ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos y Garantías Trabajo practico 1er cuatrimestre


Enviado por   •  31 de Julio de 2017  •  Prácticas o problemas  •  429 Palabras (2 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 2

Derechos Humanos y Garantías

Vinuesa – González Napolitano

Trabajo Práctico n° 1 – Primer Cuatrimestre 2017

ENTREGA: JUEVES 20 DE ABRIL, EN LUGAR Y HORARIO DE CLASE

1. Lea atentamente el relato que a continuación se expone.

Facundo padece parálisis cerebral con compromiso psicomotriz acompañado de problemas

cognitivos y de comunicación. Vive en una zona rural aislada con su padre, Roberto, quien

no tiene obra social por estar desempleado.

A partir de la sanción de la Ley 24.901, que establece en su art. 4 que las personas con

discapacidad que carecieren de cobertura de obra social tendrán derecho al acceso a la

totalidad de las prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a través de los

organismos dependientes del Estado, Roberto efectuó gestiones ante las autoridades

municipales a efectos de que Facundo obtenga los beneficios consagrados en la ley, sin

obtener respuesta positiva. En todas las oportunidades se le indicó que para tener acceso a

ellos, debía tramitar el Certificado Único de Discapacidad de su hijo ante la Junta

Evaluadora más cercana a su domicilio. La Junta Evaluadora más cercana a su domicilio se

encuentra a 700 km y tanto su situación económica como el delicado estado de salud de

Facundo hacen imposible que Roberto pueda realizar el trámite en cuestión.

2. Indique si los siguientes postulados son verdaderos o falsos. Justifique en ambos

casos (en el desarrollo del argumento no copie textualmente normativa, sólo cítela).

a) No hay violación a los derechos humanos de Facundo.

b) Dado que se trata de un caso de vida o muerte, correspondería interponer un habeas

corpus.

c) El amparo no sería la acción más idónea porque la decisión es susceptible de reclamo o

recurso en sede administrativa.

d) De interponerse, el amparo debería rechazarse porque la determinación de la eventual

invalidez de la decisión requiere una mayor amplitud de debate o prueba.

e) Dado que están en juego derechos de incidencia colectiva, el Defensor del Pueblo estaría

legitimado para presentar un amparo en este caso.

f) Roberto, en representación de Facundo, no podría fundar su demanda contra el Estado en

la violación a derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre porque son

declaraciones y como tales, no tienen carácter vinculante.

g) Aunque fue aprobada por el Congreso de la Nación a través de la Ley 26.378, la

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad no sería obligatoria para

la Argentina si ésta no la hubiese ratificado.

h) Si a través de una ley la Argentina limitara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com