ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO/REVOLUCIONARIO (1868-1874)


Enviado por   •  9 de Febrero de 2015  •  1.382 Palabras (6 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 6

TEMA 10: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO/REVOLUCIONARIO (1868-1874)

Epígrafe 1. LA REVOLUCIÓN DE 1868

1.1 Causas de la Revolución “Gloriosa”. El Sexenio es un periodo de tiempo en el cual triunfan los principios de liberalismo constitucional. El Sexenio se inicia con la revolución “Gloriosa”.

a) Las causas económicas y sociales se deben a una crisis agraria y otra crisis relacionada con el sector industrial (crisis industrial textil catalana) y financiero.

b) La crisis económica contribuyó a crear unas tensiones .Los estudiantesrealizan una importante protesta el 10 de abril de 1865, conocida como la noche de San Daniel.

En enero de 1866, Prim, líder del partido progresista intenta un pronunciamiento en Villarejo de Salvanés (Madrid).

En junio de 1866 estalla la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil, que fue reprimida con dureza.

En agosto de 1866 el partido demócrata, el progresista y los republicanos firman el Pacto de Ostende, en el cual acuerdan derrocar a Isabel II y convocar cortes constituyentes por sufragio universal masculino. Los unionistas, con el general Serrano, se unen en 1867 al pacto, si bien con la condición del respeto por la forma monárquica.

1.1. La Revolución

El 19 de septiembre de 1868, el almirante Topete realiza un pronunciamiento en Cádiz. El golpe es también protagonizado por los generales Prim y Serrano. Los líderes militares firmaron un manifiesto en el que exponen las causas de la sublevación, “Viva España con honra”. Se produce un enfrentamiento entre las fuerzas gubernamentales mandadas por la reina y las tropas de Serrano en Alcolea, siendo derrotado el ejército real con poca resistencia. Ante esta situación, la reina abandona el país y se exilia a Francia.

2 GOBIERNO PROVISIONAL

El 8 de octubre de 1868 se forma un gobierno provisional presidido por el general Serrano. Se convocan para enero elecciones a Cortes Constituyentes, mediante sufragio universal masculino, lo que significó un aumento espectacular del censo y obtiene mayoría la coalición del partido progresista y Unión Liberal junto a un sector del partido demócrata.

Se aprueba una nueva constitución, LA CONSTITUCIÓN DE 1869, la primera democrática de nuestra historia en la que se establece:

1 La Soberanía Nacional

2 Una monarquía constitucional y democrática como forma de Estado.

1. Una detallada declaración de derechos individuales, aunque limita los derechos de reunión y asociación.

2. Total división de poderes, con un legislativo que reside en un Congreso elegido por sufragio universal masculino directo.

3. Un Senado elegido por sufragio universal masculino indirecto.

4. El ejecutivo, en un rey que seguía las pautas del derecho británico: reina pero no gobierna; y el judicial, en tribunales independientes, instituyendo la fórmula democrática del jurado.

5. Se establece la libertad de culto, aunque el Estado se compromete a mantener el culto y el clero católicos.

2. LA REGENCIA Y LA BÚSQUEDA DE UN REY

Tras la aprobación de la Constitución de 1869, Serrano fue nombrado regente y el general Prim, jefe de gobierno, quien tenía la tarea de buscar rey.

ⱷ Las reformas principales llevadas a cabo fueron la unidad de los fueros en la administración de justicia, la Ley orgánica del Poder Judicial y la ley sobre el matrimonio civil.

La política económica aspiraba a consolidar el sistema capitalista, Se acuerda que únicamente el BANCO de ESPAÑA podría emitir moneda y la peseta se convierte en la nueva unidad monetaria. En enero de 1869se aprueba la ley de minas por la cual se privatiza la propiedad de las minas. Además se establece el Arancel Figuerola, por el que se disminuían progresivamente las tarifas aduaneras para desarrollar la industria.

ⱷ Los problemas del régimen fueron:

1) Las insurrecciones urbanas y campesinas.

2) Movimiento republicanos incontrolados.

3) El estallido de la revolución de Cuba, donde despertó el movimiento independentista de la burguesía criolla. En Cuba, en 1868, una junta revolucionaria dirigida por el coronel Céspedes se había sublevado contra el gobierno colonial (Grito de Yara). .

ⱷ En esta situación de inestabilidad, Prim emprende la tarea de buscar un rey. En noviembre de 1870 las cortes eligen como rey de España a Amadeo I, hijo de Víctor Manuel II, rey de Italia.

3. LA MONARQUÍA DE AMADEO I DE SABOYA (1871-1873)

En general, el reinado fue un fracaso debido a:

~ El propio carácter del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com