ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidado Del Agua


Enviado por   •  10 de Marzo de 2013  •  1.883 Palabras (8 Páginas)  •  591 Visitas

Página 1 de 8

Importancia del agua como recurso vital.

El agua es un recurso vital tanto para el hombre como para el resto de los seres vivos. Gracias a las propiedades del agua la vida pudo abrirse paso. Tosas las células de nuestro cuerpo y el de las plantas y animales están compuestas por agua, y es a través de ella que se realizan innumerables procesos biológicos. En la naturaleza el agua cumple funciones muy importantes como por ejemplo la fotosíntesis, la cual es el proceso por el cual las plantas transforman el CO2 en compuestos orgánicos como la glucosa, el principal compuesto del cual los seres vivos sacamos energía, este no podría ser posible sin el agua. El 70 % de la superficie del planeta está cubierta por agua. De todo este 70 % el 97 % son aguas marinas o saladas, el 1,8% son aguas congeladas y solo el 0.8% corresponde al agua dulce que el hombre puede usar para todas sus actividades.

Principales usos

Agrícola (campo) 77%

Industrial (fábricas, industrias) 10%

Doméstico (hogar uso cotidiano) 7%

Público (parques y jardines) 6%

Tratamiento y purificación de aguas duras y blandas.

Aguas duras:

Se emplean cuatro técnicas para “suavizar” el agua dura, que son:

Destilación.

La destilación es un proceso que consiste en separar los distintos componentes de una mezcla mediante el calor. Para ello que se calienta esa sustancia, normalmente en estado líquido, para que sus componentes más volátiles pasen a estado gaseoso o de vapor y a continuación volver esos componentes al estado líquido mediante condensación por enfriamiento.

El principal objetivo de la destilación es separar los distintos componentes de una mezcla aprovechando para ello sus distintos grados de volatilidad.

Precipitación química.

Es la separación de sustancias por asentamiento gravitacional, mediante el agregado de reactivos químicos que alteran su estado físico o su solubilidad. La precipitación química es un proceso de tres pasos que consiste en: coagulación, floculación y sedimentación.

Coagulación:

En esta etapa las fuerzas entre las partículas de los contaminantes se reducen o eliminan mediante la adición de productos químicos, lo que permite la interacción de partículas mediante el movimiento molecular y la agitación física.

Floculación:

Se produce después de un período de mezcla rápida ya que es necesario disminuir la velocidad de la mezcla para que se formen flóculos más grandes.

Sedimentación:

Durante la precipitación, los sólidos se separan del líquido normalmente por sedimentación. Lo que debe resultar en dos capas claramente visibles: una sólida y una líquida, que pueden separarse fácilmente.

Intercambio iónico.

El intercambio iónico, consiste en hacer fluir el agua a través de un tanque grande lleno con una resina de intercambio de iones. Las resinas son compuesto complejos que contienen iones que se pueden intercambiar por los del agua dura, los cuales quedan retenidos en ella gracias a su estructura. Dichos iones son por lo general sodio y aluminio, los cuales no producen dureza.

Desmineralización.

La desmineralización es un proceso mediante el cual se eliminan sólidos disueltos en el agua. El proceso mediante intercambio iónico emplea resinas catiónicas y anicónicas, que pueden ser base fuerte o base débil dependiendo la calidad del agua a obtener y los contaminantes que se requiera remover.

La cantidad de sólidos disueltos en el agua se puede medir en base a conductividad eléctrica o resistencia que es inversamente proporcional, para aguas que tienen muy pocos sólidos disueltos es más eficientemedir la resistividad, no hay agua que tenga “cero” absoluto.

Aguas blandas:

Para potabilizar tales aguas, se tratan mediante uno, algunos o todos los procesos siguientes:

1. Colado.

Es la eliminación de objetos relativamente grandes, como basura peces y cosas por el estilo.

2. Floculación y sedimentación.

Floculación, es el proceso hidrodinámico en el que se efectúan las colisiones de partículas desestabilizadas favoreciendo la agregación (cohesión) entre ellas, logrando formar aglomerados de partículas coloidales que unidas entre sí alcanzan un peso que las hace sedimentables por gravedad.

Sedimentación, consistente en separar de una suspensión un fluido claro, que sobrenade la superficie, y un lodo con una concentración elevada de materias sólidas que se depositan por efecto gravitacional y por tener peso específico mayor que el fluido.

3. Filtración por arena.

La filtración de la arena se utiliza con frecuencia y método muy robusto para separar los sólidos suspendidos del agua. La filtración media consiste en una capa múltiple de la arena con una variedad en tamaño y gravedad específica. Los filtros de arena se pueden proveer en diversos tamaños y ambos pueden ser manejados manualmente o de forma totalmente automática.

4. Aeración.

En el tratamiento del agua la aeración puede utilizarse para reducir los sabores y olores, para rebajar los residuos de materia orgánica volátil y para alterar las concentraciones de gases disueltos. Los aereadores más adecuados son los de cascada, los de bandejas múltiples y los de lecho compactado.

5. Desinfección.

Siempre que la calidad química y física del agua sea aceptable, la desinfección constituye el medio más eficaz de reducir el número de microorganismos en el agua de beber. Los métodos de desinfección pueden ser físicos o químicos. Entre los métodos físicos figuran la ebullición y la irradiación ultra violeta (UV); entre los químicos figuran la adición de ozono, o más comúnmente la de cloro y sus derivados.

Para conseguir una buena desinfección, hay que dejar un margen suficiente para el cloro que se consume en estas reacciones, además del necesario para la desinfección.

Substancias contaminantes del agua

Hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar de muy diferentes maneras. Una posibilidad bastante usada es agruparlos en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com