ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico TABLA DE CONTENIDO


Enviado por   •  17 de Febrero de 2016  •  Apuntes  •  2.792 Palabras (12 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 12

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción……………………………………………………………………………..1

2. Justificación……………………………………………………………………………..2

3. Objetivos………………………………………………………………………………...3

3.1 Objetivo General

3.2 Objetivos Específicos

4. Capítulo I………………………………………………………………………………..4

4.1. Identificación del centro de prácticas

4.1.2. Historia del centro de prácticas

4.1.3. Misión………………………………………………………………………………..5

4.1.4. Visión

4.1.5. Política de calidad

4.1.6. Himno de Comfenalco……………………………………………………………..6

4.1.7. Escudo de Comfenalco…………………………………………………………….7

4.1.8. Organigrama

4.1.9. Unidad de servicios de Comfenalco………………………………………………8

4.1.9.1. Misión

4.1.9.2. Visión………………………………………………………………………………9

4.1.9.3. Objetivo General

4.1.9.4. Finalidad de ESDECO

4.1.10. Disciplinas deportivas de ESDECO

4.1.11. Ubicación Geográfica…………………………………………………………...10

4.1.12. Horario Laboral de Comfenalco

4.1.13. Horario del practicante…………………………………………………………. 11

4.1.14. Materiales de Trabajo de ESDECO

4.2. Identificación de Necesidades……………………………………………………..12

5. Capítulo II………...……………………………………………………………………13

5.1 Propuesta pedagógica de investigación

5.2. Titulo

5.3. Introducción

5.4. Justificación………………………………………………………………………….14

5.5. Objetivos……………………………………………………………………………..16

5.5.1. Objetivo General

5.5.2. Objetivos Específicos

5.6. Propuesta Metodológica (Ejercicios)……………………………………………...17

5.7. Población y Muestra………………………………………………………………...27

5.8. Conclusiones… ……………………………………………………………………..28

5.9. Recomendaciones…………………………………………………………………. 29

5.10. Bibliografía………………………………………………………………………… 30

5.11. Planes de Clase……………………………………………………………………31

5.12. Record de Clases………………………………………………………………….41

6. Capítulo III……………………………………………………………………………..45

6.1. Evaluaciones del centro de prácticas

6.1.1. Autoevaluación del practicante

6.1.2. Evaluación del estudiante en práctica…………………………………………. 46

6.1.3. Evaluación del Centro de prácticas……………………………………………. 48

6.1.4. Evaluación integral de una intervención del practicante………………………50

7. Conclusiones…………………………………………………………………………..51

8. Recomendaciones…………………………………………………………………….52

9. Bibliografía……………………………………………………………………………..53


INTRODUCCION

En este proceso de formación las prácticas deportivas  que he llevado a cabo, en  ESDECO fueron de mucha importancia ya que  alimentaron de   conocimiento  a la hora de trabajar con esta tipo de población me siento satisfecho   al escoger esta carrera al saber cuál es la labor q voy a desempeñar como licenciado en formación que soy y como futuro profesional que voy a ser  ya que  el deporte  es una  herramienta refleja

  • Contribuye a la socialización de las personas.
  • Permite la relación y la mejora de la comunicación interpersonal.
  • Fomenta la participación y cooperación, ayuda a la cohesión.
  • Impulsa a la responsabilidad, al compartir, al trabajo en equipo.
  • Educa en el esfuerzo y la superación de uno mismo.

        ( Blanchardy Cheska, 1986:37 )

 

En base con lo del autor  utilizaré estas prácticas deportivas para mejorar en ese proceso esta población e identificar  las diferentes falencias en ellos

JUSTIFICACION

Es importante llevar a cabo para mí estas prácticas deportivas, porque en ellas voy a poder desarrollar todo lo aprendido durante mi proceso de formación y así pondré a prueba mis habilidades pedagógicas como futuro entrenador de un equipo de formación deportiva.

Es importante la educación física como práctica deportiva para los niños y niñas en la edad temprana puesto que sería de gran utilidad, sobre todo, cuando se tiene por objetivo la formación y su desarrollo integral, porque a través de la actividad física el niño manifiesta sus destreza, agilidad, comportamiento humano y explora todo lo que lo rodea, es capaz de reflejar en sus aptitudes e imita de manera creadora la actividad del adulto y su forma de actuar. (Magaly H., Lourdes G. Daylen P. y Lorenza T. 2013).

La Educación Física cumple con uno de los puntos más importantes de la tarea educativa que es ir dotando al niño de la conciencia realista de sus limitaciones sin una represión excesiva. Considera al niño y la niña un ser activo que utiliza todas sus capacidades motrices, cognitivas y perceptivas para alcanzar una solución. (Magaly H., Lourdes G. Daylen P. y Lorenza T. 2013).


                                                    OBJETIVOS

 Objetivo General

Desarrollar nuestras prácticas docentes I en un centro que tenga el consentimiento  de la universidad san buenaventura Cartagena donde podamos desempeñarnos de buena manera y  poner en práctica todo lo aprendido en la academia hasta ahora y así ir adquiriendo experiencia en nuestra profesión para más adelante ser mejores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (299 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com