ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Sustentable


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  2.163 Palabras (9 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 9

CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. Para competir en mercados nacionales y extranjeros el sector productivo debe incorporar la sustentabilidad en sus operaciones, relaciones con los trabajadores y la comunidad.

Indicadores de sustentabilidad

Los indicadores para monitorear el progreso en las distintas dimensiones son necesarios para ayudar a quienes toman las decisiones y elaboran las políticas a todo nivel a mantenerse enfocados en el camino hacia el desarrollo sustentable. El proceso de elaboración de indicadores es lento y complejo y requiere numerosas consultas. Cuando aparece un nuevo indicador éste debe ser puesto a prueba y modificado a la luz de la experiencia.

Los indicadores económicos son comúnmente los más usados. Sin embargo, los indicadores sociales, ambientales e institucionales son esenciales para tener un panorama más completo de lo que ocurre con el desarrollo.

Indicadores sociales

Equidad Pobreza Porcentaje de la población viviendo bajo la línea de la pobreza

Índice de desigualdad de ingresos (Índice de Gini)Tasa de desempleo

Género Relación entre los salarios medios de los hombres y de las mujeres

Salud Nutrición Estado nutricional de los niños

Peso suficiente al nacer

Mortalidad Tasa de mortalidad infantil bajo los 5 años

Esperanza de vida al nacer

Tasa de mortalidad derivada de la maternidad

Saneamiento Porcentaje de la población que dispone de instalaciones adecuadas para la eliminación de excrementos

Porcentaje de productos químicos potencialmente peligrosos vigilados en los alimentos

Agua potable Población con acceso al agua potable

Atención médica Porcentaje de la población con acceso a la salud

Vacunación contra enfermedades infecciosas infantiles

Tasa de utilización de métodos anticonceptivos

Gasto nacional en servicios locales de salud

Gasto nacional total en el sector de la salud como porcentaje del PNB

Educación Nivel Educacional tasa de variación de la población en edad escolar

Tasa de escolarización en la enseñanza primaria

Tasa de escolarización en la enseñanza secundaria

Tasa de alfabetización de adultos

Niños que alcanzan el quinto grado de la enseñanza primaria

Esperanza de permanencia en la escuela

Diferencia entre las tasas de escolarización masculina y femenina

Número de mujeres por cada cien hombres en la mano de obra

Porcentaje del productointerno bruto dedicado a la educación

Asentamientos humanos Población urbana Tasa de crecimiento de la población urbana

Porcentaje de la población que vive en zonas urbanas

Población de los asentamientos urbanos autorizados y no autorizados

Condiciones de vida Consumo de combustibles fósiles por habitante en vehículos de motor

Pérdidas humanas y económicas debidas a desastres naturales

Superficie útil por persona

Enfoque ecológico en desarrollo sustentable

El término desarrollo sustentable reúne dos líneas de pensamiento en torno a la gestión de las actividades humanas: una de ellas concentrada en las metas de desarrollo y la otra en el control de los impactos dañinos de las actividades humanas sobre el ambiente

De acuerdo a lo establecido en el artículo 3° de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en la fracción XI se define al desarrollo sustentable como “el proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”.

En los últimos años el mundo ha sido testigo de una tendencia que da indicios de una nueva dirección. Temas como el desarrollo sostenible y las empresas coeficientes, marcan una orientación ecologista y cada vez mayor interés por la preservación del medio ambiente. Diferentes eventos internacionales, que confirman la aceptación y convencimiento que se ha logrado en el ámbito técnico, político y social en el mundo. Una persona no decide donde vivir, pero si decide cómo hacerlo, el ser, estar, vivir y compartir con distintas personas los diferentes factores que modifican la estabilidad de un país, hace que una persona se haga responsable de sus actos que de una manera u otra se verán reflejados en su forma de vida. Por otra parte en la sociedad actual algunos se ven limitados a acceder a los recursos, ya que no cuentan con la educación necesaria para abogar por ellos, o simplemente no reciben el apoyo que deberían. El uso racional de la energía es un concepto que más que dejar de utilizar la energía, busca hacer un uso eficiente sin que implique el derroche de la misma. El aprovechamiento óptimo de la energía es el uso consciente para utilizar lo estrictamente necesario. Esto lleva a maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales. Recursos naturales que en la actualidad comienzan a escasear en todo el mundo. En casi todos los países del mundo, en particular en su sector energético se vienen implementando políticas de uso óptimo de la energía eléctrica ya que la población y el consumo crecen a gran velocidad generando la saturación de las líneas de distribución y los riesgos de desabastecimiento eléctrico. La principal estrategia en la actualidad para hacer un uso y aprovechamiento óptimo de la energía consiste en cubrir la demanda con una canasta energética en el cual las energías renovables tienen un importante peso.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.

Esta definición es la del informe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com