ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE DISMINUCIÓN DE BULLYING PARA EVITAR


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  3.226 Palabras (13 Páginas)  •  860 Visitas

Página 1 de 13

SITUACION PROBLEMÁTICA

El presente trabajo nace de la inquietud que tengo de poder ofrecer y fomentar una educación integral, de calidad y sin violencia a los alumnos de la Esc. Sec. No. 68, de transformar y de alcanzar relaciones más dignas para convivir al interior del aula, que los lleven al mejoramiento de su desempeño académico, y a su vez desarrollen ciertas competencias que les permitan incorporar permanentemente los principios basados en el respeto, la tolerancia y la equidad para hacer realidad la democracia y la justicia como formas de vida.

En el ámbito educativo, más allá de lo que hayamos escuchado o dicho acerca de que en la escuela aprendemos y enseñamos a respetar así como fomentamos valores morales, creo que la realidad es otra. Ya que el individualismo y la competencia son la manera de relacionarse al interior de las aulas en las escuelas. Las actitudes de los docentes en ocasiones es de ignorar estos hechos por la falta de conocimiento de estrategias para solucionarlo.

La violencia es producto de diversas causas, que van desde los conflictos que vivimos de manera más cercana como la falta de afecto y comprensión, estos problemas nos afectan a todos. Regularmente la forma de resolver los problemas entre los alumnos, es en forma violenta con gritos, insultos o golpes.

Es apremiante construir un proceso que vaya encaminado a alcanzar relaciones más dignas para convivir en el interior del aula en forma constructiva y armónica, se debe de transformar las relaciones entre los alumnos, así como reconocer que más allá de las buenas intenciones es necesario que los docentes tengamos la conciencia de la responsabilidad que tenemos frente a este fenómeno.

La situación de violencia entre iguales dentro del nivel secundaria, llamado también “bullying” (vocablo holandés que significa acoso) no es algo nuevo en ningún nivel educativo. Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante que se he observado al interior de las escuelas, es que ahora se está poniendo atención a este.

El bullying no sólo puede darse al interior del salón, el agresor puede acosar a la víctima en otros lugares en donde este se encuentre vulnerable es por eso que muchos maestros no se enteran de lo que ocurre, es de suma importancia que los docentes identifiquen los problemas al interior de las aulas y apliquen estrategias que conlleven a disminuir esta situación, que genera cambios y conciencia en los agresores para que disminuya este fenómeno social.

Es importante comentar que este problema se puede dar en cualquier nivel, en cualquier escuela sea pública o privada, ya sea en una zona rural o urbana, no es exclusivo de ningún nivel socio económico.

A lo largo de mis 15 años de trayectoria docente en la Esc. Sec. “Estado de México”, he observado agresiones físicas y verbales entre los alumnos de los tres grados de nivel medio llamado en México “secundaria” y la falta de estrategias funcionales para abordar las situaciones que disminuyan este fenómeno dentro del salón de clases.

Se aplicó un cuestionario a algunos grupos para determinar si existía esta problemática y, arroja los resultados necesarios para poder establecer que existe bullying en el interior de los salones, físico, emocional o verbal, sexual e inclusive cibernético.

Al comentar con otros profesores de la Institución también refieren que en sus clases se da este fenómeno y que últimamente se ha acentuado mucho más. Comentan que han observado que los alumnos carecen de herramientas para un manejo apropiado de sus sentimientos y emociones, así como de tener una baja autoestima la cuál es necesaria para hacerle frente a estas situación. Preocupados por esto, nos damos cuenta que ni en la escuela, ni en la propia familia de los alumnos se dan las condiciones necesarias para hacerle frente.

Es muy preocupante que no exista en la Institución ningún Plan de acción para realizar la difícil tarea de educar desarrollando las habilidades y competencias para vivir mejor en un ambiente de cordialidad, respeto y democrático.

Considero de suma importancia que los docente apliquemos estrategias para que esta situación de violencia dentro del salón sea cada vez menor ya que cuando no hay intervenciones efectivas para esta situación de violencia, el ambiente escolar se vuelve totalmente contaminado. He observado que la mayoría de los alumnos, casi sin excepción, son afectados negativamente y expresan sentimientos de ansiedad y angustia , aquellos que no lo practicaban empiezan a hacerlo.

En la medida en que los alumnos pasan más tiempo en la escuela, las familias demandan diversas cosas, en ocasiones las escuelas se ven rebasadas sin poder satisfacer las expectativas que se espera se cumplan.

Los Padres de familia esperan que en la escuela sus hijos no sólo aprendan conocimientos, sino además sepan comportarse, aprendan normas y valores, se preparan para el futuro, resuelvan problemas, enfrenten con éxito situaciones de la vida cotidiana en sus familias y comunidades, aprendan a cuidarse y crecer sanamente y logren comprender su propio desarrollo emocional, social, sexual, intelectual. etc.

Estas expectativas pueden ser distintas entre lo que esperan los padres acerca de la escuela, por su parte los docentes suponen o exigen de igual manera que la familia sea el espacio ideal para que el adolescente pueda crecer en un ambiente sano. Pero sabemos que esto no es así, y que hoy las familias enfrentan problemas de toda índole.

Por lo tanto es importante lograr que las dos partes trabajen de manera conjunta, para lograr una educación integral.

Sabemos que en el espacio escolar siempre estarán presentes los conflictos, estos aparecen continuamente, abordar el problema de la violencia y la intolerancia dentro de las escuelas no es sencillo. Se requiere profundizar en el estudio de muchos fenómenos. Sin embargo en este trabajo sólo se proponen algunas estrategias para implementar en el salón y prevenir este acoso así como establecer algunos procedimientos que permitan resolver conflictos sin violencia.

OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis de la situación de bullying que se observa en la Esc. Sec. “Estado de México” y a partir de este presentar un manual de estrategias que permitan detectar y corregir situaciones de violencia dentro del salón de clases en las escuelas de educación media.

Objetivos Particulares

• Motivar al profesorado para lograr construir y consolidar un espacio democrático donde sea posible convivir y transmitir actitudes y valores de equidad, respeto y tolerancia.

• Sensibilizar al personal docente para reforzar los aspectos valorales, actitudinales y de hábitos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com