ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Declaracion De Acra


Enviado por   •  17 de Octubre de 2012  •  2.120 Palabras (9 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 9

12º período de sesiones

Accra, Ghana, 20 a 25 de abril de 2008

DECLARACIÓN DE ACCRA

Nosotros, los Estados miembros de la UNCTAD, reunidos en Accra (Ghana) del 20

al 25 de abril de 2008, para la celebración del 12º período de sesiones de la Conferencia,

adoptamos la siguiente declaración:

1. Los visionarios que crearon la UNCTAD en 1964, precisamente cuando la mayoría

de los pueblos del gran continente de África conquistaban su independencia, se habrían sentido

reivindicados por la interconexión del mundo actual y su economía globalizada. El principio

fundacional, según el cual es imposible lograr una prosperidad extendida y sostenible sin una

relación armoniosa entre el comercio y el desarrollo en un mundo interdependiente, nunca ha

tenido más vigencia que hoy en día.

2. Encomiamos a la UNCTAD, en su calidad de centro de coordinación de las Naciones

Unidas para el tratamiento integrado del comercio y el desarrollo y las cuestiones conexas en

materia de financiación, tecnología, inversión y desarrollo sostenible, por su importante

contribución a la concreción de la agenda de desarrollo y el apoyo que presta a los países en

desarrollo para que puedan hacer frente a los problemas de una economía mundial globalizada y

potenciar al máximo los beneficios que ésta puede aportar. Reiteramos nuestra adhesión a

la UNCTAD.

GE.08-70373 (S) 250408 250408

NACIONES

UNIDAS TD

Conferencia de las

Naciones Unidas sobre

Comercio y Desarrollo

TD/L.413

página 2

3. Hoy nos comprometemos nuevamente a defender un sistema de comercio

multilateral que fomente el desarrollo, que funcione adecuadamente, que responda a normas, y

que sea abierto, no discriminatorio y equitativo. Insistimos enérgicamente en la importancia de

las alianzas mundiales para potenciar al máximo los beneficios en términos de desarrollo que

puede aportar a todos la globalización. Damos nuestro respaldo a las medidas adoptadas en la

XII UNCTAD e instamos a los Estados miembros y a la UNCTAD a aplicar las disposiciones

del Acuerdo de Accra.

4. Las conclusiones de esta conferencia contribuirán de manera importante a facilitar el

acceso equitativo e incluyente a los beneficios de la globalización derivados del comercio, las

finanzas, la inversión, la tecnología y la innovación, y al empleo pleno y productivo. También

hará un aporte a los próximos foros más importantes sobre desarrollo, entre otros el Foro sobre

Cooperación para el Desarrollo del Consejo Económico y Social, el Foro de alto Nivel de Accra

sobre Asistencia Efectiva, el evento de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del Milenio

que se prevé celebrar durante el sexagésimo segundo período de sesiones de la Asamblea

General y la Conferencia internacional de seguimiento sobre la financiación para el desarrollo,

como también a otras actividades relevantes vinculadas al desarrollo.

5. Las deliberaciones de la XII UNCTAD han tenido lugar poco antes de la mitad del

camino en el proceso global destinado a lograr los objetivos de desarrollo del Milenio.

Los resultados conseguidos al respecto son variados. Si se mantiene la tendencia actual, la meta

de reducción de la pobreza se logrará a nivel mundial y en la mayoría de las regiones, pero aún

hay algunas regiones que no están en vías de consecución de todos los objetivos y las

proyecciones indican que los países del África subsahariana son los más rezagados en este

sentido. Además, problemas tales como el alza de los precios de los alimentos y los productos

energéticos y diversos motivos de incertidumbre económica a nivel mundial, que se ven

agravados por el cambio climático, podrían llegar a desacelerar el crecimiento mundial y de los

países en desarrollo, neutralizar en parte los adelantos logrados en materia de reducción de la

pobreza y plantear amenazas directas a los pobres y la estructura social y política de muchos

países. Debemos mantenernos alertas para asegurarnos que nuestras políticas económicas y la

labor de la UNCTAD fomentan un crecimiento incluyente que ayude a los países a lograr y

TD/L.413

página 3

consolidar los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, incluidos los objetivos de

desarrollo del Milenio.

6. Nos proponemos encontrar soluciones integradas para responder a esos problemas.

Nos comprometemos nuevamente a redoblar los esfuerzos para luchar contra la pobreza y el

hambre y a tomar medidas inmediatas para reforzar la seguridad alimentaria mundial.

Tomaremos todas las medidas que se requieran para atender las urgentes necesidades

humanitarias de los países en desarrollo, especialmente de los países menos adelantados (PMA)

y los países de África. Prestaremos especial atención a las necesidades de alimentación y

nutrición de las madres y los niños. Hay que procurar que el comercio de alimentos no se vea

restringido innecesariamente. A mediano y largo plazo, respaldaremos los esfuerzos nacionales

destinados a elevar la producción de alimentos, sobre todo en África, los PMA y los países en

desarrollo que son importadores netos de alimentos. Estos esfuerzos deben complementarse con

medidas colectivas de carácter global y un entorno propicio, sobre todo con medidas

significativas de reforma y de liberalización del comercio en el sector agrícola y una mayor

asistencia oficial para el desarrollo destinada a ese sector de los países en desarrollo. También

nos satisface la decisión del Secretario General de las Naciones Unidas de crear un grupo de

trabajo con amplias atribuciones, integrado por expertos eminentes y autoridades destacadas, que

se ocupará de la seguridad alimentaria.

7. Reconocemos que el alza de los precios de los alimentos y del costo de los insumos

agrícolas refleja el surgimiento de una nueva economía global en relación con los productos

básicos. Este cambio también ofrece una oportunidad única de fomentar el crecimiento

económico y el desarrollo sostenible, mediante el incremento de la productividad de los sectores

de productos básicos en los países en desarrollo. Nos proponemos fortalecer esos sectores,

mediante un considerable aumento de las inversiones públicas y privadas, un valor añadido más

alto y mayor diversificación.

8. La XII

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com