ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PERIODISMO Y LA BRECHA DIGITAL


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  517 Palabras (3 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 3

EL PERIODISMO Y LA BRECHA DIGITAL

Por: Danna Rincón

Danna.rg@hotmail.com

Con el auge tecnológico la humanidad se ha visto expuesta a un sinnúmero de factores que si bien son consideradas para muchos un beneficio, para otros no deja de ser solo una barrera de comunicación que solo dificulta el paso de la información y de la vida cotidiana en general, partiendo de ese concepto es entendible que la situación se encuentre en ese nivel.

Son muchos los factores que convierten a la comunidad en apática y/o ignorante frente a este nuevo invento propio de la obra de mano humana, como ya es bien sabido cualquier bien o servicio que se nos sea prestado debe ser manejado con mucha responsabilidad, ética, profesionalismo, y con autoridad, sin olvidar que lo principal es entender hasta que punto la información proporcionada en la web nos pertenece pero eso no significa que nosotros podamos apoderarnos de algo que le pertenece también a un numero infinito de personas incluyendo a las generaciones venideras.

El periodismo digital tiene en la cuerda floja a los medios de comunicación tradicionales, al igual que Ignacio Cardero, yo también pienso que los “ciudadanos no hacen periodismo” y que “los blogs no se pueden comparar con un periódico online”, pero no dejo de ver como una opción más cercana a la realidad y a la veracidad a ese periodismo tradicional en el que no se puede robar la información, donde la gran mayoría de las veces las fuentes consultadas son las reales y precisamente ese periodismo en el que el tratamiento de la información solo esta en la medida de la distancia que hay entre el cerebro del periodista y el papel.

Es obvio, que las cosas en la web son distintas y ahora con la tan mal habida costumbre del famoso ejercicio “copie y pegue” ya no se sabe de quien es cada cosa que uno lee, y recordemos: “el plagio tiene cárcel” así como se reitera en la ley 1032 de 2006 donde se declara que son ocho años la máxima sanción para las personas que sean sorprendidas copiando una obra intelectual ajena.

El periodismo digital es el tema vanguardista por decirlo de alguna manera, es el nuevo uso que se le da a las n`tics para que la información sea adquirida más rápidamente, lo que genera una eficaz acceso a los hechos, lo que logra abrir un espacio a los ciudadanos para que estos expresen sus necesidades y desacuerdos respecto a las diferentes temáticas tratadas en la web.

Pero no todo es malo, este tipo de periodismo le permite a los “nativos digitales” (jóvenes), concepto propio expuesto por el chileno Lorenzo Vilches, fortalecer su libertad de expresión, e inmediatez, y le permite a los “inmigrantes digitales” (adultos) actualizarse en lo relacionado con los ordenadores y los juguetes electrónicos.

Cabe anotar que sólo está en la humanidad adquirir una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com