ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferenciación y desigualdad en la sociedad moderna


Enviado por   •  21 de Junio de 2021  •  Trabajos  •  942 Palabras (4 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Inclusión Social

Tarea 1: Aproximaciones conceptuales.

Olga Patricia Hernández Warnes

1067904255

Grupo 40004_58

Tutora

Andrea del Pilar Arenas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

16/06/2021

Mapa mental

[pic 2]

Link de acceso a la página web para revisión

https://www.goconqr.com/es/mindmap/31797881/Aproximaciones-conceptuales

Cuál es la relación entre las categorías de inclusión social, exclusión social, desarrollo, 4 igualdad y desigualdad.

En relación a la pregunta anterior, podría decirse que las categorías mencionadas en la misma de una u otra forma tienen cosas en común, ya que, para que una se debe presentarse la otra, como en el caso de inclusión social, si no hubiese exclusión o desigualdad en las distintas sociedades, ninguna de las otras existiría; pero para bien o mal todas las personas somos únicas, lo cual nos hace seres con capacidad de raciocinio y el cual siempre ha sido competitivo, razón por la cual siempre vivirá el inconformismo y siempre estaremos en busca de más. Por otra parte, encontramos muchos factores de pobreza y exclusión social, caracterizada por tener sociedades muy desintegradas y fragmentadas debido a la persistencia de la pobreza y a la gran desigualdad en la distribución de los recursos e ingresos que produce el país, lo cual genera insatisfacción y altos índices de exclusión en la sociedad de algunos colectivos o grupos.

Es de anotar que cada día se van desarrollando nuevos programas de inclusión con el fin de ayudar a los menos favorecidos como lo es el caso de los niños con problemas de aprendizaje o que tienen necesidades especiales, los cuales anteriormente eran excluidos por su condición y prácticamente se les negaba el derecho a una educación digna, pudiendo en la actualidad tener la oportunidad de educarse en escuelas comunes al igual que cualquier ciudadano, facilitando su proceso educativo y su autonomía la inclusión, siendo esto la representación de un impulso fundamental en nuestra sociedad ya que, hace efectivo una educación de calidad generalizada en toda la población sobre todo en aquellos niños y niñas que eran excluidos por su condición o discapacidad.

Por otro lado cuando hablamos de igualdad, hacemos referencia a todos los deberes y derechos a los que como personas o seres humanos tenemos desde que nacemos hasta que morimos, como decía anteriormente todos los seres humanos tenemos derecho a tener las mismas oportunidades, bien sea que las sepamos aprovechar o no, la igualdad es la capacidad en la cual cada persona hace o saca provecho de sus derechos para dar lo mejor de sí, destacando sus habilidades y potencial con el fin de lograr unas metas,  pero teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad en la cual por así decirlo son pocas las oportunidades que se presentan y la mayoría de las veces diciéndolo en un lenguaje coloquial “todo se consigue por rosca”, es desperdiciado en muchos casos el potencial humano, es donde vemos la desigualdad existente en cualquier ámbito, anteriormente los niños en situación de discapacidad no contaban con programas que les dieran un fácil acceso a la educación y las pocas instituciones que existían eran muy costosas, lo cual hacia casi que inaccesible la posibilidad de que estas personas pudieran acceder a la educación, actualmente cualquier institución cuentan con maestros capaces de atender la diversidad del alumno, eliminando los diferentes tipos de discriminación que tienen lugar al interior de ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (318 Kb) docx (270 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com