ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA: ALGUNOS CAMBIOS CONCEPTUALES Y POLÍTICOS


Enviado por   •  4 de Agosto de 2019  •  Resumen  •  1.523 Palabras (7 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 7

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA: ALGUNOS CAMBIOS CONCEPTUALES Y POLÍTICOS. Tedesco - (Cambio de época, todo gira alrededor del conocimiento)

Introducción

La literatura producida durante la década de 1979-80, analiza la incapacidad de los paradigmas teóricos para explicar los fenómenos de la realidad educativa.

La crisis económica de los 80 relego esta discusión, solo ahora cuando la crisis es analizada como la expresión del agotamiento de un patrón de desarrollo, aparece una formulación entre educación y sociedad con posibilidades de orientar el trabajo teórico y las decisiones políticas con una perspectiva de largo plazo.

El conocimiento como factor general de los nuevos patrones de desarrollo.

La hipótesis central de las relaciones entre educación y sociedad sostienen que el conocimiento es el factor del crecimiento económico y de las relaciones sociales. La fundamentación teórica y las evidencias empíricas provienen de tres fuentes distintas:

  • la teoría del crecimiento económico: se caracterizan por tener el carácter endógeno de las fuentes de crecimiento, se destacan la producción y acumulación de conocimientos. Robert Lucas reformula el modelo neoclásico, incorporando la calidad y la preparación de la gente en la economía. El ritmo de crecimiento es determinado por el capital humano, las relaciones internacionales y políticas económicas de los gobiernos.
  • Análisis de las organizaciones y la gestión empresaria. El papel del conocimiento promovido motiva cambios clasificados en cuatro categorías
  1. Las redes: las estructuras piramidales jerárquicas y cerradas son reemplazadas por redes planas, interactivas y abiertas. Se delegan poderes decisorios. El concepto de inteligencia distribuida es posible debido a la tecnología basada en la microelectrónica.
  2. La adaptabilidad: aparece la noción de fábrica flexible y adaptable a mercados cambiantes en volúmenes y especificaciones. Se valoriza la capacidad del personal para moverse de un área a otra y para participar del trabajo en equipo.
  3. La mejor continua: Se concibe como una máquina de aprender y mejorar, identificar problemas y encontrar soluciones, Exige un cambio radical hacia los recursos humanos, estimulando su capacitación y su creatividad.
  4. Cooperación: La concertación y la cooperación como base para la competitividad. Se da hacia adentro de la empresa a través de la participación de todo el personal y hacia afuera a través de la colaboración interempresarial.
  • Las teorías de las perspectivas futuras de la sociedad: identifican al conocimiento y a la información como factores de la estratificación (clase social) y  las relaciones sociales. Toffler sostiene que el conocimiento es más democrático que las fuentes de poder. El conocimiento es ampliable y su producción exige condiciones de libertad democráticas.

 La libre circulación de la información, la participación, la creatividad, la innovación, la libertad de expresión, se convierte en condiciones de la competencia económica. Crea alianzas entre los defensores de los derechos civiles y los accionistas, capitalistas, ambos dependen de cambios en el sistema educativo.

André Gorz sostiene que el sistema de producción basado en el uso de conocimientos asegura condiciones de plena realización personal a una minoría de trabajadores.

La sociedad del futuro tiene altos riesgos de segmentación. Sostiene que el trabajo ya no constituye el fundamento de la integración  social.

Gorz dice que una educación de buena calidad y equitativamente distribuida aparece como la prioridad en términos de estrategias de desarrollo sustentable.

Los nuevos conceptos y los países en desarrollo

Las nuevas ideas del desarrollo social y el crecimiento económico penetran los países en desarrollo, en un contexto de despolarización política y polarización social. En este “enfoque integrado”, la equidad social es concebida como una variable cuyo comportamiento tiene efectos productivos e institucionales y sin ella es imposible explicar y garantizar el crecimiento económico.

Lo que permitiría articular y compatibilizar el crecimiento y la equidad es el progreso técnico, no pueden garantizar procesos de crecimiento sostenido: I. porque el peso de un bajo costo en mano de obra es cada vez menor en la productividad económica y II. Porque las exigencias ambientales son un factor de creciente en los procesos de incorporación.

Equidad y sustentabilidad ambiental sin progreso técnico son metas imposibles, implicarían detener el crecimiento económico y un aislamiento de desarrollo.

La incorporación de progreso técnico a la producción implica acciones sistemáticas y la vinculación entre progreso técnico y educación coloca el problema en la calidad de la educación y es preciso que produzca logros de aprendizaje en términos de conocimientos que satisfagan la sociedad. Los nuevos patrones de desarrollo exige estrategias de cambio educativo orientados a la calidad de los resultados de aprendizaje. La CEPAL (Comisión Económica Para América Latina y el Caribe) y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura) analizan el comportamiento de la educación y presenta una estrategia para el logro de los objetivos de ciudadanía  y competitividad, de equidad  y de eficiencia, de integración y descentralización. Los cambios que se han producido en nuestra “cultura de educación”, nuestra manera de ver los problemas, el significado de conceptos y alertar los riesgos de estos nuevos esquemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (70 Kb) docx (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com