ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA SECUNDARIA Y LAS CONDICIONES DEL TRABAJO DOCENTE.


Enviado por   •  2 de Marzo de 2015  •  891 Palabras (4 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 4

La escuela secundaria es el último tramo de la Educación Básica en México. No existe duda de la relevancia que tiene el maestro en la formación de los adolescentes que asisten a la secundaria, de ahí la importancia de conocer y comprender las condiciones en que laboran las maestras y maestros.

Primero considera que en nuestro país existen diferentes tipos de educación secundaria: Generales, Técnicas Y Telesecundarias, modalidades: regular y abierta y turnos: matutino, vespertino y nocturno, publicas y privadas. Aun con estas diferencias la Reforma Educativa de 1993 logra un alto grado de unificación curricular en los planes y programas de estudio el cual son obligatorios para todos los tipos y modalidades, aunque existen campos en los que los contenidos son heterogéneos como en la educación tecnológica o artística.

Segundo el trabajo del docente es diverso, según Rockwell, su labor puede ser analizado desde tres dimensiones: actividades relacionadas con la enseñanza, actividades relacionadas indirectamente con la enseñanza y las actividades de administración.

Por lo anterior se pueden analizar características que influyen en el trabajo sustancial del maestro, que es la enseñanza, como son:

La organización cotidiana de las escuelas secundarias relaciona de forma directa el trabajo docente como es el tiempo escolar, la cantidad de alumnos con que se trabaja y la asignación de la adscripción a uno o más centros de trabajo.

Los usos de tiempo, se ocupa con actividades relacionadas directamente con la enseñanza. El mapa curricular prevé que cada clase tenga una duración de 60 minutos, pero en los hechos la duración es de 50. En ese lapso el maestro debe establecer una ambiente para desarrollar actividades de enseñanza, como una exposición, un interrogatorio, un dictado, lectura de textos, realización de prácticas, etc.

Sin embargo, el tiempo de clase también se aprovecha para realizar actividades relacionadas indirectamente con la enseñanza como: pase de lista, revisión de tareas, aplicación de exámenes, elaboración de cuadros de calificaciones, atender problemas cuando se es asesor de grupo y en ocasiones hablar con padres de familia. También se realizan actividades relacionadas con el funcionamiento y la administración escolar, parte del tiempo prescrito para la enseñanza se usa para cumplir diversas comisiones: aseo, puntualidad, ceremonias, cooperativa escolar, participación en concursos etc.

Lo cierto es que con todas esas actividades, los cincuenta minutos formalmente destinados para la enseñanza no son aprovechados a máximo.

La saturación de grupos, es un problema que las maestras y los maestros enfrentan, de acuerdo con Rockwell, es un elemento que condiciona el tipo de relación pedagógica y de las actividades que puede poner en práctica durante la clase. Situación variable que depende de la zona donde se ubique la escuela,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com