ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTORNO ECONOMICO Articulo Paráfrasis


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2015  •  Ensayos  •  2.298 Palabras (10 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 10

Articulo Paráfrasis

17.- El ejidatario tiene la facultad de designar a quien deba sucederle en sus derechos. 17.-El ejidatario puede elegir a la persona indicada para otorgarle los derechos de sucesión.

18.-cuando el ejidatario no haya echo designación de sucesores.

1 .al conyugue.

2. a la concubina o concubinario.

3. a uno de los hijos del ejidatario.

4.a uno de los ascendientes; y

5. a cualquier otra persona de las que dependan económicamente de él. 18.-Cuando el ejidatario no haya elegido a sus sucesores alguien en particular

19.-Cuando no existan sucesores, el tribunal agrario proveerá lo necesario para que se vendan los derechos correspondientes al mejor postor. 19.-Cuando no exista alguien a quien cederle, el tribunal agrario ara lo que se necesite para vender los derechos correspondientes al mejor postor

20.-La calidad del ejidatario se pierde:

1.Por la cesión legal de sus derechos parcelarios y comunes

2.Por renunciar a sus derechos

3.Por prescripción negativa 20.-La calidad del ejidatario se pierde cuando no hace su trabajo

Sección tercera de los órganos del ejido

21.-son órganos de los ejidos

1.La asamblea

2.El comisariado ejidal ;y

3.El consejo de vigilancia 21.-son las partes con los que trabaja el ejido

-asamblea

-comisariado

-consejo de vigilancia

23.-La asamblea se reunirá por lo menos una vez cada seis meses o con mayor frecuencia cuando así lo determine su reglamento o costumbre. 23.-La frecuencia en la que la asamblea se deba reunir es una vez cada seis meses por lo menos o mayor veces si el reglamento o su costumbre lo determina

26.-para la instalación valida de la asamblea, cuando esta se reúna por virtud de primera convocatoria, deberán estar presentes cuando menos la mitad mas uno 26.-Para la instalación valida de la asamblea, cuando esta se reúna deberán estar presentes como mínimo la mitad más uno

27.-las resoluciones de la asamblea se tomaran válidamente por mayoría de votos 27.-Los acuerdos de la asamblea se elegirán mediante la democracia con el mayor número de votos

30.-para la asistencia valida de un mandatario a una asamblea bastara una carta poder debidamente suscrita por el titular ante dos testigos que sea ejidatarios o avecindados del mismo núcleo al que pertenece el mandante. 30.-Toda la asamblea levantara el acta correspondiente

31.- de toda la asamblea se levantara el acta correspondiente. 31.-El comisariado ejidal es la persona al mando de la ejecución de la asamblea

32.-el comisariado ejidal es el órgano encargado de la ejecución de los acuerdos de la asamblea. 32.-Son lo que puede y debe hacer el comisariado

1.-representar al núcleo de población ejidal

2.-procurar que se respeten estrictamente los derechos de los ejidatarios

3.-convocar la asamblea con los términos de la ley

33.-son facultades y obligaciones del comisariado:

1.- representar al núcleo de población ejidal

2.-procurar que se respeten estrictamente los derechos de los ejidatarios

3.-convocar en la asamblea los términos de la ley 33.-Son lo que puede y debe hacer el comisariado

1.-representar al núcleo de población ejidal

2.-procurar que se respeten estrictamente los derechos de los ejidatarios

3.-convocar la asamblea con los términos de la ley

34.-los miembros del comisariado ejidal que se encuentran en funciones estarán incapacitados para adquirir tierras. 34.-Los miembros de comisariado ejidal que están en función están incapacitados para adquirir tierras

35.-el consejo de vigilancia estará constituido por un presidente y dos secretarios.

35.-El consejo de vigilancia esta conformado por un Presidente y dos secretarios.

36.-son facultades y obligaciones del consejo de vigilancia

1.-Vigilar que los actos del comisariado se ajustan a los preceptos de la ley

2.-Revisar las cuentas y operaciones del comisariado.

3.-Convocar asamblea cuando no lo haga el comisariado

36.-Son facultades y obligaciones del consejo de vigilancia 1.- vigilar que las actividades del comisariado se acomoden a los preceptos de la ley.

2.-Revisar las cuentas y operaciones del comisariado.

3.- Convocar una asamblea cuando no lo haga el comisariado

38.-Para ser un miembro de un comisariado o del consejo de vigilancia se requiere ser ejidatario. 38.-Para ingresar al consejo de vigilancia se requiere ser ejidatario

39.- Los integrantes de los comisariados y de los consejos de vigilancia duraran en sus funciones tres años. 39.-La duración de los comisariados serán de tres años

Capítulo 2 de las tierras ejidales sección primera Disposiciones Generales

43.- Son tierras ejidales y por tanto están sujetas a las disposiciones relativas de esta ley las que han sido dotadas al núcleo de población ejidal o incorporadas al régimen ejidal 43.-Son tierras ejidales y por tanto están sujetas a las disposiciones relativas de esta ley que han sido dotadas al núcleo de población ejidal o incorporadas al régimen ejidal

44.-Para efectos de esta ley las tierras ejidales por su destino, se dividen en:

1.-Tierras para el asentamiento humano:

2.-Tierra de uso común: y

3.-Tierras parceladas

44.-Para efectos de esta ley las tierras ejidales se dividen en tierras para el asentamiento humano, para el uso común y para la parcela

Sección segunda de las aguas del ejido

52.-El uso de aprovechamiento de las aguas ejidales corresponde a los propios ejidos y a los ejidatarios 52.-El uso y aprovechamiento de las aguas residuales les corresponde a los ejido y ejidatarios

53.-La distribución, servidumbre de uso y de paso, mantenimiento, contribuciones, tarifas, transmisiones de derechos y además aspectos relativos al uso de volúmenes de agua de los ejidos estarán regidos por los dispuesto en las leyes y normatividad de la materia. 53.-La distribución, servidumbre de uso y de paso, mantenimiento, contribuciones, tarifas, transmisiones de derechos y además estarán regidos por lo dispuesto en las leyes

54.- Los núcleos de población ejidal beneficiados con aguas correspondientes a distritos de riego. 54.-Los núcleos de población ejidal beneficiados con agua correspondientes a distritos de riego.

Sección tercera de la delimitación t destino de las tierras ejidales

Sección Cuarta

63.- Las tierras destinadas al asentamiento humano integran al área necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del ejido 63.-Las tierras destinadas al asentamiento humano forman el área para el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (59 Kb) docx (21 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com