ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACION PUBLICA


Enviado por   •  6 de Junio de 2012  •  608 Palabras (3 Páginas)  •  480 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En este escrito voy a mencionar principalmente las ideas principales respecto a este tercer bloque ya que es donde se comienza a modernizar las ideas referentes a las instituciones escolares, cuyos objetivo era difundir la educación pública elementa (aun siendo vigente la constitución de cadiz), ya que la educación a lo largo del tiempo ha sido un punto al que no se le ha dado el lugar que le corresponde. En cada una de las lecturas se destaca la gran importancia ofrecer una educación de calidad para todos la cual deje claro que como seres humanos y mexicanos que somos, podríamos sobresalir y estar a la par de gente notable como la de otros países. Estas ideologías surgen desde la ilustración. Este anhelo, uno de los más constantes en nuestra historia no apareció en la independencia. Ya en el siglo XVIII el pensamiento ilustrado mexicano había empezado a considerar la educación como medio para mejorar la sociedad consecuencia lógica de la fe en la racionalidad esencial del hombre.

Resalta autores importantes que durante esta época se empeñaban hacer propuestas para mejorar la educación y realmente pudiera servirle al ser humano en la vida con la intención de educar a la ciudadanía creando hombres destacados y ejemplares (filósofos, matemáticos y teólogos).

Autores

Joaquin beye Cisneros

Isidro castillo

Miguel ramos Arizpe

Jose maria luis mora

Joaquín Beye de Cisneros hace referencia a un documento que fue presentado en las Cortes de Cádiz, porque estaba interesado en el progreso de la educación en el país hace hincapié en un tema de suma importancia para el acceso de los pobres a la educación pública.

El objetivo principal que tenía ese documento era dar a conocer que la enseñanza pública era una de las prioridades del gobierno, pero que se debe de señalar que la mayoría de gente pobre no tiene acceso a ella. Para dicho acontecimiento, el autor del documento, hace referencia a los casos que suceden ampliamente en la mayor parte del país.

En primera instancia, dice que a pesar que se hayan establecido escuelas en la cuidad, existían una gran cantidad de niños que se quedaban si acceso a ella, por la lejanía que tenia de las comunidades donde dichos niños radicaban.

Este hecho fue los que llevo a plantear a Beye de Cisneros, la iniciativa de atender este inconveniente, que frenaba el crecimiento de la educación, así que formulo una estrategia para la solución de dicho percance.

Algunas escuelas gratuitas, no eran suficientes con respecto al número de niños y las dilatas distancias de sus casas-escuela.

Escasez de escuelas gratuitas para mujeres, Solicitaba la enseñanza pública a los niños, sobre todo a los pobres como símbolo y objetivo principal de un gobierno ilustrado. El número de conventos y niños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com