ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJEMPLOS DE POLÍTICAS CONTABLES


Enviado por   •  4 de Agosto de 2017  •  Trabajos  •  944 Palabras (4 Páginas)  •  4.068 Visitas

Página 1 de 4

EJEMPLOS DE POLÍTICAS CONTABLES

ACTIVOS CIRCULANTES

A. Bancos y Caja:

Es una cuenta que registra los ingresos de efectivo relacionados con las operaciones propias de la empresa. La moneda es en colones y su saldo es deudor, el cual aumenta cuando ingresa efectivo por las ventas realizadas.

Políticas Contables:

1. Contar con un soporte contable que disponga de: nombre del documento, concepto, descripción de la operación y codificación.

2. Documentar cada una de las transacciones que se realicen en el registro contable, exigiendo los siguientes elementos: código de la cuenta (mínimo seis dígitos), nombre de la subcuenta que se acredita, valor de la transacción y razón de la transacción.

3. Establecer el monto mínimo que debe manejar la cuenta.

4. Realizar arqueos mensuales sorpresa con su formulario respectivo.

5. Realizar el cierre de caja diariamente y el depósito del efectivo correspondiente al día según formulario respectivo.

6. Utilizar formulario para registro de diferencias de cajas, el cual es manejado por el responsable escogido para registrar dichas diferencias.

7. Establecer la periodicidad con la que se realizan los depósitos bancarios.

8. Establecer una cuenta en dólares para las transacciones en dicha moneda. El tipo de cambio se registra según el Banco Central, el mismo día de la entrada de efectivo.

B. Cuentas por cobrar:

Es la cuenta donde se registran los incrementos y recortes vinculados a la venta de productos o servicios. Está compuesta por letras de cambio, títulos de crédito y pagarés a favor de la empresa. Se divide en cuentas por cobrar a clientes, cuentas por cobrar a empleados y funcionarios. Su período de duración es de corto plazo, máximo 12 meses. (Pérez Porto & Merino, 2014)

Políticas Contables:

1. Establecer el período de recaudación del crédito, para clientes no debe sobrepasar los 90 días, para empleados o funcionarios no debe sobrepasar los 60 días.

2. Realizar un estudio de factibilidad para hacer efectiva la aprobación del  crédito.

 

3. Revisar periódicamente la cuenta para determinar el deterioro del valor, y decidir si el importe en libros es mayor que su valor recuperable estimado.

4. Establecer un método de estimación para las cuentas no recuperables. El método utilizado es el de antigüedad de saldos a un 1% a los 6 meses de falta de pago. Las estimaciones se actualizan al cierre de cada periodo.

5. Evaluar la deuda de forma individual o por deudor, cuando existan pocos clientes. En el momento en que la clientela crezca la evaluación de la deuda se debe efectuar de acuerdo con su antigüedad.

C. Inversiones Transitorias:

Son excedentes de efectivo que sobrepasan los requerimientos de operación de una entidad y son aplicados a la adquisición de valores negociables, de los no cotizables en bolsa o a depósitos bancarios convertibles en efectivo en el corto plazo

Políticas Contables:

1 Desarrollar un estudio previo para la adquisición de inversiones transitorias para la compra de acciones, bonos o depósitos a plazo que den mayor rentabilidad.

2. Realizar inversiones en títulos valores rentables que puedan hacerse efectivos en menos de un año.

3. Solicitar los estados financieros auditados para verificación de situación financiera, al tratarse de compra de acciones o bonos de otras empresas.

4. Llevar un auxiliar de inversiones, para el control y medición de los rendimientos mensuales.

5. Determinar el encargado de custodiar los certificados, bonos o acciones.

ACTIVOS FIJOS

D. Equipo de Cómputo:

E. Mobiliario y Equipo:

F. Vehículos:

Es la cuenta compuesta por el valor histórico de todos los vehículos en disposición de la empresa para uso propio y traslado o envío de mercadería. La moneda es en colones. Esta cuenta debe contabilizar la depreciación acumulada en cada uno de los vehículos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (117 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com