ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defensa Integral de la nación III Sistemas de gobiernos


Enviado por   •  13 de Octubre de 2015  •  Informe  •  2.166 Palabras (9 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENZA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

VICERRECTORADO ACADEMICO

Fecha: 14/04/2015

Realizado por:

Carlos Bravo Galban

03-ITE-D01

Defensa Integral de la nación III

Profesor:

Teniente coronel Álvaro Varela Boscan.

Maracaibo, abril de 2015.

BIBLIOGRAFÍAS

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_del_siglo_XXI
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo
  • http://capitalismoprom12.blogspot.com/2012/08/ventajas-y-desventajas-del-capitalismo.html
  • http://concepto.de/socialismo/

ESQUEMA

  1. Qué es socialismo
  • Ventajas
  • Desventajas
  • Países que emplean el socialismo
  • Se puede concluir que el socialismo
  1. El socialismo del siglo XXI.
  • Países que emplean el socialismo del siglo XXI.
  • Se concluye que el socialismo del siglo XXI.
  1. El capitalismo.
  • Ventajas.
  • Desventaja.
  • Países que emplean el capitalismo.
  • Se concluye que el capitalismo.

[pic 1]

  1. QUÉ ES SOCIALISMO

Se definido como un sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre. Algunos de los objetivos principales de un orden socialista son la justa repartición de los bienes y una organización racional de la economía. Para ello plantea la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases sociales.

El socialismo es un término que se ha utilizado mucho a lo largo del siglo XX e incluso en la actualidad. Sin embargo  es un término que ya había sido utilizado por el mismo Platón y fue retomado  a mediados del siglo XIX, nuevamente. En este caso la palabra socialismo era utilizada para contrarrestar el término individualismo. Sin embargo su definición ha mutado enormemente con el paso del tiempo. A partir de la revolución industrial este concepto tomó una gran importancia gracias a pensadores de la época como Marx y Engels.

  • VENTAJAS

  • Se acaba la propiedad privada de los medios de producción y con ellos los problemas que acarrea la pugna por ser propietario.
  • Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los problemas derivados de su existencia.
  • La salud se torna un asunto social y no de privados.
  • Se garantiza trabajos para todos y no hay desempleados.
  • La producción atiende a resolver las necesidades básicas de la población.
  • La economía se planifica con base en las necesidades sociales.
  • La conducción de lo social, lo político y lo económico se logra mediante el estado socialista.
  • La ciencia, el deporte y el arte, luego de las necesidades básicas se convierten en núcleos de interés prioritarios de la planeación social del estado.
  • El socialismo tiende a formar al ciudadano del futuro que vivirá en una sociedad sin clases, sin guerras, sin grandes diferencias entre los humanos.
  • DESVENTAJAS
  • Las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar porque no hay lugar para ellos.
  • Quien se encarga de esto es el estado y el partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de privilegiados.
  • El que no tiene potencial o empeño, es reencauzado a algo dentro de sus posibilidades y gustos.
  • Puede estar mal pagado el empleo común.
  • Se transita por un buen periodo de tiempo en el que los lujos dejan de existir.
  • Se acaba la libre competencia.
  • Como se tiene una cierta noción de lo social, el estado puede convertirse en el limitador del desarrollo científico, técnico, tecnológico, artístico y deportivo.

  • PAÍSES QUE EMPLEAN EL SOCIALISMO
  • Chile
  • SE PUEDE CONCLUIR QUE EL SOCIALISMO

Es un modelo de pensamiento empleado por el jefe de estado para llevar a su pueblo a una única clase social ya que para él todos deberían de tener las mismas cosas materiales y de esta manera eliminar la propiedad privada y transformarla en bienes del pueblo como tal.

  1. EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

  • Aparece en  escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan.1 El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el presidente de VenezuelaHugo Chávez, el 30 de enero de 2005, desde el V Foro Social Mundial.

El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que debe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases. Dieterich revisa la teoría marxista con ánimo de actualizarla al mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economía política como en la participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de explotación. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (175 Kb) docx (24 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com