ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CÁTEDRA - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2015  •  Trabajo  •  2.766 Palabras (12 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

CÁTEDRA: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

[pic 1] 

 

ARTÍCULO CIENTÍFICO

AUTOR: FREDDY SANJUAN SALCEDO[a]

TUTOR: Dra. NEIDA BOSCAN  

CI.

DOCENTE: Dr. JOSÉ MANUEL CHIRINOS

CI.

MARACAIBO, NOVIEMBRE DE 2015

APRENDIZAJE TECNOLÓGICO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL SENA CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMÁN

Learning technology use of solar energy in the SENA Centro Nacional Colombo Alemán

RESUMEN[b]

El objetivo de este artículo es realizar una investigación documental sobre aprendizaje tecnológico en la aplicación de la energía solar en el SENA Centro Nacional Colombo Alemán. Se revisaran las diferentes teorías con el fin de describir sus procesos y su impacto en aplicaciones prácticas que dan como resultado un aprendizaje significativo de las tecnologías aplicadas. Se revisarán los aspectos más relevantes planeados por los diferentes autores y sus formas de abordar las definiciones de acuerdo con cada una de las dimensiones planteadas por los mismos.

Palabras clave: Aprendizaje tecnológico, Energía solar, Sena, Uso racional de la energía.

ABSTRACT

The aim of this article is to make a documentary research on technological learning in the application of solar energy in the Colombo National Center SENA German. Different theories should be reviewed in order to describe their processes and their impact on practical applications that result in a significant learning of the technologies applied. The most important aspects planned by the various authors and forms of address definitions according to each of the dimensions raised by them will be reviewed.

Keywords: Learning technology, solar energy, Sena, rational use of energy.

        INTRODUCCIÓN[c]

        El aprendizaje tecnológico representa un factor importante dentro del ámbito de la Gestión Tecnológica y es mucho más significativo para los Centros de formación, Universidades y Centros de investigación, su éxito se fundamenta en un adecuado aprendizaje teniendo en cuenta las variables del entorno y la selección de metodologías pertinentes para cada situación basadas en las diferentes vertientes planteadas por cada autor.

        Uno de los autores que describe el aprendizaje tecnológico como un conjunto de experiencias tecno-productivas las cuales se van acumulando en las empresas gracias a la experiencia y la ejecución de tareas repetitivas es Mercado (2014), esta descripción es perfectamente asimilable por las empresas y centros de formación, especialmente por el SENA Centro Nacional Colombo Alemán ya que su característica principal se fundamenta en el aprender haciendo, repetición de tareas y la observación.

        Para Ávalos (1992) el aprendizaje tecnológico surge como consecuencia de la manipulación de la tecnología excluyendo actividades adicionales por parte de la empresa; si bien cierto que este planteamiento goza de validez conceptual, en muchas organizaciones se presentan fallos en el proceso inicial de aprendizaje derivadas de un uso inapropiado de la tecnología ocasionando demoras y re-procesos en el aprendizaje significativo.

        Éste mismo autor plantea que en América Latina el proceso de aprendizaje tecnológico está limitado a la adquisición y uso de la tecnología (estados iniciales del proceso de aprendizaje tecnológico) lo cual imposibilita a las organizaciones desarrollarse en materia de ciencia y tecnología, pero sobre todo mucho menos incursionar en la innovación tecnológica.

        En los países desarrollados existen innumerables datos sobre actividades de desarrollo e innovación tecnológica por ser los principales creadores y proveedores de tecnología, para los países en desarrollo, llevadas a cabo por organizaciones que diseñan y desarrollan productos adecuados con estimaciones y resultados pertinentes las cuales evidencian el estrecho vínculo entre innovación y desarrollo tecnológico.

        En América Latina no ocurre lo mismo, aquí es evidente como esas grandes organizaciones multinacionales y locales desempeñan papeles secundarios en el cambio y actualización tecnológica del país en materia de aprendizaje y transferencia tecnológica, todo esto acompañado de políticas públicas ineficientes y en muchos casos inexistentes en materia de gestión tecnológica abriendo más la brecha tecnológica que nos separa de los países desarrollados.

En los Centros de formación y Universidades es muy difícil aislar el aprendizaje tecnológico de sus objetivos misionales y más aún en aquellos donde se imparte formación relacionada con la ciencia e ingenierías y mucho más en un país donde la educación ha pasado de ser una necesidad y oportunidad de crecimiento y desarrollo para convertirse en un negocio dentro del cual prima la economía por encima de la calidad y en dónde el aprendizaje tecnológico juega un papel crucial. A la Universidades, Centros de Investigación y formación no les queda otro camino que lograr un aprendizaje tecnológico exitoso, de calidad y confiable que le brinde mayor competitividad y mejores opciones de crecimiento y desarrollo.

  1. APRENDIZAJE TECNOLÓGICO: CONCEPTOS BÁSICOS Y RELEVANCIA[d]

El aprendizaje tecnológico se encuentra activamente en casi todos los procesos al interior de las organizaciones iniciando desde la investigación de mercado pasando por la adquisición, apropiación, adaptación, implementación hasta su transformación (si se da el caso).

Según Villavicencio y Arvantis (1994) el aprendizaje tecnológico es un proceso acumulativo con mecanismos de interacción y de regulación tácitos más frecuentemente que formales, donde el conocimiento es ante todo producto de una continua interacción entre los actores sociales externos a la empresa y la propia empresa tanto en los procesos productivos como en la empresa en su conjunto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (210 Kb) docx (99 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com