ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO Y acaso, ¿Debo estar encadenado al aula?


Enviado por   •  14 de Octubre de 2015  •  Ensayos  •  890 Palabras (4 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

Y acaso, ¿Debo estar encadenado al aula?

Es evidente que los docentes tienen personas a su cargo, bajo su responsabilidad, sin embargo, es impensable que pueda suceder algo trágico mientras que por alguna situación necesaria  tengan que ausentarse un breve tiempo del lugar donde realizan una actividad.

Puedo suponer que a cualquier docente que le haya sucedido algún caso donde algún estudiante haya estado bajo riesgo de muerte o se haya dado el evento trágico cuando él se ausento, no pensó que al regresar después de haber ido al baño, de atender un llamado de algún superior -que sucede ocasionalmente-, encontraría una escena que él nunca imagino, acaso es toda su responsabilidad, y el sentido común de los estudiantes, como seres humanos que son, ¿dónde queda?, la prudencia que desde pequeños les han inculcado en casa, ¿qué sucedió con ella?

No puedo imaginar, ni siquiera pensar, que si por alguna razón debo dejar a mis alumnos trabajando solos en el aula aunque sea 5 minutos, al regresar, alguno tenga un brazo fracturado, o un golpe por caída -aunque he conocido a muchos que les gusta subirse a las sillas-, ¿quién les dio la orden de correr, brincar, golpear, mientras yo no estaba en el aula?

 

Creo que desde el hogar los padres educamos a nuestros hijos a ser prudentes ante situaciones que impliquen riesgos, estoy seguro que si alguien no sabe nadar y lo sabemos, no le diríamos: ¡avanza con los clavados en lo que yo regreso!. En la actualidad, creo que todos debemos de tener un poco de prudencia para realizar o llevar a cabo acciones que aunque parezcan sencillas, impliquen el riesgo aunque sea de lastimarse un dedo. Ya que aún en el lugar que aparentemente pudiera ser el más seguro, en algún momento algo trágico puede suceder.

Pero por supuesto, que esto no debe limitar la creatividad y espontaneidad de los jóvenes a realizar algo, siempre bajo supervisión en caso de ser necesario; hay que motivarlos, darles ideas, sugerencias, que abran su mente, que se comprometan a participar, a hacer, crear, innovar; la mayoría de las personas que hemos pasado por un aula, que hemos concluido o logrado algún grado académico, no nos limitamos a repetir acciones solamente, yo considero que la creatividad es algo natural, algo nato, que no se puede acabar solo por un sistema, cuantas veces nos sorprendemos de lo que pueden ser capaces de demostrar los estudiantes ante nuevos retos y situaciones.

Aunque es evidente que el sistema educativo está diseñado para formar personas al servicio o a disposición de los dueños del capital como lo menciona atinadamente Ken Robinson, también es cierto que cada persona va a sobresalir en base a sus capacidades, habilidades, destrezas y creatividad, y más por esta última, ya que para tener creatividad no necesitamos ir a la escuela, está la podemos desarrollar de manera natural, así como lo hicieron los grandes pensadores, inventores y creadores de los siglos pasados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (94 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com