ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL RIESGO DEL NUEVO MARCO DE POLÍTICA MONETARIA EN LA ARGENTINA: PERIODO 2018


Enviado por   •  23 de Octubre de 2018  •  Apuntes  •  3.008 Palabras (13 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 13

2018

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

RUEDA TERESA JAQUELINA

[“EL RIESGO DEL NUEVO MARCO DEPOLÍTICA MONETARIA EN LA ARGENTINA: PERIODO 2018”]

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]


[pic 1] 

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION

INFORME DE INVESTIGACION

TEMA:

“EL RIESGO DEL NUEVO MARCO DE

POLÍTICA MONETARIA EN LA ARGENTINA: PERIODO 2018”

MATERIA:

Metodología de la investigación científica

PROFESORA:

Licenciada Cecilia Gonzales de Cruz

INTEGRANTES:

RUEDA JAQUELINA  39218182

SALTA- ARGENTINA

2018

ÍNDICE:

[pic 2]

ÍNDICE:        3

PRIMERA PARTE        5

Presentación        5

Epígrafe        5

Introducción        5

Planteamiento del problema        6

Objetivos        6

Presentación de la Hipótesis        7

SEGUNDA PARTE        8

Marco teórico        8

Capítulo 1        8

Capítulo 2        8

Capítulo 3        9

TERCERA PARTE        15

Hipótesis        15

Clasificación de la Hipótesis        15

Operacionalización de las Variables        15

Aspectos Metodológicos de la Investigación        15

CUARTA PARTE        18

QUINTA PARTE        20

Conclusiones        20

SEXTA PARTE        21

Sugerencias        21

SÉPTIMA PARTE        22

Bibliografía        22

OCTAVA PARTE        23

Anexos        23

PRIMERA PARTE

Presentación

        La pregunta que hace cualquier argentino prácticamente todos los días es ¿sube o baja el dólar? Cualquier subida es un mal augurio. Si el dólar sube los inversores compran dólares y vende pesos.

Tener conocimiento, entender y dialogar sobre las decisiones de la política y la economía, es de suma importancia en la vida cotidiana de las personas, por el simple hecho que nos afecta a todos por igual y todo desbalance termina trasladándose a los precios de todo lo que consumimos.

Es por ello que se considera la necesidad de una base científica en esta cuestión y el informe procura  el puntapie inicial

Epígrafe

“Estamos convencidos de que un esquema de tipo de cambio fijo no es adecuado para la Argentina.”- Guido Sandleris

Introducción

A través de esta investigación buscamos conocer cuáles son los problemas y las ventajas de mantener las tasas altas de intereses, si es conveniente su existencia desde el punto de vista social y si contribuye a dilucidar el panorama en el que se encuentra en un marco de crisis económica, política y social argentina.

Para la realización de este proyecto desde la lógica cuantitativa aplicamos las técnicas de censos y encuestas.

Por un lado se realizaran encuestas a los usuarios de entidades financieras que tengan conocimiento sobre la problemática. Por otro lado, se tomaran datos censales proporcionados por el propio Banco Nación y Banco Santiago del Estero de la provincia de Salta.

Este informe nos permitirá irrumpir, dando nuestros primeros pasos, en la Investigación Científica, disciplina de vital importancia para nuestra posterior vida profesional.

Puesto que vivimos en una comunidad que al igual que todas, presenta una compleja problemática política y económica, esta investigación responde a diversas inquietudes que siempre aparecen y brinda herramienta para poder encarar situaciones similares posteriormente.

Dado la reciente formulación e implementación de este marco regulatorio del BCRA, no existen investigaciones o antecedentes que se relacionen directamente con el objeto de estudio propuesto.

Si bien existen diversas situaciones similares con el objetivo de estudios  propuesto ya que los tiempos de recesión son chaparrones temporales, es decir, duran un corto periodo, la argentina subsistió frente a la crisis económica un sin fin número de veces. Ya que le ha costado mucho no sumergirse en esos bucles de depreciación casi siempre predicciones auto-cumplidas.

Si bien el tema de dólar, crisis, FMI, desvalorización entre otros siempre está en contacto con toda la población. Se considera original y pertinente el informe, puesto que la forma de plantear el tema  será de manera explícita y sencilla

Planteamiento del problema 

En esta investigación se evaluara de qué manera influye en “la población argentina”  el surgimiento de “las altas tasas de intereses que impone el sector bancario”  para neutralizar la escalada del dólar frente a la moneda nacional.

Esto hace que los inversores tengan más interés en invertir en instrumentos vinculados al peso argentino y por el contrario encarece los intereses de quienes toman dinero prestado o invierte en dólares. Evitando así que se desboque la inflación y que las divisas desista de depreciarse. Pero una tasa de interés más alta también tiende a enfriar la actividad económica y los precios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (405 Kb) docx (587 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com