ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Ciudadana


Enviado por   •  6 de Marzo de 2019  •  Trabajo  •  727 Palabras (3 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 3

CULTURA CIUDADANA

La cultura ciudadana hace énfasis en los comportamientos, actitudes y valores que tiene cada individuo, los cuales establecen un desarrollo social, moral y cultural en una comunidad. Hablar de cultura ciudadana no solo se basa en general a la ciudadanía, también se centra en el comportamiento de una persona en todo contexto, cumpliendo sus deberes y haciendo respetar sus derechos como ciudadano.

La cultura ciudadana ayuda en el crecimiento de una sociedad, donde las buenas costumbres prevalezcan haciendo un entorno cotidiano de convivencia que sea agradable para sus habitantes. Algunas bases de la cultura ciudadana son: la moral, la ley y la cultura que regula la conducta humana ante la comunidad, en algunas instituciones educativas se vienen implementando clases de cultura ciudadana, pero los alumnos no se concientizan de esto, se preocupan por cosas como su manera de actuar y la forma en la que son vistos por sus allegados.

En las antiguas civilizaciones, la cultura ciudadana se destacó notablemente gracias a sus principios, costumbres y acciones que hicieron posibles la realización de importantes inventos, avances y descubrimientos que no solo contribuyeron a la ciencia sino también a tener una mejor calidad de vida entre los ciudadanos y así es como fueron creciendo y desarrollándose hasta ser comunidades o civilizaciones fuertes, es muy probable que en tiempos contemporáneos fueran una gran ciudad con un alto nivel de vida para los ciudadanos, generando sentido de pertenencia y facilitando la convivencia urbana con gran compromiso con los deberes y derechos de la ciudadanía.  Algunos aportes que se dieron gracias a la cultura ciudadana que tenían las civilizaciones fueron:

  • Los chinos crearon los textiles de algodón, la seda natural, el papel, la tinta, y la porcelana.
  • En la India se crearon los números que usamos actualmente.
  • En Egipto se crearon formas de numeración y fórmulas para medir la tierra y crearon un calendario de 365 días.
  • En Mesopotamia inventaron la rueda y la utilizaron en la construcción de carros.

Lamentablemente la corrupción y las malas organizaciones administrativas del gobierno han venido deformando las buenas costumbres a lo largo del tiempo y es por eso necesario desarrollar estrategias para volver a organizar la cultura en la ciudadanía, mejorar la calidad de vida y el desarrollo del país.

En Bogotá Antanas Mockus realizo una propuesta de cultura ciudadana dividida en seis partes:

  • Ley Zanahoria: impulsando el cierre de establecimientos nocturnos que vendían licor hasta la 1:00 am, buscando la disminución de riñas callejeras y accidentes de conductores ebrios.
  • Campañas de desarme voluntario: busca que la población resolviera sus conflictos de forma pacífica y por medio del dialogo.
  • Vacunación contra la violencia: jornadas en acompañamiento de psicólogos y psiquíatras que permitían la liberación emocional, verbal o física por medio de muñecos representativos de agresores.
  • Prohibición del uso de la pólvora: disminuyendo accidentes causados por artefactos explosivos
  • Rock y Rap al parque:  promovía la tolerancia y autorregulación de los jóvenes en los espacios públicos.
  • Código de policía: convertir el código de policía en un manual de convivencia ciudadana.

El plan de desarrollo “Formar Ciudad” de la primera alcaldía de Antanas Mockus en Bogotá, entre 1995 y 1998, implanta el enfoque de cultura ciudadana; desde entonces, se ha ido consolidando como una perspectiva de política pública que permite la comprensión del comportamiento humano en contextos urbanos y que muestra estrategias comprobadas de transformación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (132 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com