ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desastres Naturales


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2011  •  8.583 Palabras (35 Páginas)  •  2.298 Visitas

Página 1 de 35

101

Capítulo 10.

DESASTRES NATURALES

· Introducción.

· Desastres meteorológicos.

· Desastres geomorfológicos-geológicos.

· Otros desastres naturales.

· Parámetros y plazos para el establecimiento de las fases.

· Principales medidas para la protección de la población y la economía.

Introducción

Dada la posición geográfica de nuestro archipiélago en el Mar

Caribe, considerada la cuarta región mundial de formación de

ciclones tropicales; ubicación también cercana a la zona

sismogeneradora originada por el contacto entre la placa del Caribe

y Norteamérica y dada las características de nuestro clima, que

es tropical húmedo, tenemos las condiciones propicias para el

desarrollo de situaciones de desastres de origen natural.

Los desastres naturales son los que con más frecuencia afectan

nuestro país y dentro de ellos principalmente los

hidrometeorológicos. Ya habíamos definido el concepto de

desastre como un evento de la suficiente magnitud, que altera la

estructura básica y el funcionamiento normal de una sociedad o

comunidad, ocasionando víctimas y daños o pérdidas de bienes

materiales, infraestructura, servicios esenciales o medios de

sustento a escala o dimensión más allá de la capacidad normal de

las comunidades o instituciones afectadas para enfrentarlas sin

ayuda. También se considera si existe una perturbación ecológica

abrumadora que acaece a escala suficiente para que se necesite

auxilio. Se consideran desastres naturales a los fenómenos

que no son producidos por la acción directa del hombre.

Se clasifican en:

Meteorológicos.

• Ciclones y huracanes tropicales.

• Inundaciones.

• Sequía.

• Tormentas locales severas (eléctricas, tornados, trombas

marinas, granizos).

• Tormentas de polvo.

• Borrascas.

Geomorfológicos- Geológicos.

• Terremotos y tsunamis.

• Erupciones volcánicas.

• Avalanchas de nieve.

• Glaciales.

• Hundimientos.

• Contaminación del agua.

• Quema de carbón.

• Erosión costera.

Ecológicos.

• Malas cosechas.

• Plagas de insectos.

• Declive de arrecifes de coral.

Medio ambiente.

• Lluvia ácida.

• Atmosféricos.

• Contaminación.

• Efecto invernadero.

• Aumento del nivel del mar.

• Efecto del fenómeno “El Niño”.

• Descenso de la capa de ozono.

Extraterrestres.

• Impacto asteroide.

• Aurora boreal.

De todos los anteriores podemos resumir que los ciclones

tropicales, las intensas lluvias, las penetraciones del mar, las

tormentas locales severas y las intensas sequías son las que

históricamente más han afectado nuestro país.

Desastres meteorológicos

Ciclones tropicales

A lo largo del tiempo, la palabra “huracán” ha tenido varios

significados entre diferentes tribus. El dios maya del mal tiempo

se llamaba “Huraken”; la tribu Quechua le decía “Hurakan” al

dios de los truenos y rayos, los taínos llamaban al dios del mal

“Juracán”; en una tribu haitiana “huracán” significaba “espíritu

102

maligno”, los indios Galibi de las Guayanas Francesa y Holandesa

usaban la palabra “Hyroacan” para los demonios; otras palabras

que utilizaban los Indios Caribes para huracán eran “Aracan”,

“Urican” y “Huiranyucan” que significaban viento poderoso y

viento fuerte.

Cuba es azotada por ciclones tropicales con una frecuencia

importante desde junio hasta noviembre, aunque la afectación

de huracanes se concentra principalmente en agosto, septiembre

y octubre. La mayor parte de ellos se originan, según las

estadísticas, en el mar Caribe Occidental. Para la cuenca del atlántico

(Mar Caribe, Golfo de México y Atlántico norte) la temporada ciclónica

se extiende desde el primero de junio al 30 de noviembre. La

región del país expuesta a mayor peligro de ciclones tropicales es

la comprendida desde Pinar del Río hasta Villa Clara incluyendo

al municipio especial Isla de la Juventud.

Clasificación de los ciclones tropicales.

• Depresión tropical: Vientos < 63 Km/h.

• Tormenta tropical: Vientos de 63 - 117 Km/h.

• Huracán: Vientos ≥ 118 Km/h.

Escala de Saffir-Simpson para huracanes.

Fenómenos que acompañan a los ciclones tropicales.

Los elementos más peligrosos en un ciclón tropical son:

Los vientos: Alcanzan su máxima velocidad cerca del centro

del ciclón donde pueden llegar hasta más de 200 Km. por hora,

las rachas de 2 a 3 seg. de duración alcanzan hasta 1,5 veces el

valor del viento sostenido, las condiciones locales y los tornados

aumentan considerablemente el viento y los objetos volantes

pueden convertirse en proyectiles que ocasionan también daños.

El viento en los edificios altos puede ser superior a los definidos

para la categoría de la escala Saffir-Simpson que presenta el ciclón.

Las penetraciones del mar: Puede ser por “marejada de

surgencia” (olas por el viento), que es un domo de agua impulsado

hacia la costa por los vientos del huracán (pueden alcanzar 7 metros

de altura y tener 80-160 Km de ancho) o por la “marea de tormenta”

que es una combinación de la marejada de surgencia y la marea

normal con una elevación del nivel del mar que barre la costa al

tocar tierra el centro del huracán. Se produce en costas de aguas

poco profundas hasta 180 Km a la derecha del punto de entrada

a tierra del centro del huracán

Las lluvias intensas: No dependen de la intensidad del

ciclón tropical, se incrementan con el movimiento lento o errático

del evento y con el contacto con zonas montañosas.

Estos tres factores producen debilitamiento de la

infraestructura, pérdida de sustento y destrucción de los

programas de salud, además constituyen una amenaza para la

ocurrencia de enfermedades que se exacerban con el deterioro de

las condiciones ambientales. Con los vientos el número de

muertes suele ser escaso y las lesiones relativamente menores,

aunque la situación pudiera complicarse por desastres

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (64 Kb)  
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com