ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Datos De Candidatos Para Primarias 2013


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2013  •  11.574 Palabras (47 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 47

José Antonio Gómez

Datos Biográficos

José Antonio Gómez Urrutia (Santiago, 18 de diciembre de 1953) es un abogado y político chileno, ex ministro de Estado y actual senador de la República por la Región de Antofagasta.

Fue el hijo menor del segundo matrimonio del periodista cercano a la Unidad Popular José Gómez López (hermano del también hombre de medios Mario Gómez López) con la escritora Cecilia Urrutia Concha, ambos ya fallecidos.

Se tituló de abogado en la Universidad de Chile. Realizó estudios de especialización en control de gestión, diseño de políticas públicas y mejoramiento de recursos humanos.

Casado con Ximena Passi, es padre de cuatro hijos.

Trayectoria Pública

Subsecretario y ministro

Se integró al Partido Radical en la década de los ochenta, e inició sus actividades políticas como candidato a alcalde de Las Condes en 1991, logrando solamente un 4,31% de los votos. Luego de esa elección ejerció como concejal hasta 1994.

En 1995, se desempeñó como asesor de la ministra de Justicia Soledad Alvear en materias penitenciarias y un año después fue designado subsecretario de Justicia por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que pronto le ascendió a ministro (1999), siendo confirmado en el cargo por el siguiente mandatario, Ricardo Lagos, en 2000.

Su principal tarea fue iniciar la implementación de la Reforma Procesal Penal a lo largo del país, que se inició el 16 de diciembre de 2000 en las regiones Coquimbo y La Araucanía. Durante su ministerio también se dio marcha a la Ley de Cultos, que consagra la igualdad de las diferentes religiones, se derogó la pena de muerte y se dieron grandes pasos en el camino para la aprobación final de la nueva Ley de Matrimonio Civil, que incluía el divorcio.

También representó al Gobierno chileno en la Conferencia Diplomática de las Naciones Unidas para el Establecimiento de un Tribunal Penal Internacional, en Roma; y en la Comisión de Prevención de Delito y Justicia Penal de las Naciones Unidas, en Austria.

Senador

Dejó el cargo en marzo de 2003, dedicándose desde entonces fundamentalmente a fortalecer su colectividad, de la que sería elegido presidente en la elección interna de 2005. También participó como miembro de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.

Se presentó como candidato a senador por la Antofagasta, obteniendo la más alta mayoría regional con el 40,15% de los votos, asumiendo su sillón parlamentario el 11 de marzo de 2006.

Ha presidido la Comisión Coordinadora de la Reforma Procesal Penal y el Consejo de la Academia Judicial.

Además, ha sido presidente en el Senado de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

En marzo de 2010 asumió la vicepresidencia de su cámara.

Programa de Educación

El precandidato presidencial del Partido Radical Social Demócrata, José Antonio Gómez, señaló que es posible avanzar hacia un sistema de educación pública gratuita, si es que las empresas "pagarán impuestos de verdad".

Entrevistado en el Programa "Frente al Espejo", de TVN, el senador sostuvo que la Asamblea Constituyente es una solución para democratizar el país y escuchar las demandas de las personas para el desarrollo que debería tener el país.

ASAMBLEA

A su juicio, este mecanismo puede desarrollarse si las fuerzas políticas aceptan la facultad del Presidente de la República de llamar a un plebiscito nacional sobre el tema.

Consultado sobre cuál es su vínculo real con la Universidad del Mar, Gómez afirmó que renunció hace 6 años y no tiene, ni tuvo acciones en esa casa de estudios, agregando que no era senador en ese momento. Afirmó que después de salir de la cuestionada universidad, no se ha metido en temas educacionales.

APOYOS

Gómez dijo que no espera apoyos de los partidos convencionales, con lo que respondió a la pregunta de si está decepcionado por no contar con el apoyo del Partido Comunista, considerando que en su juventud militó en esa tienda.

En medio de aplausos del público presente en el estudio televisivo, Gómez dijo que se deben nacionalizar los recursos de la minería.

Otro tema que abordó fue la legalización de la marihuana hay que resolverlo, evitando que la discusión termine en los tribunales, por lo que se manifestó a favor del autocultivo y de una nueva ley de drogas.

Reforma tributaria

Las grandes reformas que se plantean son una tributaria que “recaude y redistribuya” la riqueza; una apuesta educacional que apunta a un acceso gratuito y garantizado en todos los niveles; un nuevo financiamiento y un cambio general en el sistema de salud; además de un cambio total al régimen previsional.

Se propone además un cambio estructural a la relación con los pueblos originarios a través de un Estado plurinacional y una sociedad pluricultural. En materia internacional, el programa abogará por la “integración latinoamericana”.

Cambios Constitucionales

Lo que nosotros planteamos no es un camino fuera de la institucionalidad. Hemos venido planteando la otra vía también de acuerdo a la Constitución. Una cuarta urna: pedirles a los chilenos que voten si quieren una nueva Constitución y si ésta debe ser reformada por una asamblea constituyente. Es un camino institucional que está en el artículo 5 de la Constitución, que señala que el poder constituyente está en el pueblo. A algunos no les gusta la posibilidad de que se lleven adelante procesos de cambio constitucional con la participación del pueblo, y no entre especialistas y parlamentarios. Si estos últimos, los mismos de siempre, hacen la Constitución de Bachelet, revisaremos nuestra participación en ese gobierno. Chile requiere de una nueva política, donde los cambios se hagan de la mano de la ciudadanía.

Andrés Velasco

Datos Biográficos

Andrés Velasco Brañes (Santiago de Chile, 30 de agosto de 1960) es un economista, académico, investigador, consultor y político chileno.

Hijo de Eugenio Velasco Letelier, político radical, y de la abogada Marta Brañes Ballesteros.

El 4 de enero de 2003 contrajo matrimonio con la periodista Consuelo Saavedra,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com