ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho público el ordenamiento jurídico


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2019  •  Apuntes  •  20.789 Palabras (84 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 84

Derecho público el ordenamiento jurídico

Eje 1

Las fuentes, la Constitución la ley

Derecho administrativo, la administración Estatal, la organización de la Administración pública los organismos de la Constitución, los ministerios, las entidades autárquicas, las empresas del estado, la actividad y el procesamiento administrativo, principios derechos y deberes del administrativo, órganos de control de la Administración pública nacional y provincial

Eje 2 introducción al mundo del trabajo

Evolución histórica del trabajo de la autonomía de la voluntad a la tutela de la persona al trabajador, primeras normas regulatorias laborales

La organización de los trabajadores y la legislación laboral, el papel de la DSi en la cuestión social

Trabajo aplicación de la norma en el derecho del trabajo orden público laboral principios del derecho del trabajo

Sistema de interpretación de las normas laborales

Eje 3 contrato y relación el trabajo

Contrato de trabajo, características sujetos objeto elementos capacidad de contratar

La presunción del artículo 23 de la lct concepto, jurisprudencia

Contratos de objeto prohibido y de objeto ilícito

La nulidad del contrato de trabajo efectos

Deberes y derechos de las partes

Modalidades del contrato de trabajo trabajo por tiempo indeterminado

Trabajo de temporada, trabajo eventual, contrato a plazo fijo, aprendizaje y pasantes, la corporativa de trabajo empleo público y privado

Eje 4 jornada de trabajo

 Concepto, tipos, duración horas extraordinarias

Regímenes especiales mujeres, menores excepciones la ley 11544 insalubridad

Descanso semanal y feriado y días no laborales licencias especiales vacaciones

Salario, carácter remunerativo del salario salario mínimo vital y móvil, salario del convenio formas tiempo y lugar de pago

Presunciones adelantos y embargos privilegios de los créditos laborales, asignaciones el sac

Suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo enfermedad o accidente inculpable art suspensión disciplinaria y suspensión por causas económicas

Suspensión preventiva plazos, la suspensión para el ejercicio de los cargos gremiales y efectivo

Eje 5 extinción del contrato de trabajo

 Criterios y tipos de estabilidad despido, acto de trabajo criterios y tipos de estabilidad despido con y sin causa, la injuria laboral el preaviso y la integración, concepto y aplicación renuncia o abandono de trabajo formas y requisitos, indemnización por muerte, extinción por el mutuo acuerdo agravamientos indemnizatorios leyes 24013, 25323, 25345, cálculo de las indemnizaciones en las distintas situaciones

Eje 6 intervención del estado en las relaciones laborales individuales

La inspección del trabajo alcances del poder de la policía, principales problemáticas en Argentina, sistemas de inspección en la ley 25212 y la ley 25877, convenios número 81 y número 129 de la OIT, el plan Nacional de la regularización del trabajo pnrt, sistema integral de jubilaciones y pensiones sipa, asignaciones familiares y Obras sociales seguros de desempleo


Unidad 1

Juan Bautista alberdi padre del derecho público fue quien se ocupó de esta rama jurídica,

ObjetoEl estudio de las leyes supremas de nuestra provincias y la ciudad Autónoma de Buenos Aires en primer lugar Ello significa el análisis de

A las instituciones políticas y jurídicas fundamentales de dichas entidades que conforman nuestra federación

Las instituciones políticas y jurídicas fundamentales de dichas entidades que conforman nuestra federación lo que podemos denominar como derecho constitucional del poder de las provincias y la ciudad Autónoma siguiendo a bidart Campos 

B las declaraciones los derechos deberes y garantías de los habitantes así como las políticas especiales de los estados que conformaron lo que podemos Designar como el derecho constitucional de la libertad de dichas entidades

Fuentes

  • La Constitución Nacional
  • Los tratados internacionales
  • Las leyes del congreso dictada en consecuencia de la constitución
  • Las constituciones provinciales y de la ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Los tratados interprovinciales
  • Las leyes de dichas entidades federativas
  • La jurisprudencia
  • La fisonomía de antecedentes de cada una de las provincias de la ciudad Autónoma Buenos Aires
  • La doctrina
  • El derecho Comparado

El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy por el Hombre.

Como regla general las principales fuentes del Derecho, fueron La Religión y Las Costumbres, de ahí emanó la moral que fuese tratada y estudiada por la Ética como ciencia y luego por el Derecho. Los más antiguos escritos religiosos en los que se plasmó moral y regularon la conducta del hombre fueron todos los documentos que conforman hoy La Biblia y El Código de Hammurabi.

La Constitución nacional

Es la primera fuente y la más importante pues allí se encuentra la base fundamental de nuestra organización política jurídica. La República como forma de gobierno, la federación como forma de estado y la democracia como forma de vida y régimen político constituyen principios esenciales de la argentinidad como claramente emerge de la ley suprema.

Siguiendo el orden numérico del articulado observamos que existe Fuentes directas tanto la primer parte la dogmática como la segunda organización del poder

En ese sentido mencionamos a la primera parte forma de gobierno y la segunda por el interesante debate sobre el sostenimiento del culto católico apostólico Romano como solamente obligación del Gobierno Federal o también de las provincias como tercero capital Federal cuarto formación del tesoro nacional quinto bases para el poder Constituyente de las provincias sexto intervención Federal séptimo validez de los actos públicos octavo alcance de la ciudadanía provincial del noveno al doceavo aduanas y derecho de tránsito 13 formación de nuevas provincias 14 al 20 deberes 22 origina un debate sobre la posibilidad del ejercicio de la instituciones semidirectas en las provincias y municipios 23 que originará un debate entre Sarmiento como gobernador de San Juan y rawson 24 sobre la competencia provincial para instruir jurados 25 política migratoria 26 navegación de los ríos 28 imposibilidad la alteración de los anteriores principios 29 prohibición de la concesión de facultades extraordinarias 30 reforma la Constitución Federal 31 supremacía del bloque Federal de la constitucionalidad 32 prohibición de las leyes que restringen la libertad de la imprenta o que establezcan sobre ella una jurisdicción Federal 33 derechos y garantías implícitos 34 incompatibilidades en la justicia Federal 36 atentados al orden constitucional 37 derechos políticos 38 partidos políticos 41 derechos al ambiente 42 derechos de usuario consumidores y 43 garantías constitucionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (137 Kb) pdf (735 Kb) docx (243 Kb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com