ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Empresarial


Enviado por   •  8 de Febrero de 2015  •  1.190 Palabras (5 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 5

Derecho empresarial

El derecho empresarial es la rama del derecho que regula la actividad empresarial de las empresas, siendo una de sus principales ramas el derecho comercial. El derecho empresarial puede ser definido como la rama del derecho que estudia y regula la empresa.

Constitucional

El derecho Constitucional es la rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de regular los órganos del Estado; el procedimiento a través del cual se manifiesta el poder o la voluntad del Estado, así como el reconocimiento y garantía de los derechos públicos subjetivos de los ciudadanos, por lo cual existe vínculos que unen al derecho empresarial debido a la asociación que le da base legal a su existencia y forma como por ejemplo, la Constitución política de los Estados Unidos mexicanos otorga, en su artículo 9º, el grado de garantía individual al derecho de asociarse pacíficamente bajo cualquier objeto lícito, mas es exclusivo de los ciudadanos mexicanos hacerlo para fines políticos.

Mercantil

Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio.. Si bien cada región puede contar con formas y regulaciones específicas a sus necesidades, el derecho comercial tiene pautas que se ejecutan y que deben ser respetadas en todas partes.

Uno de los principales objetivos del derecho comercial es, entonces, asegurar que el desarrollo de toda actividad comercial se de dentro de un marco de estabilidad, seguridad y confianza. De este modo, se pretende profundizar la actividad al otorgar a sus participantes el espacio más confiable posible.

El derecho comercial se compone por lo tanto de leyes y normas que establecen las características de elementos tales como contratos, impuestos, finanzas, intercambios, ganancias y beneficios, etc.por lo que en cuanto a su relación con el derecho empresarial se puede definir que existe relación en que ambos requieren de un sistema de leyes para regular las bases de la empresa como es el caso de la forma de constituirse, siendo aplicable de acuerdo al tipo de sociedad que se pretenda establecer como puede ser: Ley general de sociedades mercantiles ,Ley general de sociedades cooperativas, entre muchas otras.

Civil

El Derecho Civil puede ser considerado como la rama del Derecho Privado, general para el orden jurídico, que estudia y regula los atributos de las personas, los derechos de la personalidad, la organización jurídica de la familia y las relaciones jurídicas de carácter patrimonial habidas entre particulares, con exclusión de aquellas de contenido mercantil, agrario o laboral derivado de ello en relación con el derecho empresarial guarda relación debido al estudio de la personalidad jurídica del ente moral.

Se reconoce, en el artículo 25 fracción II, III, IV, V y VII del Código Civil Federal y su análogo, el artículo 25 del Código Civil del Distrito Federal, como persona jurídica-colectiva en general a las corporaciones de carácter público reconocidas por la ley, a las sociedades civiles o mercantiles, a los sindicatos y asociaciones profesionales, a las 24 sociedades cooperativas y mutualistas, además de las personas morales extranjeras de naturaleza privada.

Procesal

El derecho procesal estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se someten a la desicion de un órgano judicial o arbitral, la solución de cierta categoria de conflictos jurídicos su citados entre las partes, o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica.

Es por ello que el derecho procesal tiene relación con el derecho empresarial debido a las resoluciones emitidas por tribunales jurisdiccionales de carácter constitución o de legalidad, en los proceso de naturaleza como civil, mercantil, laboral, fiscal o contenciosa administrativa en el cual es de vital importancia en el caso de tener algún requerimiento como puede ser pago de multas, recargos, una visita domiciliaria, una notificación, resolver

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com