ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura de paz


Enviado por   •  14 de Agosto de 2021  •  Tarea  •  444 Palabras (2 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

[pic 2]UNIVERISIDAD AUTONOMA

DE NUEVO LEON.

FACULTAD DE AGRONOMIA

ING. EN AGRONEGOCIOS

MATERIA: CULTURA DE PAZ

PROFESORA:

KARLA DENISSE IRUEGAS RODRIGUEZ

ALUMNO:

ANDRES OMAR SANCHEZ ROCHA

(1979035)

A 12 DE MAYO DEL 2021          Cd. MIGUEL ALEMAN, TAM.

Evidencia 5.

Como estudiante de 1er Semestre de la carrera de ingeniero en agronegocios, solo tiene esta materia que inculca el sable sobre la paz, sus distintos conceptos, su aplicación en conflictos sociales por medios de la MASC y los demás tópicos. En tercer semestre también se llevó la materia de Ética, el cual también habla sobre la paz, Vagamente, pero se relacionan por los temas que vimos.

Entonces acorde a mi experiencia, en mi carrera la UANL quiso incluir educación para la paz por medio de las materias que se llevan como "tronco común" en las que se buscan Educarnos no solo para el ámbito profesional si no como personas de bien para la sociedad y nuestro alrededor.

La educación de la paz debe tener como objetivo principal enseñar los distintos conceptos de la paz, hacer que el alumno entienda y pueda aplicarlos día con día y más inculca a las personas de su alrededor, nada mejor como transmitir el mensaje de la educación y eso por medio del ejemplo.

 Creo que en esta materia los temas buscan justo esto por lo que cumple el objetivo de la educación para la paz. Es muy importante que la educación para la paz se siga enseñando en la educación superior, ya que no hay solo se trata de la paz entre personas, si no la paz interior, lo cual hace que seamos mejores personas y nos ayuda en nuestro desarrollo profesional.

También como puntos importantes para los fundamentos de la educación para la paz es inculcar situaciones favorecedoras para la autoestima para así mejoras de las relaciones personales y sociales, situaciones que favorecen la comunicación, ya que por medio de la comunicación bien hecha se puede evitar grandes actos violentos, aprender se situaciones donde se lleva a cabo la convivencia.

Incentivar y promocionar la participación de los alumnos y los maestros en celebraciones o actos que están relacionados con la paz, la solidaridad, el respeto, los derechos humanos y esos valores que favorecen la paz.

Fomentar la reflexión, el intercambio de opiniones respetando a las personas que no tener la misma opinión que nosotros y argumentar de manera pasiva como defensa, poder comprender los puntos de vista de compañeros y maestros, difundir siempre los puntos de vista de compañeros y maestros, difundir siempre los normas para lograr una buena convivencia en el contexto escolar, fomentar y aprender a trabajar en equipo y en proyectos colectivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (88 Kb) docx (47 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com