ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DESEMPLEO EN LA ACTUALIDAD EN LA CIUDAD DE MEXICO


Enviado por   •  7 de Abril de 2020  •  Documentos de Investigación  •  6.214 Palabras (25 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 25

[pic 2][pic 3]

        

                        

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURÍDICAS Y CRIMINOLÓGICAS

        TEMA:        

EL DESEMPLEO EN LA ACTUALIDAD EN LA CIUDAD DE MEXICO

        REALIZADO POR:        

                   LILIANA DEL CARMEN PANAMA MELO

GRUPO: LDEO1SA03      CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO

DOCENTE:

DRA. ROSALIA TELLEZ SANCHEZ

FECHA: 18 DE ENERO 2020

        

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURÍDICAS Y CRIMINOLÓGICAS

TEMA:

EL DESEMPLEO EN LA ACTUALIDAD EN LA CIUDAD DE MEXICO

        REALIZADO POR:        

                   LILIANA DEL CARMEN PANAMA MELO

GRUPO: LDEO1SA03      CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO

DOCENTE:

DRA. ROSALIA TELLEZ SANCHEZ

FECHA: 18 DE ENERO 2020

DEDICATORIAS.

Este  trabajo de investigación se lo dedico a mi maestra de Metodología de la Investigación en las Ciencias Jurídicas y Criminológicas, ya que sin su ayuda no podría haber realizado este trabajo.

A mi Padre ya que sin su apoyo no estaría cursando esta carrera.

A mi Madre ya que ella cuida a mis dos hijos mientras yo voy a la escuela.

También se lo dedico a aquellos desempleados que como que yo hoy en día se lo difícil que es encontrar un empleo con un buen salario.

INDICE.

        

PROLOGO.        5

INTRODUCCIÓN.        6

1.1        Antecedentes del problema.        8

1.2        Magnitud del problema ocupacional en México.        10

1.3        Actualidad en México.        11

1.3.1 Desocupación por entidades        11

CAPITULO II DEFINICIONES.        12

2.1 Trabajo.        12

2.2 Desempleo.        12

2.3 Tipos de desempleo.        13

2.3.1 Desempleo estacional.        13

2.3.2 Desempleo friccional.        13

2.3.3 Desempleo estructural.        13

2.3.4 Desempleo cíclico:        13

2.3.5 Desempleo encubierto.        13

2.3.6 Desempleo por estado de la economía.        13

2.3.7 Desempleo por edad.        14

2.3.8 Desempleo por sexo.        14

2.3.9 Desempleo por nivel educativo.        14

2.3.10 Desempleo por zona geográfica.        14

2.3.11 Desempleo por sector.        15

2.3.12 Desempleo por duración.        15

CAPITULO III MARCO JURÍDICO.        16

3.1 Constitución Policía de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 123.        16

3.2 Ley federal de protección social por desempleo.        17

CONCLUSIÓN.        24

BIBLIOGRAFÍA.        25

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.        26

PROLOGO.

Este trabajo de investigación me parece importante ya que hoy en día como persona eh escuchado a mí alrededor que muchas personas se encuentran en el área del desempleo, ya sean jóvenes o gente adulta. Soy consciente que la alumna Liliana del Carmen Panamá Melo tuvo dedicación y esmero por realizar esta investigación y proporcionar los datos necesarios para conocer a profundidad el tema.

El propósito de esta investigación me parece de suma importancia ya que fue para contribuir a las nuevas generaciones los conocimientos de un problema efectuado hoy en día en la ciudad de México conocido como el desempleo.

En la ciudad de México una de las fuentes de información para conocer el nivel de desempleo son los censos de población y las estadísticas que ofrece el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) mencionadas en este trabajo de investigación, me parece de mucha utilidad conocer estas cifras para conocer la realidad que se vive hoy en día.

Este trabajo se justificó plenamente por la magnitud del problema, su importancia social y el desconocimiento sobre el mismo, como se expresa en los párrafos anteriores.

La investigación que aquí se expone debe considerarse como una contribución al conocimiento del problema para conocer las causas y efectos que genera el desempleo en la ciudad de México y así poder prevenir a las generaciones actuales.

Recomiendo en su totalidad la consulta de este trabajo.

INTRODUCCIÓN.

La falta de empleo ha sido, por muchos años, el problema social más grave de México. La carencia de empleo es una de las expresiones más agudas de la pobreza. Este fenómeno de escases de empleo, anudado a las diferencias salariales que hay en nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (483 Kb) docx (890 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com