ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de Mercados: Bioenergía y Medio Ambiente


Enviado por   •  23 de Febrero de 2018  •  Ensayos  •  1.448 Palabras (6 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 6

Hidalgo Andrea Michelle, Cáceres Alfaro Rodolfo Eduardo, Cortez Brenda Lorena, Pineda María José, Santos Saravia Ricardo Ernesto, Vásquez Segura René David

Universidad Dr. José Matías Delgado.

Asignatura: Desarrollo de Mercados: Bioenergía y Medio Ambiente

[1] 

Evaluación de producción de Biodiesel a partir de los aceites de soya, maní, ajonjolí, girasol y palma  (1 Diciembre 2017)

Resumen— El documento describe los procedimientos de producción de biodiesel, apartir de aceites naturales refinados para la producción energética , en los cuales tienen un grado de impacto en la disminución de emisiones de gases CO2.  

Palabras clave— Biocombustible, Cultivos energéticos,  oleaginosos, contenido energético, pirolisis, Biomasa,

  1. Introducción

Debido al desproporcionado consumo de petróleo en los últimos años, es necesario buscar fuentes alternativas de energía. Los cultivos energéticos o agro energéticos son una opción que también beneficiaría a los agricultores, lo cual es una oportunidad potencial para el sector agrario, industrial y de servicios. Además, motivan la inversión y ayudan a mejorar los servicios públicos en las zonas rurales, por lo cual revaloriza las tierras, contribuyendo al desarrollo rural de zonas marginadas, evitando la emigración rural y el abandono de la tierra. Se reduce la dependencia del petróleo, aumenta la entrada de divisas y se solucionan problemas de excedentes agrícolas y abandono de tierras de cultivo.

  1. Marco Teorico
  1. Produccion Mundial de Biodisel.

Se espera que las materias primas a base de cultivos alimenticios continúen dominando la producción de etanol y de biodiésel en la próxima década, Como lo indica la falta de inversión para la investigación y desarrollo (I y D) de biocombustibles avanzados, la magnitud de las inversiones necesarias y la falta de visibilidad de las políticas para los operadores. Los incentivos basados en políticas nacionales de biocombustibles mantendrán su influencia en los patrones de producción de biodiésel.

[pic 1]

Figura 1. Desarrollo del mercado mundial de biodiesel. [1]

La evolución futura de la voluntad política para apoyar la mezcla de biocombustibles en el transporte de combustible representará una incertidumbre clave del sector. Este proceso de decisión tomará forma sobre todo por el desarrollo macroeconómico de países clave, en relación con los precios de las materias primas y los combustibles fósiles, las opiniones sobre los beneficios ambientales de los biocombustibles y la situación mundial de la seguridad alimentaria.

Características

Ajonjolí

Color

Amarillo Pulido

Desnsidad

0.878

Índice de peroxido

5.92

Índice de yodo

18.81

Acidez (base linoleico)

4.20

Índice de Refracción

1.4275

% extracción de aceite

62.5%

[pic 2]

Figura 2. Proyecciones mundiales para los biocombustibles: biodiesel [2]

[pic 3]

Figura 3. Porcentaje de materias primas para producir biocombustibles. [3]

  1. PROCESO DE OBTENCIÓN DEL BIODIESEL

El combustible alternativo es producido a partir de los aceites vegetales convirtiendo a los triglicéridos en ésteres de metilo o etilo, a través de un proceso denominado transesterificación. En este proceso se produce la reacción de las tres cadenas de ácidos grasos (cadenas ésteres) de cada molécula de triglicérido, con un alcohol, produciéndose la separación de estas cadenas de la molécula de glicerina.

Esta separación necesita temperatura y un potente catalizador básico, como un hidróxido, para que la reacción sea completa. Finalmente, las cadenas ésteres se convertirán en biodiesel, reteniendo moléculas de oxígeno en su constitución, lo que le otorgará interesantes propiedades en la combustión.

         

  1. Procesos de Produccion de biodiesel: Semilla de Girasol

[pic 4]

 Figura 4. Proceso de producción del BIODIESEL

Ventajas de biodiésel de girasol

  • procede de una fuente renovable,
  • contenido de azufre cercano a cero,
  • contribuir en la búsqueda de sostenibilidad y Fuentes alterativas de energía.
  • Las propiedades del biodiesel de girasol son similares

a las del diesel, exceptuando el valor de viscosidad cinemática, por lo que su uso en mezcla estandarizada con el diesel comercial no debería presentar ningún efecto negativo respecto a su uso en cualquier motor tipo diesel, por lo que no se requiere hacer ninguna modificación en los diferentes sistemas.

  1. Produccion de biodiesel: Ajonjoli.

Tabla I.

Caracterización del aceite de Ajonjolí

  1. Produccion de biodiesel: Soja.

[pic 5]

Figura 5. Proceso de extracción de aceite. Producción de harina a partir de haba de soya.

Ventajas del Biodiesel obtenido de la soja

  • requiere menos energía que la producción de bioetanol a partir del maíz.
  • La soja, contiene menos aceite que otras especies, pero al tratarse de una leguminosa fijadora de nitrógeno puede cultivarse sin apenas aplicación de nitrógeno y resulta ventajosa en la producción de biodiesel ya que los fertilizantes nitrogenados representan una de las entradas de energía más elevadas de los cultivos.

  1. Produccion de biodisel: Mani.

[pic 6]

Figura 6: Cadena de produccion.

Ventajas.

  • El cacahuete figura entre las semillas oleaginosas más fáciles de molturar
  • su aceite es uno de los más fáciles de refinar.

  1. Produccion de biodiesel: Palma

Proceso:

•        Pesado de fruta

•        Control de calidad materia prima

•        Llenado de góndolas

•        Esterilización de fruta

•        Desfrutado

•        Digestión

•        Prensado

•        Clarificación

•        Palmisteria

[2][pic 7]

Figura 7. Ruta energetica de  productos de Palma [4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (681 Kb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com