ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SECUESTRO Y LA EXTORSION Y LOS DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2019  •  Ensayos  •  3.894 Palabras (16 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

EL SECUESTRO Y LA EXTORSION

Y

LOS DELITOS

CONTRA LA FE PÚBLICA

Autores: José Andrés Durán Valero

C.I V-15.032.935

PROF.                                                                                                                Trimestre VII.                                                                                                                  Sección: T1

San Cristóbal, Junio 2019

INTRODUCCION

        En nuestro país han venido incrementándose los delitos de manera considerable. Llegando al punto donde el estado se ha visto en la necesidad de crear normas especiales que van a regular ciertos delitos que por su gravedad y magnitud no pueden regularse por nuestra ley adjetiva penal. Es decir lo estipulado en nuestro código no es suficiente para responder hacer frente a situaciones y por ende actuaciones delictuales, en las que por lo menos en el caso del secuestro donde se priva a una persona de un derecho humano como lo es su libertad, lógicamente contra su voluntad. Derecho este que es obligación del estado garantizar. Pero es que este delito va mas allá, pues los derechos humanos se relacionan con otros derechos como es el caso de los fundamentales como el derecho a la vida. Y será tan cierta esta relación que la explicare brevemente: no puede existir libertad sin vida. Es por esto que el delito del secuestro es tipificado como un crimen de lesa humanidad. Pero que ha este se suma otro delito como lo es la extorción, por esa relación de hechos de la que anteriormente hice mención y es que uno lleva al otro pues se secuestra con la intención de devolver a la persona, a cambio de cualquier pedimento materializándose de esta forma la extorción.

         Otro delito común es el de la falsificación de documentos públicos, como es el caso de los pasaportes, las cedulas de identidad, el falsificar el papel moneda y la utilización de sellos igualmente falsos, son delitos catalogados contra la fe pública, por ser el estado el único que emite este tipo de documentación y hace uso de estas marcas e insignias que permiten autenticar la validez de los mismos. Pero dejemos  que sea la investigación la que nos aclare más lo acá planteado.

LOS DELITOS DEL SECUESTRO Y LA EXTORSIÓN

        En nuestro país estos delitos han crecido de una manera vertiginosa, al punto de que nuestro código penal, pareció quedarse atrás respecto al impulso que tomaran estos. Situación que puso en alerta no solo a los órganos de seguridad del estado, esto por la tipicidad de situaciones que se presentaban, sino por la falta de un tratamiento especial para con los autores de estos delitos, es decir la respuesta del estado debe ser un trato contundente y ejemplarizante.

        Lo cual despertó en nuestros legisladores el interés de configurar una norma que permitiera en primer lugar prevenir la comisión de estos hechos, tipificándolos y lógicamente sancionándolos,  convirtiendo esto en una garantía no solo a las víctimas, sino que va más allá, y esto tiene que ver directamente con el ámbito de aplicación de esta ley la cual abarca el resguardo de sus bienes aun cuando estos últimos se encuentren fuera de nuestro país.

        Y es que el estado como garante de los derechos de sus ciudadanos debía responder de manera inmediata a este tipo de delitos, debido a que los mismos parecieran tomar fuerza cada día, y es que la situación no mejora y da la impresión de todo estar en contra de la ciudadanía, llegando al punto de que lo que se siente es un gran estado de indefensión, esto por la acción de estos grupos organizados y estructurados para tal fin.

        La naturaleza jurídica de la acción penal determina que el secuestro, es un delito de acción pública, tratándose de un delito permanente, porque se prolonga en el tiempo. Siendo además pluriofensivo pues ofende tres bienes jurídicos tutelados, como lo son la libertad, la propiedad y la vida.

         Los cuales tienen una larga data en nuestra geografía. Pero que han venido evolucionando de una manera vertiginosa y a la vez impresionante, al punto que tienen prácticamente en jaque al estado. Ese mismo que está en el deber de hacer cumplir las leyes y garantizarle al pueblo la tan anhelada seguridad. De ahí que resulta necesario para comprender como se han desarrollado estos delitos al margen de la ley revisar nuestra historia.

         No podemos olvidar casos de secuestro que han sido de connotación esto por la conmoción que causó en su momento y no por el otro sentido que se le da a la palabra cuando de resaltar algo positivo se trata. Como fue el secuestro del empresario estadounidense William Niehous quien era para el momento el segundo más importante directivo de la empresa Owens-Illinois en Venezuela, quien fue secuestrado en 1976 en su residencia en Prados del Este en Caracas, hace ya más de 40 años. El más largo para ese momento pues su cautiverio supero los tres años. Atreviéndome afirmar que fue el primer secuestro con fines políticos en nuestro país, pues la izquierda de esa fecha le señalaba como agente de la CIA.

        Hecho este no solo de relevancia  nacional, sino internacional por tratarse de un ciudadano norteamericano, quien logra recobrar su libertad, luego de aprovechar un descuido de sus captores y fugarse del lugar de cautiverio en el estado Bolívar.

        En el año 2000, y en adelante el secuestro resulto ser uno de los delitos más recurrentes, dándose el secuestro de Richard Boulton, el de los hermanos Faddoul que termina con el homicidio de estos, del mismo modo que el anterior el secuestro y homicidio del industrial Filippo Sindoni. Quien fue secuestrado en Maracay y apareciera muerto en Barquisimeto estado Lara, con múltiples contusiones y un disparo en el rostro. Asesinatos estos que causaron conmoción y rechazo a nivel nacional.

        Delitos que fueron fortaleciéndose y en auge, como el caso de las bandas delictivas, las cuales ahora bajo la modalidad del secuestro exprés, han logrado incalculables beneficios económicos, así como la poca o nula intervención de los órganos de seguridad, debido a que en la mayoría de los casos no se denuncia sino que se negocia directamente con los delincuentes y estos atreves del uso de las redes sociales muestran su poderío bélico, lo violentos y sangrientos que son con quienes no cumplan sus pretensiones como la del ya dado de baja “el picure”,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (301 Kb) docx (70 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com