ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

”ENSAYO DE LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS IMPUESTOS EN MEXICO”


Enviado por   •  8 de Marzo de 2020  •  Ensayo  •  933 Palabras (4 Páginas)  •  382 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]”ENSAYO DE LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS IMPUESTOS EN MEXICO”  

Instituto Nacional de México

 Instituto Tecnológico de Veracruz

Derecho Fiscal

Lic. en administración

Moctezuma Estefa Jesús

Gómez Hernández Vasty Alhelí, Ortiz Palma José Román, Pulido López Rey David, Solano Rodriguez Dariam.  

H. Veracruz, ver. Martes 28 de enero del 2020


[pic 2]

En la época antigua; los pueblos y grupos inferiores eran conquistados y pagaban al imperio azteca un tributo dependiendo del oficio que practicaban, con el fin de sostener la clase superior. pagaban tributos en especie como chile, frijol y cacao. Más tarde, en la Colonia, en el siglo XVI, se implantó la alcabala, impuesto que se pagaba por trasladar las mercancías de una región a otra, y con ella llegó aparejada la retribución que tenían que hacer los indios al imperio español por trasladarse de un lugar a otro.

Al llegar la corona española, los tributos eran dirigidos hacia el virrey y la nobleza. se estableció el Registro de Contribuyentes Indígenas. El sistema tributario del México virreinal era una mezcla del sistema tributario anterior y el español. Durante el virreinato se aportaban impuestos por bienes como los naipes, el tabaco, la pólvora, el pulque y la sal. Sin embargo, también había impuestos exclusivos de la iglesia, como los diezmos y las medias anatas eclesiásticas.

Con el paso del tiempo; al lograr México su independencia siguió un proceso similar en el cual las clases altas con mayor poder político y económico obtenían las ganancias y a la vez afectando a las clases bajas.

Al seguir el tiempo: el secretario de hacienda crea el impuesto sobre ingresos mercantiles, también conocida como la ley de timbre

En el año 1980 el ISIM es cambiada a IVA y se empieza a pagar 10%, en 1982 se eliminó la cuota x litro (23 centavos) e incrementa de 18% a 21.50%, en 1983 se crea la tasa de interés en alimentos y medicinas de un 6%, después de un tiempo sube la tasa de interés en un 15% y se crea la tasa de interés por artículos de lujo de un 20%.

Impuesto

El impuesto es la cuota que el Estado exige a los ciudadanos, de acuerdo con la capacidad económica de cada uno de ellos , para proveerse de recursos, con el fin de brindar mantenimiento a aquellas actividades o servicios públicos, que sean de beneficio para la comunidad que gobierna. En  otras palabras el impuesto es una prestación obligatoria, patrimonial, de naturaleza tributaria, es decir,
que el ciudadano debe pagar al Estado para que haga frente a las cargas y servicios
públicos . Su fundamento Constitucional esta en el deber de contribuir al gasto publico, de manera proporcional a la capacidad económica de cada individuo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (223 Kb) docx (140 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com