ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL


Enviado por   •  7 de Marzo de 2014  •  892 Palabras (4 Páginas)  •  362 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA PRESBITERO CAYETANO DE QUIROGA

SIGNIFICACION DE LA FECHA:

El 20 de noviembre se celebra el día de la soberanía nacional, con el fin de conmemorar una de las epopeyas argentina más importante de la historia: el combate de la Vuelta de Obligado.

ENTRADA DE BANDERAS DE CEREMONIA:

La Bandera Argentina debe permanecer en alto como gloria de un pueblo generoso, representando a los hombres y mujeres que se sienten protegidos por ella, constituyendo un emblema de libertad, paz, honor y trabajo, a lo largo de nuestra historia. Recibamos a nuestras Banderas nacional y provincial con calurosos aplausos

ENTONACION DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO:

Nuestra tierra siempre sufrió invasiones extranjeras. En el año 1845, durante el gobierno de Rosas, llegaron buques de guerra al son de tambores de guerra.

Durante el combate de la Vuelta de Obligado, la banda de Música del Regimiento Nº 1 de Patricios por orden del General Lucio Mansilla, tocó el Himno Nacional Argentino, que fue coreado a gritos de rabia por los bravos argentinos que defendían la posición en la costa.

Los invitamos a ponernos de pie y entonar las estrofas de nuestro himno nacional e imaginar cómo ocurrió aquel día.

La alumna Ludmila Gordillo leerá un reseña histórica de la vuelta de Obligado.

RESEÑA HISTORICA.

En 1845, las dos potencias económicas, políticas y bélicas más grandes de la época, Gran Bretaña y Francia, se unieron para atacar a la Argentina, que se encontraba bajo el mando del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.

El objetivo de la invasión fue de índole política y económica: la expansión de sus mercados y la independencia de Corrientes, Entre Ríos y lo que es hoy Misiones para formar un nuevo país, la “República de la Mesopotamia”, que empequeñecería y debilitaría a la Argentina y haría del Paraná un río internacional de navegación libre.

Venían 22 buques de guerra de la marina más poderosa de la tierra, portando 418 cañones, 3000 tripulantes y 880 soldados profesionales, curtidos en el oficio del saqueo, algo que bien habían practicado por Asia y África. Los patriotas, poco tenían más que la resolución de resistir al imperialismo inglés: 4 baterías y 2000 gauchos armados con poco más que lanzas y boleadoras.

Rosas decidió hacerles frente a estas dos potencias mundiales y le encargó al general Lucio N. Mansilla conducir la defensa, junto a más de un millar de argentinos.

Así, en un recodo de nuestro ancho Paraná, donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, las valientes tropas encadenaron el río para defender nuestro territorio.

Horas de combate precedieron al desembarcó de la infantería francesa que capturó 21 cañones de la resistencia nacional.

Dieron batalla un 20 de noviembre de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com