ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE EL DISCURSO DEL MINISTRO DE ESPAÑA ALFONSO DASTIN


Enviado por   •  21 de Abril de 2019  •  Ensayo  •  550 Palabras (3 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE EL DISCURSO DEL MINISTRO DE ESPAÑA ALFONSO DASTIN

Observando el video sobre la intervención del Ministro de Asuntos Exteriores de España Alfonso Dastin Quecedo, aborda como problemática la crisis  que está teniendo España y  determina  como objetivo   Potenciar las políticas de cooperación en España  con dos  objetivos   inmediatos: el despliegue en España de la Agenda 20/30 y  la Elaboración del Quinto plan director de la Cooperación para el desarrollo

 La Agenda de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) fue aprobada en la cumbre mundial sobre desarrollo sostenible en New York, Naciones Unidas en septiembre del 2015, para la implementación de  objetivos se requiere contar con estrategias claras a nivel local ( en el caso de España) que faciliten el acceso a recursos financieros, transferencia de tecnología y creación de capacidades, 193 gobiernos firmaron un conjunto de acuerdos. Se trata de una agenda de desarrollo que concierne a todos los países y que está formulada en torno a cinco ejes planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 Metas. La Agenda invita a una acción concertada para resolver o minimizar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza en sus múltiples dimensiones, desigualdad creciente y en picos históricos, desempleo y precariedad laboral, colapso climático-ambiental, degradación de la calidad democrática y de los derechos, procesos de concentración de poder y militarismo, reducción de los espacios cívicos y de participación de la sociedad civil, y retrocesos en los procesos emancipadores de las mujeres.

La agenda tiene  tres características, la primera tiene  carácter universal, involucra a todos los países no importa su nivel de desarrollo; en segundo lugar esta agenda va más allá de la tradiciones cooperación para el desarrollo sostenible centrada en los aspectos sociales al incluir las tres dimensiones de la sostenibilidad: social, económica y medioambiental; la tercera característica es saber su enfoque integral que lleva  a contemplar los objetivos de desarrollo sostenible no aisladamente sino de manera coherente, sino interconectada  para afrontar los complejos problemas globales. La firma de esta agenda implica cumplir una serie de compromisos de España como estado para los próximos quince años tanto en el ámbito nacional  como en la política exterior.

La implementación del plan director (segundo objetivo) continuará la senda de lo aprendido en el anterior de una concentración de los esfuerzos de la cooperación, de los países, sectores y organismos internacionales donde su valor añadido pueda ser superior, la escases de medios tanto humanos como financieros obligan a este enfoque más estratégico y a potenciar la eficacia de las actividades.

Podemos concluir mencionando que  la política de cooperación  y el plan director debe estar acompasado con la agenda multilateral. En definitiva, una Agenda de esta naturaleza requerirá de una estrategia que detalle las responsabilidades de los diferentes departamentos y sectores, y los indicadores nacionales de seguimiento y evaluación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com