ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMIA POLITICA. ADAM SMITH


Enviado por   •  20 de Marzo de 2019  •  Documentos de Investigación  •  1.292 Palabras (6 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 6

ECONOMIA POLITICA

El pensamiento clásico de Adam Smith y David Ricardo se enfoca en interponer las ideas del libre comercio teniendo en cuenta que para Adam Smith la división del trabajo es  para lograr mayor eficiencia en un producto  y  se entiende que  un verdadero comercio entre dos países uno de los dos debe tener la ventaja absoluta en la producción de bienes se comercializan, teniendo en cuenta que el país que tiene la ventaja absoluta es el que produce un bien con menor cantidad de trabajo, que el que se realiza en otro país, es por eso que teniendo esta fortaleza debe hacerse fuerte en la producción del bien que se genera con menor cantidad de trabajo para determinar el flujo de comercio de un país con otro siendo el producto que se realiza con menor trabajo más barato en el mercado y se mayor comercialización un país ejemplar es la china.

ADAM SMITH

Diferencia y define los roles de los que intervenían en el trabajo. Se habla sobre diversificación de sueldos de acuerdo a las tareas a ejecutar y su dificultad, se visualiza como un equipo de trabajo donde se requiere que las actividades sean conjuntas para lograr el fin deseado, no se ve como un trabajo individualizado.[pic 1][pic 2]

Propone incentivar la educación y la religión para que los obreros que realizaban operaciones mecánicas con el fin de compensar esas diferencias.

Al generarse el trabajo en conjunto se notó el aumento en la producción a finales del siglo XVIII, por lo tanto, una mejora en la calidad de vida de los obreros.

 DAVID RICARDO[pic 3]

Al demostrar que no todas las tierras generan la misma ganancia al ser cultivadas por sus características y que los gastos fijos como salarios e insumos son diferentes, ya que tierras de menor calidad hacen que aumente el valor del producto.[pic 4]

Es importante resaltar que para Ricardo el valor de la mercancía esta dado en proporción del trabajo, disminuye o aumenta de acuerdo a lo empleado en su producción.  

DIVISION DEL TRABAJO

Adam Smith cuando haba de la división del trabajo, Se refiere a un proceso o tarea en lugares que se lleva a cabo por personas distintas, él lo identifica como la especialización por tareas en la empresa.

Cuando las personas o empresas de distintos sectores o actividades realizan una misma actividad, estas se especializan en el producto o servicio que ofrecen y de esta manera aumenta la productividad, conllevando a que se pueda intercambiar por productos o servicios que no producen, es allí, donde el libre comercio aparece y ayuda al crecimiento económico.

Adam Smith dio a conocer la importancia de la división del trabajo como medio que permitiera alcanzar el desarrollo de la manera sostenible de las naciones para lograr alcanzar mayor nivel de productividad y eficiencia sobre la economía. Lo anterior sin posterior análisis de la habitualidad de una persona que ejecuta la misma actividad de manera repetitiva que no permita el desarrollo de la capacidad de pensamiento, sin nuevos aprendizajes que permitan obtener nuevo capital.

El potencial de una sociedad con ideas de emprendimiento e innovación permite e impulsa el desarrollo para el libre comercio y sin este desarrollo de nuevas ideas, el crecimiento de un país sería nulo y solo existirá una sociedad de obreros y empleados.

RENTA DIFERENCIAL

Hablando de la renta diferencial David Ricardo manifestó que la renta de las tierras era la diferencia entre la fertilidad de la tierra y la ley de arrendamientos decrecientes, teniendo presente que entre más se cultivaba la tierra con el tiempo habría menos fertilidad mientras que en otros lugares estaban la tierras desocupadas con calidad similar de fertilidad, es por esto que se crea la ley de rendimientos decrecientes cuando se produce un aumento de la población y d de alimentos, es por esto que se van cultivando cada vez tierras menos fértiles.  Ello implicaría un aumento continuo de los precios de los alimentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (87 Kb) docx (20 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com