ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversidad cultural


Enviado por   •  29 de Diciembre de 2022  •  Ensayo  •  2.931 Palabras (12 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 12

El presente ensayo trata sobre la diversidad cultural que se encuentra en nuestro alrededor, la cultura en cuanto es una configuración sistémica, representa el primer paso en la estructuración del sistema de acción general y en el mantenimiento de este, ya que dentro del pensamiento de personas la sociedad no sería en sentido estricto todas las personalidades posibles, sino que en realidad sería la conformación de todos los roles posibles.

La cultura, la multicultura, la pluriculturalidad y la interculturalidad están centradas en el ámbito educativo, ya que por medio de ellas los individuos realizamos ciertos roles, en un ámbito educativo encontraremos una riqueza cultural, debemos de hacer conciencia de que hablar una lengua no te haga menos y sean personas excluidas en un grupo de personas, mas que nada que estas personas interactúen con otras para que ambos aprendan del uno al otro.

Es de vital importancia saber y conocer que en las aulas inclusivas se debe de fomentar la interacción mutua de los estudiantes tanto como el docente, debemos de ser tolerantes hacia ellos, como también en el contexto social y en la marginación no debemos de etiquetar a alumnos por el simple hecho de pertenecer a una etnia o grupo cultural.

Como docentes debemos conocer las potencialidades, las competencias y las debilidades que muestran los alumnos culturalmente minotarios, ya que la idiosincrasia siempre esta presente en el ámbito educativo. Como también en un aula escolar debe ser armónico y equilibrado, de manera que el alumno se sienta respetado en el ambiente educativo que se encuentre y sea reconocido con su propia cultura.

La cultura se le reconoce por el modo de ser o de vivir de la persona, es algo continuo que se va aprendiendo todos los días, y se va optando de generación en generación. Como también es dinámica y compartida al momento de socializar con un grupo de personas. En nuestro país existe una gran diversidad cultural en todas las sociedades, lo cual se pueden convivir sin excluir alguna cultura.

La cultura se les caracteriza, por la lengua, su vestimenta, la comida, el modo de ser de las personas, las costumbres, sus celebraciones, como también la tecnología forma parte de ella, porque va cambiando conforme pasan los años se va actualizando.

Cada sociedad o país tiene su propia cultura, sus creencias y sus costumbres.

La cultura nos hace a la idea de que las sociedades para poder sobrevivir, necesitamos de una orientación, que a su vez sea compartida, de manera que nos proporcione una manera de concebir una apropiación de concebir una identidad.

Estamos viviendo un proceso de anexión de la sociedad por la cultura. Como las visiones culturales que prevalecen en un momento dado radican en la subjetividad de las personas, lo que estamos viviendo es una tendencia al fortalecimiento de nuestra capacidad como sujetos para moldear nuestra sociedad y nuestra propia vida.

La multiculturalidad se da en un lugar predeterminado entre varias culturas en un mismo espacio geográfico o social, el hecho que se encuentren en un mismo espacio no significa que exista un intercambio entre ellas. Se busca la tolerancia de las diferencias que existen entre ellas. Lo cual se refiere que promueve la convivencia en armonía entre culturas distintas.

La convivencia servirá para conocer la cultura que nos rodea de tal manera que aprendamos de ella, convivir en un salón de clases en donde hay personas con diferentes culturas es una gran riqueza cultural que existe, porque cada individuo va conociendo sus costumbres y tradiciones de los demás integrantes.

Es importante conocer el concepto de multiculturalidad porque a través de ella compartimos y aprendemos a vivir juntos en un espacio que es rico en una gran diversidad cultural, cada persona aprende de la otra, sin hacer excepción alguna. Sabemos que hay personas que no lo ven en esa perspectiva, con el simple hecho de saber que proviene de alguna comunidad lo hacen menos, mas sin embargo están en un error porque en vez de hacer eso, deberían relacionarse con esa persona para aprender ambos de sus culturas.

La pluriculturalidad es el contacto que se tiene entre culturas, es por ello que es importante que se conviva entre diferentes culturas, porque a través de ella va evolucionando, es importante una con la otra de tal manera que interaccionen entre sí, por ello deben de respetarse ambas, como también haya tolerancia y que sus interaccionen sean armoniosas.

Dentro de una comunidad pluriculturalidad existen varias culturas que hacen rica una cultura entre sí, esto se da a través de un conjunto de personas de razas diferente, así como también sus diferentes maneras de pensar.

Como también los países pluriculturales se refiere a la colectividad o sociedad en la que exista una variedad de culturas, en ella cohabitan distintas etnias como también grupos culturales con tradiciones, culturas, creencias y lenguas diferentes. En nuestro país es un claro ejemplo de pluriculturalidad, porque en ella tiene 32 estados con diferentes culturas, creencias y lenguas. Estamos inmersos en un país con mucha riqueza cultural.

La interculturalidad ocurre a través de la música, danzas, costumbres, creencias, comida, artesanía, festividades religiosas. La interculturalidad nos orienta a formar ciudadanos a estar dispuestos a enriquecer con otras culturas teniendo como centro principal el diálogo, el respeto mutuo la empatía y la justicia.

La interculturalidad también se da en un grupo de estudiantes en donde se permiten el intercambio de cultural con estudiantes de otros países. Como también se da en intercambios de costumbres y tradiciones, es en un lugar en donde algunas personas son comisionadas en compartir experiencias acerca de los saberes que se va optando de generación en generación. De igual manera ocurre con los artistas porque por medio de ello comparten creencias.

Ante esto en la familia, en escuela y en la comunidad algunas personas muestran actitudes de incomprensión ante quienes no comparten su pensamiento y forma de vida o se sienten superiores a los demás o no se establece contacto y tampoco el diálogo entre culturas diferentes, para superar esto es necesario formar ciudadanos y ciudadanas que ponga en práctica la interculturalidad.

La interculturalidad toma como punto de partida que ningún grupo tiene por qué perder su cultura o identidad propia y aceptar las complicaciones inherentes a la vida en conjunto. De igual manera se requiere el reconocimiento de las diferentes culturas lo cual nos permite a que las personas y los grupos vayan construyéndolo.

La transculturación se da con personas inmigrantes, ya que ellos van a un lugar en donde sus costumbres son diferentes, sus lenguas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (53 Kb) docx (15 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com