ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CURRICULO


Enviado por   •  9 de Julio de 2013  •  314 Palabras (2 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 2

Introducción

Nuestro interés por esta temática surge a partir de la oleada de reformas que el sistema educativo mexicano ha emprendido en lo que va del presente siglo. Este ímpetu reformador incluye todos los niveles de la educación básica obligatoria, y más recientemente, en 2008, al bachillerato.

Las instituciones de educación superior (IES) no han permanecido ajenas a este proceso. Algunas universidades públicas de avanzada en el país, han cambiado su currículum convencional por otro basado en competencias profesionales, por ejemplo, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)1. Otras universidades que se han sumado a la adopción de este enfoque curricular son la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad de Guadalajara2 y más recientemente, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo3, por citar sólo algunos ejemplos.

En este escenario tenemos que prácticamente la totalidad del sistema educativo mexicano está viviendo una efervescencia por las competencias. Esta tendencia se debe a una serie de demandas tanto externas como internas, pero cada vez hay más evidencias que responde a presiones irresistibles de organismos internacionales antes que a la satisfacción de necesidades internas.

Las reformas emprendidas en nuestro sistema educativo en lo que va del presente siglo, en cierta medida responden a exigencias de los agentes que están promoviendo el modelo de educación por competencias en el mundo. Las dos propuestas más importantes que enarbolan este modelo de formación surgen en Europa, primero el Proyecto Tuning, impulsado por la Unión Europea (UE) y posteriormente el Proyecto DeSeCo (Definición y Selección de Competencias) (DeSeCo, 2000; 2005), que promueve la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Como es sabido, en 1994 México ingresa a la OCDE, a partir de ese momento el país debe observar ciertas políticas y directrices que en materia de educación (por ejemplo, las evaluaciones de pisa) este organismo internacional establece para sus Estados miembros, esto explica, en parte, el impulso del enfoque de educación por competencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com