ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias conceptuales enfoque cardinal y ordinal


Enviado por   •  26 de Octubre de 2018  •  Resumen  •  531 Palabras (3 Páginas)  •  2.432 Visitas

Página 1 de 3
  1. Diferencias conceptuales enfoque cardinal y ordinal

Enfoque cardinal: nos permite obtener una función de demanda lógica, contribución de Alfred Marshall, cuantifica magnitudes, mide objetivamente una magnitud subjetiva como la utilidad; se entiende por la utilidad total, su medida objetiva de utilidad la concentra en lo útil (Marshalliana)

Enfoque ordinal: función de Demanda, instrumentalización de las preferencias, es una contribución de varios economistas (Pareto y Edge Worth), posiciona u ordena las preferencias, aprovecha el carácter subjetivo de la misma y levanta un aparato teórico de la demanda. Considera la situación en que el consumidor se enfrente a N bienes, también establece un ordenamiento de cestas y estará en función de las preferencias individuales. Racionalidad optimizadora, tiene un consumidor axiomático, coherente y no se confunde.

  1. Explique teórica y matemáticamente que es la utilidad total y marginal del consumidor

Utilidad total: corresponde a la satisfacción total que obtiene un consumidor por el consumo de cierta cantidad de bienes o servicios. Se calcula como la suma de las utilidades.

Utilidad marginal: es la utilidad que nos brinda cada unidad adicional del bien.

  1. en qué consisten los útiles, cual es la importancia en el enfoque cardinal de la utilidad

 en aquella unidad de medida que pretende dar información cuantitativa de la utilidad y además de esta medición de la utilidad, también se asocia a una ley de completitud especifica.

  1. Ley de utilidad marginal decreciente

A medida que un consumidor aumenta las cantidades adquiridas de un bien esto se traduce automáticamente en un aumento de la satisfacción o utilidad, sin embargo, a medida que aumenta las cantidades el crecimiento en la satisfacción es cada vez menor o decreciente, esta situación se mantiene hasta que la unidad adicional no causa ninguna satisfacción, y se dice que se ha alcanzado la utilidad total máxima, a partir de la utilidad total máxima, una unidad adicional cambian el signo de la pendiente y es posible saber teóricamente esta situación como una escena de malestar o insatisfacción.

Matemáticamente: dU/ dxi    [pic 1]

  1. Importancia de la utilidad marginal del dinero en el enfoque cardinal

La umg del dinero es un indicador que no varía ante cambios en el ingreso, el parámetro que cambia son los precios.

  1. Grupo de condiciones el enfoque ordinal de la utilidad c. necoclasico para los casos de 2 y 3 bienes

1 Ordenamiento coherente U= V(derivada de u/ Derivada de xj), 2consumidor axiomático Uij=Uji,3 existencia de las dos derivadas UII ^UJJ

  1. Sintetice el grupo de condiciones para el caso de 2 y 3 bienes

1era condición: LOS INDICADORES ENTRE CURVAS, NO POSEEN PROPOROCIONALIDADES EXTRICTAS.

2da condición: MIENTRAS EL MAPA DE INDIFERENCIA, NO CAMBIE LAS PREFERENCIAS SE MANTIENEN CONSTANTES.

  1. que implicación tiene para el enfoque ordinal, el abandono del supuesto de cardinalidad en las preferencias

las preferencias serán válidas independientemente de la proporción en la que se presente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (384 Kb) docx (336 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com