ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diamantes


Enviado por   •  26 de Mayo de 2013  •  442 Palabras (2 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 2

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

TEORÍA Y PRACTICA

SÉPTIMA EDICIÓN

STEPHEN P. ROBBINS

San Diego State University

TRADUCCIÓN:

Adolfo Deras Quiñones

Traductor

REVISIÓN TÉCNICA:

Alejandro Roberto Rodas Carpizo

Lic. en Economía y Maestro en Administración

IPN

PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A.

MÉXICO • NUEVA YORK •BOGOTÁ • LONDRES • SYDNEY

PARÍS • MUNICH • TORONTO • NUEVA DELHI • TOKIO

SINGAPUR •RÍO DE JANEIRO • ZURCÍ

2

PARTE UNO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1

El humor es una parte del comportamiento de los empleados que ha contribuido al éxito de Southwest Airlines. Bromas como la de la azafata que sale de un compartimiento de equipaje encantan a los viajeros e incrementan la productividad del empleado y la satisfacción del trabajo.

¿QUÉ ES EL

COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL?

SÍNTESIS DEL CAPÍTULO

Qué hacen los administradores

Ingreso al comportamiento organizacional

El reemplazo de la intuición por el estudio sistemático

Desafíos y oportunidades del CO

Disciplinas que contribuyen al campo del CO

Hay pocos absolutos en el CO

Próximas atracciones: Desarrollo de un modelo del CO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1. Después de estudiar este capítulo, usted deberá ser capaz de:

2. Definir el comportamiento organizacional (CO).

3. Describir lo que hacen los administradores.

4. Explicar el valor del estudio sistemático del CO. El Enumerar los principales desafíos y oportunidades para los administradores que usan los conceptos del CO.

5. Identificar las contribuciones hechas por las más importantes disciplinas de la ciencia conductista al CO.

6. Describir por qué los administradores requieren el conocimiento del CO.

7. Explicar la necesidad de un enfoque de contingencia para el estudio del CO.

8. Identificar los tres niveles de análisis en el modelo del CO empleado en este libro.

No es lo que no sabernos lo que nos causa problemas,

sino lo que sabernos que no es así.

3

W. ROGERS ono198ngeles,

zca a David Kwok. Graduado en 7 de la University of California en Los Ácon especialización en ciencias cognoscitivas, David trabaja para la compañía The Princeton Review, en la que se prepara a estudiantes que desean presentar examen de admisión en universidades o escuelas de pos-grado. Aunque sólo tiene 29 años de edad, David dirige a más de cien profesores en la oficina de Princeton Review de Los Ángeles.

“Mi capacitación académica en inteligencia artificial en realidad no me preparó para mi mayor desafío en el trabajo: la comprensión y la motivación de la gente”, dice David. “Por ejemplo, nada en la universidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com