ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LA REVOLUCION MEXICANA


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  836 Palabras (4 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 4

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN Y LAS SECUELAS DE LA MISMA EN EL DERECHO

La revolución mexicana fue un movimiento social creado a causa del desagrado que les causaba la dictadura de más de treinta años de Porfirio Díaz comenzó en el año de 1910 y termino cuando lograron la constitución de 1917, logrando así sus propósitos que eran el reconocimiento de sus derechos, incluso esta constitución fue la primera en reconocer a nivel mundial las garantías sociales y los derechos laborales colectivos.

En la investigación de los antecedentes y las secuelas de la revolución en el ámbito del derecho realizados para este ensayo trataremos de responder la pregunta ¿si no se hubiera llevado a cabo este movimiento nuestra vida actual fuera diferente?

Aun que en la dictadura de Porfirio Díaz era impuesta a través de la violencia y amenazas se realizaron grandes avances como por ejemplo se invirtió en vías férreas. Capital español en la industria textil, el capital francés invirtió en la educación tuvo un gran beneficio porque se abrieron fuentes de trabajo pero tiene su parte negativa, porque los obreros fueron explotados por los capitalistas. Porfirio Díaz anuló la constitución y desaparecieron las garantías individuales. Se resintieron la libertad de prensa y la libertad de expresión. El caciquismo fue una práctica común y corriente en donde los caciques eran una forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político. Porfirio Díaz, dio amplias concesiones a empresarios y hacendados, nacionales y extranjeros, para explotar los recursos naturales dando inicio a un tipo de esclavitud ya que los trabajadores eran obligados a utilizar la La tienda de raya que era un establecimiento de crédito para el abasto básico, ubicada junto a las fábricas o haciendas y donde los obreros o campesinos eran obligados a realizar sus compras. En México se conocieron como tiendas de raya pues la gran mayoría de los trabajadores era analfabeta y en el libro de registro de pago de nómina ponían una raya en lugar de su firma. Esta práctica los asía endeudarse para toda su vida incluso hasta generaciones posteriores: sus hijos ya nacían endeudados y tenían que pagar contrabajo.

Ya analizados estos antecedentes podemos ver algunas similitudes a nuestra vida moderna poro no son tan drásticas, porque en la actualidad ya estamos bajo el dominio de una dictadura, en cuanto al trabajo ganamos nuestro salario pero está en nuestra decisión si queremos endeudarnos. Tenemos una constitución que sin este movimiento revolucionario no se hubiera logrado por lo cual Francisco I Madero, quien fue célebre por sus escritos revolucionarios y candidato a la presidencia de la república en 1909, proclamó el Plan de San Luis que decía: “El 20 de noviembre, desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com