ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL Principe De Maquiavelo Analizado Con La Politica Colombiana Actual


Enviado por   •  1 de Marzo de 2014  •  2.102 Palabras (9 Páginas)  •  611 Visitas

Página 1 de 9

Gobernar en Colombia bien… Si es posible?

Todos los colombianos sabemos que estamos en un preámbulo de épocas de elecciones. Pero, ¿la revocatoria del mandato del alcalde de Bogotá, esta siendo justa o injusta? ¿Realmente todo lo que están proponiendo los candidatos a cámara, senado y presidencia de la republica puede ser posible? Colombia ante el mundo es un país democrático y en palabras de Maquiavelo seria un principado civil. Y por más que se quiera decir que cada país tiene los políticos que se merece, esta frase seria más como si Dios asignara un caos a otro caos, como lo es, la sociedad colombiana contemporánea. Entonces, ¿se puede lograr el buen gobierno en Colombia? O solo seguiremos repitiendo una historia de sangre, sudor y dolor, y seguir con los mismos ideales que se manejaron en Colombia hace ya cientos de años y se siguen repitiendo en la política actual colombiana. El objetivo de este ensayo es presentar a grandes rasgos como se encuentra Colombia actualmente en materia política de elecciones y enlazarlo en la percepción que tenia Nicolás Maquiavelo hace 7 siglos cuando escribió ‘El Príncipe’, el cual supone que es lo mas importante para ser o saber como es un buen gobernante.

El primer tema que quiero analizar es el caso de la destitución y posible revocación del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, primero que todo a Petro no lo están destituyendo por ser un alcalde de izquierda, ni mucho menos por haber estado en la constituyente del 1991, sino por (y en términos coloquiales) ser un chambón y atentar contra la legalidad. Le advirtieron en la Contraloría Distrital de Bogotá, la Superintendencia de Servicios Públicos, la Veedora Distrital, el Veedor Nacional, el Consejo distrital y en el Congreso. Se evidencia que Petro “recurrió a los engaños y supo disimular muy bien sus intenciones” (Maquiavelo, 1513,113) La ilegalidad que es mas notoria y se le acusa es por autorizar el uso de volquetas para recolección de basuras y esto según la ley colombiana pone en grave peligro la salud publica y el medio ambiente. Por más que lo que hizo Petro fue muy distinto a lo que hizo el anterior alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, porque lo que Moreno hizo fue robarse la plata y repartir ‘la marrana’ entre varios, lo que hizo Petro fue despilfarrar los recursos de la ciudad y tratar de ‘invertirlos’ de una buena manera. Y aunque el hecho de que el haya sido elegido por voto popular, lo único que consiguió con eso fue tener ese poder de “mandarlos y manejarlos a su manera” (Maquiavelo, 1513, 123). Cuando fue destituido Petro por el Procurador General de la Nación, se sintió la noticia a nivel nacional e internacional, ya que no solo se destituía sino que también se inhabilitaba de cargos públicos por 15 años, apenas la noticia se supo, varias agencias encuestadores realizaron diversos sondeos en las calles bogotanas y ubico que el alcalde tenia una imagen favorable de 51%, comparada con meses anteriores que solo era de un 40%, por otro lado el procurador tuvo una imagen desfavorable de 47%, siendo que en septiembre de 2013, había tenido una desforavilidad de solo 27%. Es cierto que quien sabe manejar al pueblo por medio de populismos, o caudillismos, los tiene en el bolsillo, ya que el mismo alcalde había convocado a una movilización para el mes de diciembre de 2013, porque sentía que era un ‘Golpe de estado’ a la democracia y soberanía del voto popular, y claro como el alcalde tenia “al pueblo de su lado, ya que cuando es asi en la adversidad lo acompañaran” (Maquiavelo, 1513, 124), y de esa encuesta realizada es muy notoria la posición de que “un príncipe (en este caso el alcalde Petro) que tenga una ciudad fuerte y no se haga odiar, no puede ser atacado, y en caso de ataque, el atacante será mirado por el pueblo con oprobio y desagrado” (Maquiavelo, 1513, 127).

Por ultimo de este tema es que ahora Petro acude a que los bogotanos voten en una revocatoria del mandato y acude también a una secretaria de CIDH para que lo ayude. Con esto tal vez quedaría demostrado si el populismo en este caso reina o desfallece, ya que como ahora se acude a una democracia participativa, se tienen mas precedentes y cosas a favor para creer que de verdad Colombia si es un país democrático y legal, pero volver a hacer estas elecciones le va a costar a los bogotanos un billete largo y mas bien se debería de invertir ese dinero en otras cosas, como educación, salud o vivienda. Pero bueno habrá que esperar a que lleguen las elecciones para la revocatoria y ver que pasa en la ciudad, y que pasa en el caso de Petro, que ya parece es mas una típica novela colombiana, con drama, suspenso e “injusticias”.

El segundo tema que quiero analizar son los candidatos a cámara y senado para el periodo 2014-2018, las elecciones son ya este 9 de marzo de 2014, hasta el momento no se han escuchado propuestas fuertes y firmes, solo se han escuchado ‘aguas tibias’ para la defensa de los derechos de los animales, de los niños, para lograr la paz, entre otros. Pero debería haber una propuesta de “no alejar el pensamiento del ejercito de la guerra en la paz, porque la paz se ejercita mas en la guerra, se puede ejercitar mas con acciones y pensamientos” (Maquiavelo, 1513, 141) con esto para que si se logre establecer el fundamental tratado de paz que se esta negociando desde hace varios meses en La Habana. Siguiendo esta corriente una de las candidatas al senado, Nohora Tovar, por Centro Democrático, dijo que "Los guerrilleros de las Farc deben pagar por sus delitos ojalá hasta que se mueran en la cárcel”, ya que no es posible que al Congreso lleguen personas que han violado los derechos humanos y se quieran escrudiñar en la política, esto por un lado con la paz y las Farc. Por el otro lado las propuestas que se analizan, como que las parejas del mismo sexo puedan adoptar, es algo que toca no solo al gobierno, sino también a la iglesia, ya que “la religión y la iglesia plantea los principios morales y básicos para una sociedad” (Maquiavelo, 1513, 129) el tema sigue centrado especialmente en que eso es inmoral y va en contra de los principios de una familia tradicional, y es castigado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com