ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE EL HIGIENISTA INDUSTRIAL


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2020  •  Ensayo  •  1.182 Palabras (5 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

ENSAYO SOBRE EL HIGIENISTA INDUSTRIAL.

CATEDRÁTICO: ING. AIDEE ARACELI HERRERA RUIZ.

MATERIA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LEGISLACION.

ALUMNO: JORGE ALBERTO PERALES ALVARADO.

CARRERA: INGENIERO EN PROCESOS PETROQUÍMICOS.

SEMESTRE: 8° SEMESTRE.

FECHA DE ENTREGA: 02 DE ABRIL DEL 2020.

INTRODUCCIÓN.

Que sería de las actividades que se realizan en los centros de trabajo si no contáramos con la previa inspección y evaluación de los riesgos que se puedan derivar, debido a la utilización de las herramientas que se brindan en los centros de trabajo o simplemente por realizar de mala manera un proceso en el cual estemos trabajando; es ahí donde entra en acción la higiene industrial, que es esta ciencia que se encarga de evaluar todas las posibles situaciones a las que nos podremos enfrentar en el día a día en nuestro centro de trabajo, y poder diseñar un plan de acción y contingencia, en el cual se establezcan las medidas y acciones que se deberán de tomar al momento de que alguno de estos riesgos desencadene un accidente.

El higienista industrial, es el profesional que se encontrará en nuestro centro de trabajo, supervisando que todos los puntos que se establecen en la higiene industrial, se cumplan de acuerdo a la normativa que esté vigente en su país.

HIGIENISTA INDUSTRIAL.

Primero que nada, empezaremos con la definición de la higiene industrial, que es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo, que puede ocasionar enfermedades… entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad. (Asociación Americana de Higiene Industrial).

El higienista industrial es el profesional que se dedica específicamente a la prevención y control de los riesgos generados por los procesos realizados en el centro de trabajo. Los objetivos de esta son la protección y promoción de la salud de los empleados, protección al medio ambiente y la contribución a un desarrollo seguro y sostenible.

Mientras no se logre modificar un medio ambiente de trabajo insano, este seguirá teniendo el potencial de dañar la salud. Sólo si se controlan los riesgos para la salud podrá romperse el círculo vicioso que se genera por estas acciones.

La secuencia de actuación en higiene industrial es siempre la misma:

  • Identificación del contaminante.
  • Medición objetiva del contaminante.
  • Comparación del valor obtenido con los valores de referencia (tablas).
  • Medidas correctoras.

Sin embargo, las acciones para prevenir deben iniciarse no sólo antes de que se llegue a manifestar cualquier daño para la salud, sino desde antes de que se produzca la exposición.

El medio ambiente de trabajo deberá someterse a una vigilancia continua para que sea posible detectar, eliminar y controlar los agentes y factores de peligro antes de que causen un efecto nocivo; ésta es la función de la higiene industrial.

El profesional que se desenvuelva en la rama de la higiene industrial, podrá realizar las siguientes actividades:

  • Previene los riesgos hacia la salud de los trabajadores, que se puedan originar a consecuencia de procesos de trabajo u operaciones de equipos, así como asesorar sobre la panificación y diseño.
  • Identifica y conoce la presencia real o potencias de agentes químicos, físicos y biológicos en el medio ambiente de trabajo.
  • Conocer las posibles vías de entrada de agentes en el organismo humano, así como sus efectos sobre este.
  • Evaluar la exposición de los trabajadores hacia ciertos agentes potencialmente nocivos.
  • Conocer el marco jurídico para la higiene industrial en su país.
  • Participar en el análisis de riesgo.
  • Entre muchas otras actividades.

La identificación de riesgos es una etapa fundamental en la práctica del higienista industrial, se considera indispensable en la planeación adecuada de la evaluación de riesgos y las estrategias de control, así como para establecer las prioridades de acción.

El diseño adecuado de las medidas de control requiere, la caracterización física de las fuentes contaminantes y de las vías de propagación de los agentes contaminantes

La identificación de riesgos permite determinar:

  • Los agentes que pueden estar presentes en el centro de trabajo y en qué circunstancias.
  • La naturaleza y la posible magnitud de los efectos nocivos para la salud y el bienestar de los trabajadores.

La identificación de agentes peligrosos, el lugar de donde provienen y las condiciones de exposición requiere un conocimiento exhaustivo y un estudio detenido de los procesos y operaciones de trabajo, las materias primas y las sustancias químicas utilizadas o generadas, los productos finales y los posibles subproductos, así como la eventual formación accidental de sustancias químicas, descomposición de materiales, quema de combustibles o presencia de impurezas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (128 Kb) docx (218 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com