivó a presiones especulativas en los demás países, devaluando así el dólar.

Si Estados Unidos hubiera mantenido sus reservas, probablemente la credibilidad no se hubiera perdido en su capacidad de ser la base monetaria, sin embargo, también existieron otros factores ajenos a EEUU, como ser el desarrollo de países europeos, y la definición poco clara sobre la presión que se debía ejercer sobre países con superávit o déficit.

3. ¿Cuál es la explicación para que la libra esterlina haya tenido tanta aceptación en la Época del Patrón Oro?.

La libra esterlina era la principal divisa en la época del patrón oro y tenía una gran aceptación y confianza debido a que había una tasa de cobertura del 131% de la libra en relación con el oro y su uso bajaba el riesgo que suponía transportar e intercambiar oro. Además, Inglaterra era la primera potencia económica, comercial y financiera del mundo, Londres era el único centro financiero internacional y se decía que “el oro era un monarca anónimo y la libra esterlina, el poder detrás del trono”.

4. Argentina utiliza un sistema de tipo de cambio flotante, si en estas condiciones se presenta en su mercado de divisas una gran oferta de monedas extranjeras, ¿el Banco Central tiene necesidad de intervenir en el mercado?. Suponga que lo hace ¿Qué tipo de intervención debe realizar?, ¿Si desea esterilizar su intervención cómo lo debe hacer?.

AL existir un tipo de cambio flotante en Argentina, no existe la necesidad del Banco Central de intervenir en el mercado. En el supuesto que lo hace, al existir mucha oferta de dólares, el Banco Central debe salir a comprar dólares para que el precio de esta divisa no baje demasiado, realizando una intervención directa del mercado. Si se desea esterilizar, significa que la intervención realizada afectó a la liquidez de una moneda, en este caso al salir a comprar dólares el Banco Central se desencadena un exceso de liquidez, lo que provoca una presión inflacionaria, motivo por el cual se esteriliza vendiendo bonos al mercado, con el fin de sacar pesos de este.

5. Señale los indicadores que permiten evaluar el desempeño del sistema monetario internacional y explique brevemente en qué consisten

R//

Los indicadores que permiten evaluar el desempeño del SMI son 3:

? Ajuste:

Es la capacidad de los países de mantener y establecer el equilibrio en sus balanzas de pago, es decir, el equilibrio entre los ingresos y los pagos.

Se puede ajustar la oferta y demanda de divisas de 2 formas

? ajuste por cantidades.

? ajuste por precios.

? Liquidez:

Proporcionan una oferta adecuada de liquidez acorde a las necesidades de transacción, reservas, etc de cada momento.

Es decir, disponer de medios de pago. Es facilitar el financiamiento de los desequilibrios transitorios de la balanza de pagos.

? Confianza:

Es el deseo de los tenedores de los diferentes activos de reserva de continuar manteniéndolos. Significa la ausencia de transferencias de un activo de reserva a otro.

Se debe tener resguardos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (48 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com